Aston Martin se la juega, el AMR25 será el mayor cambio de 2025 en la F1

Andy Cowell, CEO y director de Aston Martin, admite que el nuevo AMR25 supondrá una evolución más profunda de lo habitual en una temporada continuista desde el punto de vista reglamentario. Estas son las razones.

Aston Martin se la juega, el AMR25 será el mayor cambio de 2025 en la F1
Andy Cowell, durante el F1 75 Live celebrado el 18 de febrero en Londres

6 min. lectura

Publicado: 22/02/2025 11:00

Para todos los equipos de la parrilla de la Fórmula 1, la temporada 2025 es vista como el periodo de transición necesario para iniciar una etapa reglamentaria radicalmente distinta.

Los equipos que acabaron 2024 en cabeza esperan hacer lo mínimo para continuar en esa posición de privilegio, mientras que los que se encuentran más rezagados se conforman con mejorar un poco, sin grandes expectativas.

«El paquete aerodinámico del coche es casi 100 % nuevo»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

La razón es que 2026 supone un cambio total a nivel técnico. No sólo en lo relativo a la aerodinámica, los neumáticos o la unidad de potencia, sino incluso a nivel mecánico, ya que hasta las dimensiones del monoplaza cambiarán.

Esto obliga a los equipos a centrarse en el desarrollo del nuevo coche muy pronto, pues resulta crucial comenzar con buen pie el nuevo periodo reglamentario. De lo contrario, recuperar terreno será más complicado.

2025 es vital para Aston Martin

Sin embargo, un equipo de la parrilla tiene marcado en rojo 2025: Aston Martin. No porque pretenda colarse de nuevo entre los mejores, como hizo durante la primera mitad de la temporada 2023.

El objetivo es otro, y mucho más relevante de cara al futuro: encontrar de una vez por todas el camino que convierta a los de Silverstone en un equipo capaz de entender y desarrollar un monoplaza de Fórmula 1.

Lo cierto es que puede sonar muy básico, pero es un hecho que en las tres últimas temporadas Aston Martin ha hecho gala de una inconsistencia preocupante en este sentido.

Por tanto, el AMR25 de esta temporada, que será desvelado este domingo 23 de febrero, supone una ruptura con lo anterior y debe marcar el camino de la redención para Aston Martin.

El Aston Martin AMR24 provocó muchos dolores de cabeza, por lo que no será la base del coche de este año.

Un Aston AMR25 totalmente nuevo

Andy Cowell, CEO de Aston Martin Performance Technologies y director del equipo de Fórmula 1, ha descrito la magnitud de los cambios que se han realizado en el nuevo coche con respecto al anterior.

El ingeniero británico comienza explicando que el equipo considera que ya tiene «una idea bastante clara del [problema del] coche del año pasado», por lo que durante el invierno ha trabajado en «intentar crear un monoplaza más estable en las curvas y más predecible durante la carrera».

No en vano, esos fueron precisamente los principales problemas que planteó el AMR24 a Fernando Alonso y Lance Stroll el año pasado. Al ser demasiado sensible a los cambios de altura, su comportamiento resultaba imposible de anticipar, lo que resultaba especialmente perjudicial los domingos.

«Creemos que eso nos recompensará bien en lo que respecta al rendimiento en carrera, porque además de varias áreas en las que pudimos ver que había mejoras que hacer, también hemos trabajado en eso durante el invierno», amplía Andy Cowell

Aerodinámica 100 % diferente

En las últimas temporadas, Aston Martin ha sido incapaz de interpretar adecuadamente su filosofía aerodinámica, fallando a la hora de desarrollar una base brillante (2023) o relativamente prometedora (2024).

En ambos casos, con cada actualización el comportamiento dinámico del coche empeoraba y, por tanto, suponía un retroceso en la parrilla. Esto es algo que Aston Martin se ha propuesto cambiar de una vez por todas este año.

«Así que el paquete aerodinámico del coche es casi 100 % nuevo, un gran esfuerzo realizado en el campus por parte de todos», señala Andy Cowell, convencido de que esto permitirá invertir la tendencia de los últimos años.

«Gracias a la inversión que se ha hecho en el campus y a la capacidad del equipo de operaciones, en particular, pero también del grupo de diseño, el equipo de desarrollo aerodinámico pasó varios fines de semana más en el túnel de viento», prosigue, revelando que este invierno se ha trabajado más y mejor en la aerodinámica.

«Espero verlo [reflejado] en la pista y ver cómo los resultados se correlacionan con las mediciones que se realizan en el campus», concluye, consciente de que aún queda lo más difícil, que los resultados teóricos se confirmen en un entorno real: el circuito.

Fuente: Planetf1.comFotos: Aston Martin Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel