Motor.es

Otra batalla perdida, China hace de Marruecos (y no Europa) su base para fabricar baterías de coches eléctricos

Con los fabricantes de baterías chinos dominando el mercado a nivel mundial, en Europa el camino a recorrer es todavía muy largo. Y aun así, la cosa no invita al optimismo viendo cómo Marruecos le toma la delantera al Viejo Continente.

Otra batalla perdida, China hace de Marruecos (y no Europa) su base para fabricar baterías de coches eléctricos
Marruecos toma la delantera a España en la aceptación de los fabricantes chinos.

5 min. lectura

Publicado: 19/06/2024 14:00

Europa parece seguir empeñada en darse un tiro en el pie tras otro con el coche eléctrico. El ritmo de la demanda de este tipo de vehículos se ha ralentizado en los últimos meses, sí, pero desde nuestra región el panorama parece cada vez más desalentador.

Por un lado, los últimos aranceles impuestos a los coches eléctricos desde China no parece la mejor de las ideas si se quiere alentar a la compra de vehículos asequibles que estén libres de emisiones. Por el otro, las ayudas a su adquisición en países tan claves como Alemania se abandonaron este mismo año.

Muchas marcas están retrocediendo en sus planes de electrificación, apostando por la tecnología híbrida enchufable en el corto plazo. Y mientras tanto, la red de recarga a nivel europeo sigue siendo escasa y no se está consiguiendo instaurar una cadena de suministro de baterías lo demasiado potente para reducir la dependencia con China.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
Europa sigue con sus planes para producir más baterías, como en Sagunto, pero el plan avanza muy lento.

Marruecos toma la delantera con las baterías como protagonistas

Precisamente sobre esto último, tenemos que hablar de Marruecos. Nuestro país vecino va camino de convertirse en el centro neurálgico de los fabricantes de baterías chinos para poder introducirse en Europa y en los Estados Unidos desde allí.

China sigue con su intención de construir una cadena de suministro de baterías para coches eléctricos de Europa, pero las facilidades a uno y otro lado del estrecho de Gibraltar parecen bien diferentes. Hasta el punto que Marruecos está consiguiendo hacer lo que Europa no puede.

«Tenemos que ser honestos en cuanto a que el establecimiento de la cadena de suministro de baterías LFP (litio ferrofosfato) se está llevando a cabo en Marruecos y no en Europa. No tenemos ninguna cadena de suministro aquí», advierte el jefe de operaciones de PowerCo, que en los próximos años tendrá, entre otras, sus propias instalaciones de baterías en Sagunto, Valencia.

El Viejo Continente está perdiendo poco a poco inversiones en este campo frente a otros países, como Estados Unidos, Canadá o, como estamos viendo, Marruecos. El país norteafricano juego también con la ventaja de ser una región rica en recursos, como los fosfatos, el cobalto o el manganeso, clave no solo para la producción de baterías LFP.

La estabilidad económica y política, sus acuerdos de libre comercio, la mano de obra joven y cualificada, así como sus buenas infraestructuras o las grandes oportunidades con las energías renovables, son otros motivos que juegan en favor de Marruecos y que les están permitiendo ganar la 'batalla' a Europa.

La producción de baterías es clave para ofrecer coches eléctricos más asequibles.

Las empresas chinas ya están en Marruecos

Por el momento, son ya varios los fabricantes chinos los que han metido la 'patita' en Marruecos: CNGR Advanced Materia, por ejemplo, ha unido fuerzas con el fondo de inversión privado africano Al Mada, con un montante superior a los 1,8 millones de euros para empezar a producir baterías en Jorf Lasfar, en la costa atlántica del país para el 2025. Gotion, por ejemplo, además de mirar a Europa, también planea poner en marcha una gigafábrica de baterías en Kenitra, al norte de Rabat.

Según BloombergNEF, China tiene tal control de la fabricación mundial de baterías que puede producir baterías LFP a casi la mitad del coste del promedio mundial. Estas baterías, si bien tienen una densidad energética menor, son más baratas de producir, algo elemental si se quieren introducir en el corto plazo coches eléctricos asequibles.

Marruecos puede convertirse, en este sentido, muy pronto en uno de los principales hubs de exportación de coches eléctricos y baterías para Europa, sobre todo con estas baterías LFP. El ambiente hostil con el que se está mostrando la UE está mostrando sus consecuencias, Marruecos ha visto la oportunidad y lo está aprovechando.

Fuente: Bloomberg

Pixel