El Salón del Automóvil de Turín 2024 fue el escenario elegido por el Grupo DR Automobiles
para presentar en sociedad una larga lista de novedades. El «escaparate nacional» que supone dicho evento fue el lugar idóneo para que cada una de las marcas que componen dicho conglomerado automovilístico mostrase al público sus próximas novedades que pronto llegarían a los concesionarios.
EVO hizo acto de presencia en el mencionado salón del automóvil y, entre otras novedades, presentó en sociedad su primer monovolumen. Irrumpía en escena el nuevo EVO Spazio. Un vehículo que permite a esta joven pero importante marca de automóviles de precio económico adentrarse en un segmento en el que nunca antes había hecho acto de presencia.
Desde que se puso en marcha esta marca en el año 2020, la gama EVO se ha compuesto en su práctica totalidad por vehículos de tipo SUV. Ahora, llega el primer monovolumen de EVO. Un vehículo fruto de la estrecha colaboración que el Grupo DR Automobiles mantiene con el coloso chino Dongfeng. El Spazio guarda una estrechísima relación técnica con el Forthing Yacht, un monovolumen también conocido como DFSK Forthing 4 U-Tour, FMC Suba M4 y Cirelli 7.
Tiene un tamaño mediano. El nuevo Spazio mide 4,85 metros de largo. Una longitud que le sitúa en la parte alta del segmento D. En su interior, que es muy espacioso y confortable, hay siete plazas en una distribución 2+3+2. El maletero cubica un volumen de carga de 234 litros con las siete plazas en uso. Una cifra que se puede incrementar hasta los 1.086 litros abatiendo la segunda y tercera fila de asientos.
En los últimos años la oferta de monovolúmenes se ha reducido considerablemente. La denominada «fiebre SUV» ha hecho mella en este tipo de vehículo familiar que hasta hace no mucho tiempo tuvo una gran demanda por parte del público europeo. Buena parte de las versiones turismo de furgonetas compactas han reemplazado a parte de los monovolúmenes tradicionales. Es por ello que no le faltan los adversarios al modelo de EVO.
Entre los principales rivales del EVO Spazio se encuentran modelos como el Volkswagen Caddy Maxi, el Ford Gran Tourneo Connect, el Citroën Berlingo, el Renault Grand Kangoo Combi, el Peugeot Rifter Long, el Opel Combo, el FIAT Doblò y el Toyota Proace City Verso.
La gama de motores del EVO Spazio no destaca por ser amplia. Sin embargo, sí es interesante. Bajo el capó del monovolumen de EVO hay un motor de gasolina de 1.5 litros turbo con cuatro cilindros. Un bloque asociado exclusivamente a una caja de cambios automática de doble embrague y un sistema de tracción delantera.
También hay disponible una versión bifuel de dicha mecánica para poder usar GLP (Gas Licuado de Petróleo) como combustible. Al tener la capacidad de usar gas como combustible, el EVO Spazio GLP luce el distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) con las ventajas de movilidad que ello supone.
El primer monovolumen no es fabricado íntegramente en territorio europeo. Ahora bien, parte del proceso de ensamblaje del EVO Spazio se lleva a cabo en Italia. Y más concretamente en unas instalaciones del Grupo DR Automobiles localizadas en Macchia d'Isernia. La marca, o más bien el mencionado grupo automovilístico, ha confirmado su intención de seguir incrementando las fases de producción que tienen lugar en Italia.