Motor.es

Primera toma de contacto con el Opel Frontera 2024, todo un acierto

Aunque por «Frontera» todos recordamos al mítico todoterreno de Opel de los años 90, la compañía acaba de lanzar con el mismo nombre el que promete ser su nuevo modelo estrella. Nosotros ya hemos tenido una primer contacto con él y el sabor de boca con el que nos ha dejado ha sido más que bueno.

Primera toma de contacto con el Opel Frontera 2024, todo un acierto
Ya hemos tenido una primera toma de contacto con el SUV más accesible de la marca.

10 min. lectura

Publicado: 20/06/2024 12:00

Bien es cierto que el Opel Frontera de los pasados años 90 contaba con un atractivo nato: todoterreno puro, aspecto rudo, así como fortaleza y dureza como pocos. Sin embargo, los tiempos cambian y hay que reinventarse; también en el sector de los coches. Tal es el caso del nuevo Opel Frontera, el cual no tiene nada en común con el modelo de hace 30 años, pero no por ello deja de ser un coche más que interesante.

El nuevo Opel Frontera viene a dar sustitución al antiguo Crossland, que tan bien conocemos aquí. Es decir, será el modelo más accesible de la gama SUV o crossover de la firma alemana, posicionándose así por debajo del Mokka y del Grandland. Pero, ¿qué tal se ve y se siente el nuevo modelo de la marca en primera persona? Hemos podido acudir a su primera presentación estática y hemos podido sacar nuestras propias conclusiones al respecto.

Estéticamente, he de decir que el Opel Frontera me ha convencido notablemente.

Se espera que el nuevo Frontera sea uno de los modelos más vendidos de la compañía de Stellantis. Todos sus factores juegan mano a mano para poder así presentarse como un filón para todo tipo de públicos: estética, habitáculo, mecánicas y precios. Todo va en una misma trayectoria, la cual se intuye ya más que acertada.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Así es en persona el nuevo “super ventas” de Opel

Hay que decir que el nuevo Opel Frontera, en materia puramente estética, ha dado en el clavo con los apéndices más demandados actualmente: aspecto SUV, no demasiado grande y con elementos de diseño llamativos.

Nuestro protagonista de hoy cuenta con el siempre llamativo «Vizor», la moldura que se ubica en el frontal y une sendos faros LED; elementos de plástico negro que rodean todo el bajo del coche y proporcionan ese inconfundible aspecto aventurero; y, por último: su tamaño.

Aún con su gran personalidad propia, el Frontera acerca su diseño a otros modelos del grupo Stellantis.

El Opel Frontera cuenta con las siguientes medidas: 4.300 mm de longitud, 1.750 mm de anchura y 1.600 mm de altura. Es decir, es bastante compacto. Sin embargo, gracias precisamente a los elementos de diseño mencionados, hace aparentar que es más grande de lo que realmente es, incrementando así esa sensación de robustez.

En persona da precisamente esa sensación. Sin embargo, si lo miras con más detenimiento, es posible que comiences a sacarle ciertos parecidos con sus «primos hermanos» de otras marcas de Stellantis. Por ejemplo, a mi, personalmente me tiende a recordar levemente al Jeep Avenger, pero, a grandes rasgos, también al nuevo Citroën ë-C3. Sin embargo, ello no quita que el Frontera tenga una personalidad propia realmente atractiva y que en directo es aún mejor que en la práctica totalidad de fotografías.

Tanto es así que, a mi parecer, es uno de los modelos más estéticamente acertados de la gama SUV o crossover de la marca. No obstante, insisto en que esto es una mera opinión personal. Evidentemente, ya sabemos que sobre gustos no hay nada escrito en piedra.

La trasera cuenta con unos grupos ópticos divididos y un diseño de líneas muy rectas.

La zona trasera es quizás una de las que más personalidad arrojen al conjunto. Posee unos grupos ópticos divididos de forma muy original. Sobre la luneta se ubica un tímido alerón que hace de extensión del techo y que le da un pequeño punto de deportividad. Por último, en el centro del portón se alojan los emblemas, tanto de la marca como el nombre del coche.

Un interior práctico y espacioso

El habitáculo del Opel Frontera cuenta con unos puntos del todo acertados, especialmente en lo que respecta al espacio y la habitabilidad. Pero empezando por su salpicadero, sobre él se ubica una doble pantalla de información y entretenimiento, ambas con 10 pulgadas cada una.

En nuestra primera experiencia con el coche no hemos podido probar debidamente su funcionamiento, ya que esta era una unidad de demostración en la que las aplicaciones están prácticamente capadas y guarda poca relación con sus capacidades en la vida real. No obstante, de funcionar igual que lo hacen otras que ya instala Opel, lo cierto es que hará toda su labor con total fluidez y, sobre todo, con buena capacidad de personalización de sus menús.

El habitáculo cuenta con un espacio habitable sobresaliente.

Sin embargo, ya que este es el modelo más accesible de la gama SUV, en el acabado más básico (Edition) la pantalla central se suprime y se instala un particular soporte para que nuestro smartphone haga las funciones del panel multimedia. Opel afirma que esto es un punto para el ahorro económico y alcanzar así la ansiada bajada de precios. A mi particularmente me parece que no pega demasiado en un coche de este tipo y habría optado mejor por incorporar una pantalla más básica.

En el resto de elementos interiores predomina, por lo general, el plástico duro. Aunque este tiene buen tacto, echamos en falta algo de acolchado, al menos en las superficies susceptibles al tacto.

Las plazas traseras me han sorprendido positivamente por su gran espacio.

El Frontera incorpora unos nuevos asientos ergonómicos bautizados como «Intelli Seat». Estos están tapizados en materiales reciclables y, además, gracias a su diseño, eliminan buena parte del cansancio y la fatiga provocados por los largos viajes. Aparte de esto, he de decir que, en la vida real son realmente cómodos y mullidos.

La fila trasera es una de las que más me ha sorprendido, pues tiene un generoso espacio habitable tanto para las piernas como para la cabeza. Aún midiendo más de 1,80 metros de estatura, dos adultos viajarán aquí de una forma cómoda. Sin embargo, el hecho de que el piso del coche esté elevado para poder almacenar bajo él las baterías del modelo eléctrico, hacen que las piernas vayan más levantadas de lo que nos gustaría, no pudiendo así apoyar la totalidad de estas sobre el cojín horizontal del asiento.

Recordemos que este es un coche que comenzará vendiéndose como un modelo de cinco plazas, pero que más adelante llegará una alternativa para siete pasajeros. Estos dos adicionales se ubicarán en el maletero, el cual, en la versión aquí presente, cuenta con un volumen de 460 litros o 1.600 litros si se abate la segunda fila. No hemos podido probar la alternativa de siete plazas, aunque es posible intuir que estos dos asientos extras irán encaminados para niños o personas adultas de corta estatura.

Mecánica y precios del Opel Frontera

El nuevo SUV de Opel contará en sus inicios con dos opciones mecánicas. En primer lugar y como alternativa más accesible a la gama encontramos una variante con sistema microhíbrido con batería de 48 voltios, la cual proporciona 136 CV y la ansiada etiqueta ECO de la DGT.

El maletero del Opel Frontera cuenta con 460 litros de volumen o 1.600 litros si se abate la segunda fila.

La alternativa eléctrica, por su parte, incluye una batería de 44 kWh que alimenta a un motor eléctrico de 113 CV situado sobre el eje delantero. Este conjunto será capaz de alcanzar los 310 kilómetros de autonomía según su homologación en ciclo WLTP.

El nuevo Opel Frontera parte desde 24.300 euros para la versión con mecánica mild-hybrid, mientras que el eléctrico hará lo propio desde 29.000 euros. No obstante, desde la marca nos comunican que están trabajando en nuevas campañas o descuentos con las que los precios podrán llegar a partir desde menos de 22.000 euros o 25.000 euros, respectivamente.

Pixel