Motor.es

¿Alarma en Red Bull? Marko admite un problema de simulación y Jos Verstappen vuelve a la carga: «Parece que se ha acabado»

Los malos resultados de Red Bull en las últimas carreras han encendido las alarmas en el equipo anglo-austriaco. Y Jos Verstappen, deseoso de llevar a su hijo Max a otro lugar, ha vuelto a criticar la gestión de Christian Horner.

¿Alarma en Red Bull? Marko admite un problema de simulación y Jos Verstappen vuelve a la carga: «Parece que se ha acabado»
Jos Verstappen y Helmut Marko (derecha), este pasado fin de semana en Mónaco

5 min. lectura

Publicado: 27/05/2024 17:00

Los buenos resultados silenciaron las críticas y apagaron el fuego provocado por el caso Horner, llevando de nuevo a Red Bull a un estado de calma. Sin embargo, en cuanto el equipo afincado en Milton Keynes (Inglaterra) ha comenzado a perder terreno con Ferrari y McLaren, los problemas han vuelto a aparecer.

Y, claro está, Jos Verstappen no podía perder la oportunidad de avivar el fuego, ya que ha expresado con claridad su animadversión hacia Christian Horner y parece querer llevar a su hijo Max a otro equipo.

«El coche rebota como un canguro, y ese es el problema»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Hasta ahora, los resultados estaban en su contra y neutralizaban cualquier deseo de Jos, pero si las cosas siguen torciéndose en la pista su hijo Max podría dejarse convencer y decidir cambiar de aires.

Red Bull debe centrarse en la competición

De momento, Jos Verstappen ha vuelto a criticar la gestión del equipo de su hijo, anticipando que «la era en la que Red Bull tenía el coche dominante parece haber terminado. Tal vez deberían volver a centrarse un poco más en las carreras y la comunicación mutua, en lugar de en otras cosas...».

Y, si bien el padre del tricampeón del mundo considera que «habrá carreras en las que Red Bull volverá a estar en buena forma», también admite que tiene «mucha curiosidad por ver cómo van a resolver esto. Algo tiene que suceder».

«Red Bull necesita averiguar de dónde viene este problema, porque está claro que equipos como Ferrari y McLaren se están acercando. Max ha sido capaz de enmascarar eso un poco, pero la gran diferencia con Sergio Pérez es cada vez más obvia», ha ampliado.

Max Verstappen ha sido muy crítico con el comportamiento del Red Bull RB20 en las tres últimas carreras.

Un F1 que funciona como un kart

Max Verstappen también ha hablado de la situación inesperada que vive Red Bull. Eso sí, ha reconocido que el problema fundamental del RB20 de este año ya lo tenían sus predecesores, pero la mayor superioridad lo enmascaró.

«Es como un kart que corre sin suspensión, no absorbe los golpes en los pianos», desvela Max Verstappen sobre un monoplaza que en Mónaco ha sufrido especialmente con esta limitación.

En las próximas semanas, llegarán circuitos con un asfalto más liso y pianos menos agresivos, por lo que Red Bull espera recuperar el dominio exhibido en carreras anteriores.

También Max Verstappen, que apunta que «España [Circuito de Catalunya-Barcelona] no tiene baches, así que probablemente sea mejor para nosotros. Pero algunas pistas con baches en las que tienes que atacar los pianos, está claro que no son ideales para nosotros».

«Sabemos en qué tenemos que trabajar. Hay una dirección clara en la que todavía nos falta un poco de rendimiento y, si podemos arreglar eso, nuestro coche puede ser mejor en cada circuito», ha zanjado.

El simulador no ayuda

Por su parte, Helmut Marko también ha analizado la situación del equipo, admitiendo que «la temporada comenzó con la idea de que sería un gran éxito. Y luego vino la primera decepción en Australia».

El dirigente austriaco ha reafirmado las palabras de Verstappen, reconociendo que, «utilizando una expresión de Max, el coche rebota como un canguro, y ese es el problema. Ya se ha demostrado en la puesta a punto de Miami y en parte en Imola».

Sin embargo, Marko también señala que el problema es totalmente inesperado a consecuencia de no haber sido detectado en el simulador. «El problema fundamental es que la correlación entre el simulador y la pista no funciona. En el simulador pasamos por encima de los pianos sin ningún problema».

«Tenemos que empezar con eso. Pero debemos asegurarnos de que cuando lleguemos a circuitos reales, como Barcelona, recuperamos nuestra antigua forma», prosigue Marko que, a continuación, reconoce que llevará tiempo solventarlo. «Es un problema fundamental, por lo que no es algo que se solucionará en cuestión de semanas».

Pixel