Albon 'celebra' las dificultades de Sainz
El compañero de Carlos Sainz en Williams, Alexander Albon, cree que los problemas que el español está teniendo para desentrañar los secretos del FW47 pueden ser positivos para el equipo. Este es el razonamiento del tailandés.

La llegada de Carlos Sainz a Williams supone un importante reto para Alexander Albon, que en los tres años anteriores con el equipo británico había tenido a dos compañeros muy asequibles: Nicholas Latifi y Logan Sargeant (también Franco Colapinto, aunque sólo durante nueve carreras en 2024).
Sin embargo, de momento Albon está siendo superior a un Sainz que está teniendo dificultades para alcanzar su máximo nivel de rendimiento en estas primeras carreras con Williams. Y lo cierto es que al piloto tailandés no le está viniendo nada mal a su prestigio.
«Producimos una buena carga aerodinámica, pero estamos teniendo problemas con el equilibrio en algunas curvas»
Los vicios adquiridos de Ferrari
El principal problema que Carlos Sainz se está encontrando en sus comienzos con el nuevo Williams FW47 es que se trata de un monoplaza con cualidades muy distintas a las de los Ferrari que el español ha pilotado en las últimas cuatro temporadas.
Esto le obliga no sólo a identificar las áreas que debe cambiar, sino a modificar su estilo de pilotaje. Esto lleva tiempo, pues podría decirse que Sainz asimiló determinados vicios en Ferrari que no funcionan en Williams. Pero, ¿es eso un problema para Sainz y su nuevo equipo?
Alex Albon considera que esos hábitos adquiridos por Sainz en Ferrari, si bien le están lastrando ahora, pueden llegar a ser positivos para Williams en un futuro.
«Es interesante hablar con Carlos sobre estas cosas, porque estos hábitos que ha aprendido en Ferrari no son necesariamente malos. Son buenos hábitos, y se trata de ver si podemos usarlos en nuestro coche», argumenta el piloto tailandés.
«En este momento, tal vez tenga que optar por un estilo de conducción diferente al que está acostumbrado. Sin embargo, inevitablemente, van a hacer que el coche sea más rápido», prosigue, convencido de que las dificultades de su compañero pueden ser, en el fondo, algo bueno para Williams.
«Como equipo, es muy bueno tener todo esto en cuenta y entender lo que [Sainz] está diciendo. Podría ser una solución difícil de arreglar para este año, pero para el próximo año [sería bueno] tener prioridades en ciertas áreas y conseguir un coche mejor», reitera Albon.
Las limitaciones del Williams FW47
Ya en un plano más general, Alex Albon analiza el coche de este año. Un monoplaza que, si bien ha supuesto un importante avance con respecto a su predecesor, sigue teniendo limitaciones.
«Para ser rápido con este coche necesitas una cierta configuración, y no siempre es la más cómoda. Ha quedado claro que hay un par de curvas en cada circuito en las que somos relativamente débiles, en comparación con [los equipos de] la mitad de parrilla», admite Alex Albon.
«Creo que estamos produciendo una buena carga aerodinámica. Sólo estamos teniendo problemas con el equilibrio en algunas curvas. Pero arreglar eso significa que normalmente tenemos que comprometer el resto de la vuelta, por lo que es una ventana bastante estrecha en la que estamos la mayoría de los fines de semana», relata el compañero de Sainz.

A consecuencia de esto, Williams verá inevitablemente alterado su rendimiento en función del tipo de circuito en el que se compita. De hecho, en este comienzo de temporada el FW47 fue más competitivo en Albert Park y más vulnerable en Shanghái, mientras que en Suzuka alcanzó un término medio.
«Eso no es nuevo, y lo hemos tenido durante muchos años», prosigue Albon. «Ese es el compromiso que hacemos fin de semana a fin de semana, pista a pista. Cuando hay menos compromisos, como en Melbourne, somos rápidos. Cuando haya un poco más, como China, tal vez tengamos un poco más de dificultad», concluye.
Es de esperar que en el Gran Premio de Baréin, que comienza este viernes en Sakhir (consulta aquí los horarios), Williams sea competitivo, ya que durante la pretemporada pareció adaptarse muy bien a un tipo de circuito sin curvas largas y en el que la frenada y la tracción son más importantes.
Fotos: Williams Racing
