Motor.es

Fernando Alonso: «He visto Le Mans por televisión y te pica el gusanillo»

El piloto español sabe que su final en la Fórmula 1 está cercano y ya imagina cómo será su futuro lejos de la categoría reina. En el horizonte, dos opciones preferidas: el Mundial de Resistencia y el Rally Dakar, en los que ya ha participado con anterioridad.

Fernando Alonso: «He visto Le Mans por televisión y te pica el gusanillo»
Fernando Alonso tiene más o menos claro lo que hará después de la Fórmula 1

5 min. lectura

Publicado: 19/06/2024 16:00

Fernando Alonso es el piloto de Fórmula 1 que más carreras ha disputado en la historia de la categoría. En poco más de un mes cumplirá 43 años, pero el asturiano sigue ofreciendo un rendimiento excepcional y tiene toda la intención de cumplir al menos dos temporadas más como piloto de Aston Martin.

De hecho, en una entrevista recientemente concedida a la Agencia EFE, Fernando Alonso ha fantaseado con emular a otro icono mundial, Juan Manuel Fangio, que en 1955 se coronó campeón del mundo de F1 por tercera vez a la edad de 44 años.

Y, curiosamente, Fernando Alonso tendrá la oportunidad de ser tricampeón a esa misma edad en 2026.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

«Es otra época. Creo que ahora es más difícil. Pero bueno, en la Fórmula 1 dependes en gran medida del coche y de las armas que tienes en tus manos», reflexiona de inicio Fernando Alonso al serle recordada esta circunstancia.

«En 2026 hay un cambio de reglamentación. Igual, de repente, tu equipo hace un coche un poco por encima del de los demás y tienes la posibilidad de ganar un Mundial. La posibilidad siempre va a estar ahí y hay que luchar por ella», amplía el asturiano.

Lo que vendrá después de la F1

En cualquier caso, lo que Fernando Alonso tiene claro es que no es probable que permanezca como piloto en activo de la Fórmula 1 más allá de los 45 años. Y menos con 50, algo que sólo 12 pilotos han logrado en la historia de la categoría.

«No, no. Seguro que no. Pero seguramente seguiré compitiendo. Me encantan las carreras», reconoce el piloto de Aston Martin.

«He visto Le Mans el pasado fin de semana, por televisión; y te pica un poco el gusanillo de los recuerdos que tienes, de cuando corrí allí», rememora un Fernando Alonso que ha ganado dos veces en La Sarthe y en 2019 se proclamó campeón del mundo de Resistencia.

«Luego está el Dakar. Es una carrera apasionante, en la que hemos visto a Carlos Sainz ganándola y dominándola con sesenta y pico años (61). Así que ojalá que pueda seguir corriendo muchos años más», resume el asturiano.

No en vano, Fernando Alonso ha expresado en muchas ocasiones que, tras su participación en el Rally Dakar de 2020, tiene muy claro que volverá a una carrera que le ha enamorado.

Alonsomanía 2.0

Volviendo a la Fórmula 1, Fernando Alonso admite que el resurgir de la F1 en España a raíz de sus ocho podios de la temporada pasada suponen todo un orgullo para él.

«Sí. La verdad es que lo he notado. El año pasado hubo muchos nuevos aficionados que se engancharon, sí, desde 2023, cuando llegaron los resultados positivos otra vez», expresa el bicampeón del mundo de F1. «Intentamos apoyarles, darles alegrías, que estén orgullosos cada domingo. Y que una nueva generación descubra la Fórmula 1, que es algo que está muy bien».

Los buenos resultados han vuelto a colocar a Fernando Alonso en el centro de la atención mediática.

Tras dos temporadas de ausencia de la Fórmula 1, Fernando Alonso volvió en 2021 para seguir disfrutando de la adrenalina de la competición más prestigiosa, pero el asturiano tuvo claro que no tenía nada que probar en ese punto de su carrera.

«No tenía nada que demostrar; porque ya tenía una carrera, gracias a Dios, con muchos éxitos en la Fórmula 1. Y en otras categorías, porque venía justo de competir en otras categorías», argumenta. «Pero bueno, después de estos podios con Aston Martin, y de volver a sentirme competitivo, creo que a mucha gente también le ha alegrado eso», concluye.

Fotos: Aston Martin Racing

Pixel