Motor.es

Freelander regresa como nueva submarca de Chery Jaguar-Land Rover centrada en coches eléctricos

La mítica denominación Freelander en Land Rover pasa a significar algo nuevo en el grupo automovilístico británico. La asociación con el gigante chino Chery para la fabricación de coches eléctricos usando su plataforma da vida de nuevo a Freelander.

Freelander regresa como nueva submarca de Chery Jaguar-Land Rover centrada en coches eléctricos
La denominación Freelander toma un nuevo destino en Jaguar-Land Rover.

5 min. lectura

Publicado: 19/06/2024 11:00

Hace pocos días se confirmó la nurrbs asociación entre Jaguar Land Rover (JLR) y Chery, el mayor exportador de vehículos en China. La firma de una carta de intención previa al acuerdo definitivo para cooperar en materia de electrificación ya ha dado sus frutos y permitirá al grupo británico poder acceder a la tecnología eléctrica de Chery.

Una situación verdaderamente particular, sobre todo teniendo en cuenta que JLR lleva años intentando desarrollar sus planes eléctricos por su cuenta, y aquí seguimos esperando. Es cierto que el próximo Range Rover eléctrico está al caer, pero también es cierto que la ventaja que llevan los fabricantes chinos ha obligado a más de uno a recurrir a ellos para no quedarse atrás.

Lo hemos visto con Volkswagen y Xpeng, con Stellantis y Leapmotor… y ahora es JLR con Chery, que no obstante llevan más de una década colaborando en el gigante asiático y que tienen ya una empresa conjunta al 50% en el mercado chino. Ahora, el nuevo acuerdo tiene a los coches eléctricos e híbridos enchufables como absolutos protagonistas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
El Freelander pasa de ser un modelo todoterreno que desapareció en 2015 a una nueva submarca de JLR.

«Creemos que trabajar juntos para desarrollar nuevos modelos de colaboración para el mercado de vehículos eléctricos más grande y de más rápido crecimiento del mundo, combinado con el atractivo de la marca Freelander, promete un futuro muy emocionante para CJLR», dijo Adrian Mardell, CEO de Jaguar-Land Rover.

JLR, Chery y Freelander

El grupo JLR, propiedad de la india Tata Motors, se estructura de una forma un tanto particular. Actualmente su gama de modelos se divide en cuatro líneas diferenciadas: Range Rover, Jaguar, Discovery y Defender.

A esta habrá que añadirle una quinta muy pronto, la cual vuelve a tomar la denominación de un (antiguo, en este caso) modelo: Freelander. Este nombre se usó en un exitoso todoterreno de Land Rover entre los años 1997 y 2015, que pasaría a ser sustituido entonces por el Discovery Sport.

La nueva submarca de JLR (o ya mejor dicho, CJLR) utilizará este nombre para diferenciar a los vehículos enchufables que utilicen la tecnología y la plataforma de Chery.

Jaguar-Land Rover pasa a ser CJLR en China tras su acuerdo con Chery.

Ambas compañías han compartido los primeros detalles de este acuerdo: los coches de Freelander se fabricarán en Changshu y se venderán inicialmente en China a través de una red «selecta» específica. Más adelante, eso sí, se prevé que se exporten al extranjero en el futuro.

Esto implica, como decíamos, a los futuros coches eléctricos y también a los híbridos enchufables, una tecnología que ha ganado protagonismo en JLR en los últimos tiempos como puente hacia la electrificación plena. Estos utilizarán las arquitecturas modulares de la marca Exeed de Chery, siendo el primer fabricante de automóviles de lujo que adopta la plataforma del gigante chino.

Como sabemos, la apuesta de Chery por internacionalizarse está siendo importante y ya ha llegado a España para asentar la producción de los coches de sus marcas OMODA y JAECOO en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Por su parte, Jaguar-Land Rover aspira a ganar protagonismo eléctrico en los próximos años: se espera que el 60 por ciento de sus ventas sean eléctricos para el 2030 y la totalidad para el 2036.

Pixel