Motor.es

Comparativa Lexus NX vs Audi Q5 Sportback, dos cara de distinta moneda (con vídeo)

Lexus fue la primera marca en ofrecernos un SUV medio con mecánica híbrida ECO. Hoy la gama se amplia con versiones híbridas enchufables que aumentan la autonomía eléctrica. Lo ponemos a prueba con uno de sus mayores rivales.

Comparativa Lexus NX vs Audi Q5 Sportback, dos cara de distinta moneda (con vídeo)

13 min. lectura

Publicado: 21/06/2024 13:00

La electrificación ha llegado a nuestras vidas. Si bien los coches 100% eléctricos todavía no son la solución para todo el mundo, los híbridos enchufables están ganando adeptos ya que permiten disfrutar de lo mejor de dos mundos. Hoy queremos comparar a dos SUV híbridos enchufables que centran gran parte del protagonismo: el Lexus NX y el Audi Q5. Quédate conmigo porque empezamos.

Audi y Lexus se enfrentan en esta comparativa de SUV premium.

Hace no muchos años Lexus tomó la acertada decisión de entrar en el segmento D-SUV premium, principalmente ocupado por marcas como Audi, BMW o Mercedes. Lo hizo con el NX híbrido, el primero en su categoría en ofrecer la ventajosa etiqueta ECO. La jugada no pudo salirle mejor a los japoneses. Vendieron muchas unidades e hicieron ver a sus rivales que era posible electrificar un coche tan grande con buenos resultados. Hoy, su segunda generación amplía los límites de la electrificación con una variante con etiqueta CERO y mecánica híbrida enchufable. Entre todos sus rivales, el Audi Q5 Sportback es de los más destacados.

Si bien ambos comparten mentalidad, cada uno apuesta por un estilo completamente diferente. A la distancia el NX se reconoce fácilmente como un Lexus, lo delata su gran parrilla delantera. En cuestión de gustos no hay nada escrito, pero está claro que el japonés presenta un aspecto más moderno y elegante. Sobre todo en la parte trasera, donde hay que reconocer que Audi no ha sabido ejecutar muy bien esa línea deportiva que hace honor al apellido Sportback.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
Lexus apuesta por un enfoque menos deportivo pero mucho más elegante.

Con la regla en la mano, ambos modelos son prácticamente idénticos. 4,66 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,66 metros de alto para el NX. A esas cifras hay que sumar una distancia entre ejes de 2,69 metros. El Q5 es sensiblemente más grande, apenas un par de centímetros: 4,68 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,66 metros de alto para una distancia entre ejes de 2,82 metros.

Lexus NXAudi Q5 Sportback
Largo4,66 metros4,68 metros
Ancho1,86 metros1,89 metros
Alto1,66 metros1,66 metros
Batalla2,69 metros2,82 metros

Donde sí observamos diferencias es en el volumen del maletero. Se nota que Lexus ha sabido aprovechar mejor cada centímetro de espacio. El NX ofrece un espacio mínimo de 545 litros, ampliable a 1.436 litros si abatimos por completo la segunda fila de asientos. Por su parte, el Q5 Sportback se tiene que conformar con 465 litros de volumen mínimo de maletero. Ese espacio crece hasta un máximo de 1.405 litros si abatimos por completo la segunda fila de asientos. ¿Cuál es la causa? Pues que bajo del doble fondo del maletero se esconde la batería del sistema híbrido enchufable.

El maletero del Q5 está comprometido por el espacio del sistema híbrido enchufable

Audi y Lexus tienen la consideración de marca premium y de puertas para dentro ambos pueden sacar pecho de semejante adjetivo. Sin embargo, he de reconocer que la presentación del NX es mejor. Los materiales son mejores y la sensación de calidad percibida también. Ojo, el Q5 no está mal ejecutado, pero en este caso no se puede decir que pueda igualar los términos de su rival japonés. La presentación del NX también es mejor, destacando la presencia de una gran panel central de 14 pulgadas, insertado en el salpicadero. Audi sigue ofreciendo una pantalla más pequeña, de 10,1 pulgadas, anclada por la base. Eso sí, la instrumentación digital del alemán es mejor por las muchas opciones de diseño que presenta.

A nivel tecnológico, un factor importante en la compra de un modelo premium, la contienda se iguala. Lexus ofrece tres acabados para el NX: Executive, F Sport y Luxury. Paquetes muy completos, pero cerrados que no dan muchas ventajas para ser personalizados. En eso, hay que reconocerlo, Audi sale claro ganador. Si bien el Q5 se ofrece en mismo número de versiones: Advance, S Line y Black Line Edition, las opciones de personalización son mucho más amplias. Audi permite más individualismos para pinturas, llantas y tapicerías, aunque también eso supone tener que abrir más la cartera porque ninguna de esas alternativas resulta especialmente barata. En materia de seguridad, Lexus también ofrece un mayor paquete de asistentes desde su acabado base. Audi puede igualar los términos de ayudas a la conducción, aunque una vez más, lamentablemente, sale más caro.

La sensación de calidad de Lexus es mayor que la del alemán.

En cuanto a espacio no se puede decir que haya un claro ganador, pero sí tengo la sensación de que el Q5 ofrece un poco más de habitabilidad a los ocupantes traseros y también algún lujo extra como la climatización de tres zonas. Ambos modelos homologan espacio para cinco pasajeros con dos fijaciones ISOFIX en los asientos laterales de esta segunda fila. El mayor inconveniente del Audi es que la plaza central es bastante más incómoda ya que tiene un túnel de transmisión mucho más intrusivo y porque la banqueta es más corta.

Como ya he dicho, para esta comparativa, hemos escogido versiones híbridas enchufables. En el caso del Q5 Sportback estamos ante la variante 55 TFSIe de tracción total. Anuncia 367 caballos de potencia y 500 Nm de par motor con una batería de litio de 17,9 kWh de capacidad que le permite homologar hasta 60 kilómetros de autonomía eléctrica. El NX se acompaña del apellido 450h+, lo que supone alcanzar un rendimiento máximo de 309 caballos y tracción a las cuatro ruedas. La batería de litio de 18,1 kWh de capacidad logra homologar un rango 100% eléctrico de 76 kilómetros. Ambos lucen la etiqueta CERO de la DGT. Lo que permite olvidarnos de las cada vez más habituales Zonas de Bajas Emisiones.

El Q5 muestra un poco, muy poco, más de espacio en la fila trasera.

Cara a cara al volante

A la hora de comprar un híbrido enchufable, sea cual sea, hay que tener en cuenta que es esencial y obligatorio contar con un punto de carga en casa. En este caso, al tener una autonomía limitada, ninguno incluye sistemas de carga en corriente continua, lo que reduciría sus tiempos de conexión. Audi ofrece un sistema de recarga de hasta 7,4 kW, mientras que Lexus reduce esa cifra hasta los 6,6 kW. Sin embargo, ambos tardan, aproximadamente, 2 horas y media en recuperar el 100% de la batería. Tiempo ideal que permite hacer cargas nocturnas para así aprovechar al máximo las tarifas más económicas de la factura de la luz.

Hay que reconocer que el Q5 tiene una mejor pegada que el NX. Es más rápido acelerando y también tiene una mayor velocidad punta, pero como hablamos de coches que pretenden ser eficientes, esto no es lo más lógico del mundo. Ambos presentan diferentes modos de conducción, desde un programa ECO o EV hasta uno más deportivo. También presentan diferentes soluciones para la gestión de la batería. Audi ofrece la posibilidad de salvar la carga actual de la pila y también recargarla mientras circulamos, algo que disparará el consumo. Lexus no es tan flexible con las opciones, aunque sí permite jugar con el formato eléctrico. Lo mejor, en ambos casos, es dejar que el coche gestione por sí sólo la parte eléctrica para ahorrar al máximo.

Comparamos dos de los SUV híbridos enchufables más populares del mercado

En términos de consumo, durante la semana de pruebas, el NX se ha mostrado siempre más eficiente, con algunas décimas menos en el gasto de carburante. Si bien ambos fabricantes anuncian consumos mínimos de poco más de 1 litro a los 100 kilómetros, en la vida real, en condiciones normales, el gasto es más alto. El Q5 ha rondado los 6,7 litros y los 5,8 kWh de energía consumida. El NX ha sido más eficiente, más ahorrador. El consumo medio final ha sido de 6,5 litros y 5,6 kWh a los 100 kilómetros. Se nota que los japoneses llevan más tiempo trabajando en sistemas híbridos y eléctricos.

Si bien los consumos son casi idénticos, a la hora de conducir, ambos se nota muy similares, aunque tengo la sensación de que el NX es un poco más refinado. Como su parte eléctrica permite un mayor alcance, podemos disfrutar de esa ventaja durante más tiempo. El aislamiento reduce muy bien las molestias del interior y todo transcurre de forma relajada. Lo habitual en un Lexus. El Q5 también es refinado y cómodo, pero el ruido de la rodadura es sensiblemente más alto. No es nada molesto. Eso sí, hay que reconocer que cuando la batería llega a su fin, el NX revoluciona mucho más el motor cuando aceleramos al máximo, lo que supone perder algo de calidad de marcha.

El NX ofrece mejores consumos y un rodar más suave que el de su rival.

A la hora de hablar de precios, Lexus también sale como ganadora de la contienda. El NX híbrido enchufable está disponible entre los 71.300 y los 82.800 euros, en función del acabado seleccionado. El Q5 es más caro en todos los casos, ofreciéndose al público desde los 77.760 euros para su acabado más discreto. Los opcionales y el amplio abanico de personalización también suponen un gasto mayor. El Audi siempre es más caro que su rival.

¿Cuál es la mejor opción?

Llegamos al final de esta comparativa con la sensación de encontrarnos ante dos coches muy similares, pero para mi hay un ganador y ese no es otro que el Lexus NX. Me parece un mejor producto en líneas generales. Más bonito, con mejor calidad de materiales, más volumen de maletero y con una mecánica más eficiente. Además, es más barato.

Si bien la comparativa está muy ajustada, el Lexus NX resulta ganador.
Opiniones del Experto
Nos ha gustado
  • Calidad interior - [Lexus]
  • Consumos ajustados - [Lexus]
  • Amplia personalización - [Audi]
  • Rendimiento - [Audi]
Nos ha gustado menos
  • Precio - [Audi]
  • Maletero pequeño - [Audi]
  • Potencia de carga - [Lexus]
  • Opciones eléctricas - [Lexus]
Pixel