Logo Motor.es

¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir
José M. Zapico / Columnista Fórmula 1

José M. Zapico

Columnista Fórmula 1

334 artículos

Sobre mí

Ni mi padre, ni mi abuelo, ni mi hermano, ni ninguno de mis amigos. A mi el que me hizo un enfermo de Formula 1 fue un mecánico un día paseando por el pitlane de Jerez al final de unos entrenamientos de motociclismo. La revista Solo Moto me había mandado para hacerle fotos a Sito Pons y Juan Garriga pero lo mejor, y lo que más tarde cambiaría mi vida, llegó al final de la jornada. Caminaba tranquilamente con mis cámaras colgando del cuello, y al pasar delante del box que ocupaba un equipo que rodaría al día siguiente desataron el infierno a dos metros de mi. Probando para los tests un anónimo mecánico arrancó un motor, y aquello no fue el encendido de un coche sino como una explosión que me heló la sangre. Un escalofrío me atravesó la espalda, casi me deja sin respiración, por poco no se me saltaron los empates de las muelas y puso el suelo a temblar como si el dios creador me hubiera enviado un terremoto personalizado. Del pavor inicial pasé al azoramiento, luego a la inquietud y más tarde a la curiosidad. Un par de ojos abiertos como nunca pudieron observar como un portón celeste semiabierto dejaba entrever apenas unas pocas piernas, la parte inferior de las ruedas delanteras y un pedazo de un morro azul y blanco en el que se leía “Canon”. Era un Williams. El primer Formula 1 que vi en mi vida, a apenas un par de metros, fue el coche de Nigel Mansell. De repente la persiana se acabó de abrir empujada por uno de los miembros del equipo y allí estaba: mitad insecto, mitad lata de sardinas, mitad cohete espacial… y sus tres mitades me resultaron fascinantes. Brillaba, relucía, era el vehículo de corte aeroespacial más avanzado que había visto en mi vida. Aquello no era un coche, era lo más parecido a una nave de La Guerra de las Galaxias con lo que probablemente tropezaría jamás. Aquella atmósfera de quirófano, las luces blancas justo encima, cables que salían por todas partes y técnicos trabajando en silencio a su alrededor… Ese día me dije: esto es la hostia, quiero estar aquí. Y desde aquel día mi existencia ha jodido de manera sistemática comidas familiares, bodas, comuniones, viajes, excursiones y eventos cercanos de diverso tipo con un nexo común: ver las carreras de F1.

¿Un ejemplo? El tipo de aquella venta de carretera manchega alucinó bastante cuando a principios de los 90 le di quinientas pesetas para que me pusiera en aquella televisión cochambrosa, y como espectador único, la Formula 1. Sonrío al pensar que el Pay per View no lo inventó Bernie Ecclestone sino yo. Ahora, cuando el calendario me calza medio siglo, echo de menos aquella primera vez. Después ha habido momento mejores, pero ninguno como aquel. Por eso cada vez que escribo una línea sobre este deporte viajo en el tiempo a aquella tarde en Jerez. La Formula 1 es lo más parecido a una máquina del tiempo que existe sobre la faz de la tierra. Y no hay muchas más, no al menos para mi.

Contenido de José M. Zapico

Todas las noticias, pruebas y vídeos de José M. Zapico

Últimos artículos

Álex Palou y el estornino suecoNovedades
Hace 3 días12 min. lectura

Álex Palou y el estornino sueco

Al finalizar cada prueba de la Indycar siempre vas a ver a un tipo disfrazado de piloto con la cabeza de un águila americana. El actor que lleva...

EddieNovedades
Hace 1 semana16 min. lectura

Eddie

Eddie se ha ido. El creador de la escudería Jordan, el irlandés inquieto de camisas llamativas que acabó como comentarista de la tele inglesa, fue un personaje inclasificable...

Esto tiene que cambiarNovedades
Hace 1 semana10 min. lectura

Esto tiene que cambiar

La expresión «la primera en la frente» tiene origen en la tradición cristiana de santiguarse. Es para que Dios nos libre de los malos pensamientos. Pero en el...

Hamilton, calor rojoNovedades
Hace 2 semanas10 min. lectura

Hamilton, calor rojo

La fibrosa anatomía de Arnold Schwarzenegger jamás entraría en el angosto cockpit de un Formula 1. Pero fue su musculada planta la que le abrió la puerta a...

El efecto y el desefecto NeweyNovedades
Hace 2 semanas11 min. lectura

El efecto y el desefecto Newey

Las gorras de la Formula 1 pesan unos 95 gramos. Es costumbre de Adrian Newey poner una sobre su testa para que le proteja del astro rey, y...

El barbecho de Newey ha acabadoNovedades
Hace 3 semanas13 min. lectura

El barbecho de Newey ha acabado

Cuenta la leyenda que el 1 de agosto de 1997, el recién fichado Adrian Newey entró por la puerta del MTC de McLaren en Woking con un canuto...

La guerra no va a estar aquíNovedades
Hace 3 semanas17 min. lectura

La guerra no va a estar aquí

No van a ganar títulos. Ni carreras, ojalá. Puede que alguno pille un pódium que se le haya caído de los bolsillos a los cuatro tenores, pero será...

La pelea va a estar aquí (parte 2) Novedades
Hace 2 meses8 min. lectura

La pelea va a estar aquí (parte 2)

Mucho ha cambiado la cosa desde el advenimiento de Andrea Stella como director. Ha sabido conjugar algo sencillo de discernir y difícil de ejecutar: que todos remen en...

La pelea va a estar aquí (parte 1)Novedades
Hace 1 mes9 min. lectura

La pelea va a estar aquí (parte 1)

Si ya padeces presbicia, eres de los que conoces el programa de televisión La Bola de Cristal. Aquella que presentaba la cantante Alaska era la que funcionaba, porque...

Que viva el ruidoNovedades
Hace 1 mes12 min. lectura

Que viva el ruido

Mohammed ben Sulayem es cualquier cosa menos un tipo discreto y, en ocasiones, peca de excederse con sus salidas, actitudes, y declaraciones. Parece poco consciente del calado de...

Percy FawcettNovedades
Hace 1 mes11 min. lectura

Percy Fawcett

Hace justo un siglo, el equivalente a cien temporadas de Formula 1, el explorador inglés Percy Fawcett se perdió para siempre mientras exploraba el Amazonas. El personaje real...

Los McLaren son los favoritosNovedades
Hace 4 meses10 min. lectura

Los McLaren son los favoritos

McLaren y Ferrari van a pelear por el mundial de constructores a cara de perro. Los dos tienen la necesidad imperante de exponer algo en sus vitrinas. Son...

1 de 10