Logo Motor.es

¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir

Fisker Ocean

Imagen del Fisker Ocean1/17

Información

Actualmente esta versión del Fisker Ocean no se encuentra a la venta en España.

Características Fisker Ocean

Fisker es una joven pero importante marca de vehículos 100% eléctricos. Fundada en el año 2016 por el diseñador de automóviles Henrik Fisker, esta compañía de automóviles está decidida a hacerse un hueco en el competido mercado de automóviles completamente eléctricos. Tiene su «cuartel general» en California, Estados Unidos, y se considera como la compañía sucesora de la desaparecida Fisker Automotive.

En un corto espacio de tiempo ha sido capaz de conseguir importantes hitos para una compañía automovilística que desea competir con auténticos pesos pesados de la industria como es, por ejemplo, Tesla. El Fisker Ocean es uno de dichos hitos. El primer SUV eléctrico de producción en serie desarrollado y comercializado por Fisker. Un modelo que está llamado a desempeñar un papel protagonista en el proceso de expansión global en el que se ha embarcado la compañía dirigida por Henrik Fisker.

El Ocean, cuyo nombre traducido al español significa Océano, es un SUV de tamaño medio equipado con la más avanzada tecnología desarrollada por Fisker y sus socios estratégicos en materia de conectividad, de automatización y de propulsión eléctrica.

Fue a finales de 2019 cuando Fisker anunció oficialmente que estaba trabajando en su primer todocamino y que este modelo sería bautizado con el nombre Ocean. Su puesta de largo en sociedad tuvo lugar en el mes de enero del convulso año 2020.

El proceso de desarrollo no estuvo exento de desafíos y problemas. Fisker llegó a barajar la posibilidad de establecer una alianza estratégica con el Grupo Volkswagen para que el Ocean hiciera uso de la plataforma MEB y que, de esta manera, estuviera relacionad a nivel técnico con el Volkswagen ID.4 y el Skoda Enyaq iV. Las conversaciones finalmente no llegaron a buen término. A finales del 2020 se produjo un inesperado giro de los acontecimientos. Y fue la entrada en escena de Magna Steyr.

Fisker llegó a un acuerdo con el coloso Magna Steyr para que el nuevo Ocean fuera fabricado en territorio europeo. Esta alianza estratégica también tuvo efectos directos sobre al apartado técnico. Y es que el nuevo Ocean estuviera sustentado por la plataforma FM29. Una arquitectura en cuyo desarrollo ha participado tanto Fisker como la propia Magna Steyr. No sería hasta el mes de noviembre del año 2022 cuando se inició oficialmente la producción en serie del Ocean. El sueño de Fisker de lanzar al mercado un SUV eléctrico se hacía realidad.

Como hemos señalado previamente, es un todocamino de tamaño medio. El nuevo Ocean mide 4,77 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el competido segmento D-SUV. En su interior, que es bastante espacioso, encontramos cinco plazas. La distancia entre ejes es de 2,92 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 476 litros. Una cifra que se puede incrementar abatiendo los respaldos de los asientos traseros.

Está encuadrado en una categoría donde la competencia es voraz. Especialmente en Europa, donde la oferta de SUV eléctricos está creciendo a un ritmo acelerado. Entre los principales rivales del Fisker Ocean se encuentran modelos como el KIA EV6, el Hyundai IONIQ 5, el Volkswagen ID.4, el Skoda Enyaq iV y el Tesla Model Y. También debemos tener en cuenta otros todocaminos como el BYD Atto 3, el Peugeot E-3008, el MG Marvel R Electric y el Aiways U5.

La gama Ocean está estructurada en dos motorizaciones y tres niveles de acabado. En el escalón de acceso está la versión más descafeinada con un motor de 210 kW (286 CV) y 369 Nm de par máximo y una batería de iones de litio de 73 kWh. Puede circular en 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 188 km/h. La autonomía alcanza los 464 kilómetros según el ciclo WLTP. Por cierto, esta motorización tiene tracción delantera.

En un nivel superior se encuentra la versión más prestacional del Ocean. Una motorización compuesta de dos motores cuya potencia máxima combinada alcanza los 421 kW (572 CV) y 737 Nm. Son alimentados por la energía almacenada en una batería de 113 kWh. Completa el sprint de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y puede alcanzar los 206 km/h. La autonomía del Ocean con batería grande es de 707 km.

Como hemos señalado previamente, este modelo luce el sello «Made in Europe». El Fisker Ocean se fabrica en Austria. Y más concretamente en unas instalaciones de Magna Steyr localizadas en Graz.

Rivales Fisker Ocean

Compara las especificaciones, precios, medidas y equipamientos de este Fisker Ocean con los de cualquier otro coche del mercado.

    Mundo Fisker Ocean

    Todas las noticias, pruebas, fotos espía y rumores del Fisker Ocean

    Últimas noticias Fisker Ocean

    Fotos espía Fisker Ocean

    El Fisker Ocean también tendrá una versión off-roadNovedades
    por Sergio J. Cabrera3 min. lectura

    El Fisker Ocean también tendrá una versión off-road

    Responsables de la marca estadounidense han confirmado a través de sus redes sociales que el nuevo Fisker Ocean también contará con una futura variante off-road, con una configuración...

    Fotos Fisker Ocean