Mucho más potente que un Porsche Taycan, pero a la mitad de precio. El Xiaomi SU7 Ultra ya tiene fecha de llegada

El Xiaomi SU7 está siendo un rotundo éxito en el mercado chino. Su versión más radical, denominada Ultra, buscará potenciar la imagen del modelo gracias a sus salvajes prestaciones y a sus más de 1.500 CV de potencia.

Mucho más potente que un Porsche Taycan, pero a la mitad de precio. El Xiaomi SU7 Ultra ya tiene fecha de llegada
El Xiaomi SU7 Ultra es rival de los Lucid Air Sapphire, Tesla Model S Plaid y Porsche Taycan Turbo GT.

4 min. lectura

Publicado: 06/02/2025 17:30

El gigante tecnológico Xiaomi lleva menos de un año fabricando automóviles. Su primer modelo, el sedán ejecutivo SU7, debutó por todo lo alto en abril de 2024; sin embargo, en apenas unos meses ha logrado convertirse en un auténtico bestseller, rebasando la barrera de las 100.000 unidades en un suspiro y superando en hasta cuatro ocasiones al Tesla Model 3 como la berlina eléctrica más vendida de China.

Está previsto que este mismo año arranque la comercialización de su segundo modelo, el crossover YU7. Esta no es la única novedad que prepara la multinacional asiática, ya que a finales de este mismo mes comenzará a venderse la versión más prestacional de la gama SU7, el radical Ultra.

El SU7 Ultra arroja 1.548 CV de potencia.

El SU7 Ultra es más rápido que el Taycan Turbo GT en Nürburgring

Este hiperdeportivo disfrazado de familiar de cuatro puertas es una bestia de tres motores (uno en el eje delantero y dos en el trasero) que concentra todo el savoir faire de Xiaomi. Rinde 1.548 CV (1.139 kW), lo que le permite completar el 0-100 km/h en 1.98 segundos, el 0-200 km/h en 5.85 segundos y el 0-300 km/h en 9.23 segundos. Su velocidad punta se sitúa en 350 km/h.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Gracias a este derroche prestacional, Xiaomi fue capaz de aniquilar el año pasado el récord marcado en Nürburgring por el Porsche Taycan Turbo GT; eso sí, la vuelta en cuestión se realizó con un prototipo y no con una unidad de producción. Con un tiempo de 6:46.874, el recién llegado quedó bastante por delante de su rival alemán (7:07.55), que anuncia 1.108 CV (815 kW).

El precio de partida del SU7 Ultra se sitúa en 814.900 yuanes (107.930 euros al cambio). Por comparar, el Taycan 4 arranca en 1.038.000 yuanes (137.478 euros al cambio), mientras que el Turbo GT llega a 1.998.000 yuanes (264.626 euros al cambio). Es decir, el Ultra cuesta menos de la mitad que el Turbo GT... a pesar de que es muchísimo más potente.

El color amarillo está muy presente en el habitáculo del SU7 más deportivo.

Xiaomi quiere vender 10.000 unidades ya en 2025

Gracias a su arquitectura eléctrica de 800 voltios y a sus baterías Qilin 2.0 de origen CATL, nuestro protagonista anuncia una tasa de carga de 5.2C, pasando del 10 al 80% en apenas 11 minutos. El pack tiene una capacidad de 93.7 kWh y le proporciona una autonomía oficial de 620 km CLTC.

Respecto a un SU7 estándar, el Ultra se distingue por contar con un kit de carrocería específico con unos paragolpes más deportivos, un enorme alerón de 156 cm de ancho, un difusor activo y unas llantas de 21 pulgadas con neumáticos Pirelli P Zero 5. El habitáculo por su parte se beneficia de unos asientos deportivos con tapicería Alcantara y unos cinturones de color amarillo.

Aunque originalmente estaba previsto que las ventas comenzaran a lo largo del mes de marzo, finalmente las primeras entregas tendrán lugar un poco antes, el 27 de febrero. Su objetivo para este año es entregar 10.000 unidades, nada mal si tenemos en cuenta la naturaleza del vehículo y los precios en los que se mueve.

Fuente: CnEVPost

Este artículo trata sobre...

Pixel