Motor.es

Los secretos del nuevo edificio en Maranello donde Ferrari dará vida a su primer superdeportivo eléctrico

Ferrari ya ha inaugurado su llamado e-building, sus nuevas y espectaculares instalaciones en Maranello desde las que se fabricarán de forma más eficiente y rápida sus superdeportivos del futuro, incluidos los de combustión, híbridos… y eléctricos.

Los secretos del nuevo edificio en Maranello donde Ferrari dará vida a su primer superdeportivo eléctrico
Ferrari inaugura el e-building, sus nuevas instalaciones en Maranello.

6 min. lectura

Publicado: 24/06/2024 11:00

Ferrari acaba de escribir una nueva página en sus libros de historia como fabricante de vehículos de ensueño. No es por un nuevo modelo de superdeportivo en particular, ni por un nuevo motor, sino por el nuevo «e-building», sus nuevas y recién inauguradas instalaciones en Maranello.

La fábrica está ya casi lista para empezar a producir vehículos de la marca italiana y, sobre todo, está casi lista para el futuro. Y con esto nos referimos no solo al futuro superdeportivo eléctrico que deberíamos conocer en 2025 y que debería llegar a las carreteras en 2026 a un precio para nada bajo, también a lo que esté por llegar en cualquier tipo de tecnología.

Son 42.500 metros cuadrados nuevos, distribuidos en cuatro plantas, que se añaden a los ya existentes y que, entre otras cosas, permitirán ampliar la producción teórica general de la compañía desde las 14.000 unidades que entregó en 2023 a las cerca de 20.000 unidades anuales.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
Ferrari e-builing, lista para albergar el futuro eléctrico de la marca.

Las claves del nuevo e-builing

La nueva planta de Maranello promete aumentar la flexibilidad de sus instalaciones y acortar los tiempos de desarrollo en la marca. Un nuevo lugar para producir sus vehículos, que ha supuesto la inversión de unos 200 millones de euros.

«Queremos hacer crecer la empresa», asegura el CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, que acompañó al presidente de la República de Italia, Sergio Matarella, durante la inauguración. Pero ojo, porque con eso no se refiere únicamente a aumentar el volumen de producción, como hemos visto, sino que quieren ir más allá. «Más dinero por coche».

Y eso significa mejorar la cadena de producción, las herramientas, la tecnología… y hacer de sus coches más especiales, algo en lo que tendrá mucho que decir las personalizaciones. Varios conceptos son clave en todo este entramado: la «flexibilidad»; la «evolución», en lo que se refiere la llegada de nuevos motores y la electrificación total; el «medio ambiente», al crear una nueva fábrica más eficiente; y la «energía».La tecnología de última generación está también presente en el nuevo edificio de Ferrari en Maranello, con robots, estaciones de trabajo ergonómicas y reconfigurables, tecnología de banda ultraancha, Inteligencia Artificial…
El presidente de la República italiana estuvo presente en la inauguración del e-building en Maranelló.

Ferrari no solo apostará por la fabricación artesanal, elemento clave en la creación de sus vehículos: el e-building permitirá introducir nuevas técnicas y dejará un 30 por ciento de espacio libre para adaptarse a las necesidades del futuro. En su construcción se ha tenido en cuenta la eficiencia energética, como el uso de una bomba de calor eléctrica para el sistema de aire acondicionado o la instalación de más de 3.000 paneles solares que generan una potencia máxima de 1,3 MW.

«Era una magnífica ocasión para construir algo especial. El reto era encontrar el equilibrio entre la belleza y la funcionalidad, el mismo al que nos enfrentamos con nuestros coches. Las plantas de producción no suelen ofrecer la flexibilidad que tenemos aquí», asegura el CEO de Ferrari, que confirmó que los primeros superdeportivos empezarán a salir de la nueva planta en el enero próximo.

«Nuestro modelo operativo es una mezcla de elaboración artesanal estratégica y tecnología avanzada. El secreto es que nuestros ingenieros y diseñadores tienen total libertad para idear las mejores creaciones y nosotros nos encargamos de encontrar la alquimia que nos permita transformar esos sueños en máquinas vivientes», asegura Andrea Antichi, jefe de fabricación en la planta de Ferrari.

En el e-building Ferrari dará vida a sus superdeportivos eléctricos, híbridos y de combustión.

Ferrari, camino hacia el coche eléctrico

La marca de Maranello mira hacia el futuro en clave eléctrica, pero no de forma exclusiva. Los italianos seguirán siendo una marca multienergía, y eso significa combinar tres tipos de mecánicas distintas: combustión tradicional, híbridos y eléctricos.

«Creemos que no existe una solución única para los futuros sistemas de propulsión de automóviles. Nuestra estrategia es seguir invirtiendo en los tres», asegura Vigna. En clave eléctrica, el e-building acogerá la producción de componentes internos clave, como los motores, los conjuntos de baterías y los ejes.

Ferrari LaFerrari, 296 GTB, Purosangue o 12Cilindri son las primeras inmersiones de la marca italiana en electrificación, en clave híbrida, más allá del uso de esta tecnología en la F1. De momento, hay un secretismo absoluto con su primer superdeportivo cien por cien eléctrico.

Fuente: Ferrari/ReutersFotos: Ferrari

Pixel