Aston Martin es el “candidato obvio” para Verstappen, que no teme a Alonso: “Siente que podría ganarle”
Los rumores acerca de una cada vez más cercana ruptura entre Red Bull y Max Verstappen no hacen más que crecer y tanto Aston Martin como Mercedes parecen los mejor colocados para aprovecharlo. Johnny Herbert ha hablado de todo ello.

Está más o menos claro que Max Verstappen aguantará al menos una temporada más en Red Bull, pero tampoco es algo que pueda darse por hecho al 100 %. Cierto es que el neerlandés tiene contrato con el equipo anglo-austriaco hasta 2028, pero también es un hecho que el mismo incluye determinadas cláusulas que pueden liberarle si así lo desea.
Por otro lado, Mercedes es uno de los pocos equipos que no tiene su alineación de pilotos cerrada para 2026, mientras que Aston Martin debe empezar a pensar en un relevo de garantías para Fernando Alonso.
El asturiano, que terminará contrato en 2026, ya con 45 años, insiste en que su relevo será Lance Stroll, pero eso es algo que de momento parece imposible dado el rendimiento del canadiense. Por tanto, fichar a Max Verstappen encaja a la perfección con un equipo que quiere ser grande y que ya cuenta con viejos aliados del tetracampeón: Adrian Newey y Honda.
«Sólo tiene que elegir por cuál se decanta. ¿Quién no lo querría?»
El motor de 2026
Ya te hemos hablado en varias ocasiones de los rumores e informaciones que colocan a Max Verstappen en Aston Martin. Johnny Herbert también es consciente de ellos, y considera que la elección obvia para el neerlandés es el equipo de Silverstone.
«Siempre existe la posibilidad de que Verstappen se reúna con Honda en Aston Martin. Los rumores corren», apunta el expiloto de Fórmula 1 en declaraciones a Pokerfirma.com.
Herbert también hace referencia a un hecho importante: en 2026 Red Bull comenzará a competir con su propia unidad de potencia, en colaboración con Ford. Y los rumores indican que el rendimiento de la misma no es el esperado, lo que podría lastrar y mucho al equipo.
«No me sorprendería que [Verstappen] esté pensando en el futuro y en lo que sucederá a partir de 2026. Eso influirá en su decisión. Sigo escuchando rumores de que hay dificultades con el nuevo proyecto de motor Ford en Red Bull. Y normalmente estos rumores tienen fundamento. Pero no lo sabremos hasta que estén en pista», argumenta el también excomisario deportivo de la Fórmula 1.
«Ahora bien, desde el punto de vista de Max, eso es muy diferente, porque estoy seguro de que estará muy al tanto de lo que está pasando, de lo que va bien y de lo que no. Cuando vea lo que no va bien, ¿lo obligará a irse? Los rumores sobre su marcha están a la vista», reitera Herbert.
La guerra interna en Red Bull
Otro aspecto que también influirá en el futuro de Max Verstappen es la guerra interna que se está librando en Red Bull, con Helmut Marko por un lado y Christian Horner por otro.
Verstappen se alinea con el austriaco, pero este ha ido perdiendo poder de forma paulatina desde que Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, falleciera en 2022. Mientras, Horner ha sobrevivido al escándalo de la temporada pasada.
A este respecto, Herbert apunta que «Marko parece hacer comentarios que luego Christian [Horner] intenta explicar: que lo que dijo Marko no era del todo cierto o que no era lo correcto. ¿Va viento en popa? Yo diría que no. Hay muchos problemas para conseguir un segundo piloto, o un buen segundo piloto, para enfrentarse a Max».
«Tuvimos todos los problemas con Christian el año pasado, y eso parece seguir latente. Se puede ver que, en realidad, la situación no es mala, pero quizás simplemente no es la misma que antes. Red Bull sigue haciendo un trabajo excelente porque sigue suministrando un coche con el que Max puede conseguir la pole position y luego ganar una carrera», reflexiona Herbert.

«Así que, aunque en cierto modo el equipo no esté brillando entre bastidores, sí brilla en la pista. Todo rebota en los cimientos del equipo, pero al final, quienes tienen que hacer el trabajo de que el coche sea rápido en la pista aún pueden hacerlo».
Recientemente, Max Verstappen apoyó una dura crítica del expiloto Giedo van der Garde a Red Bull tras reemplazar a Lawson por Tsunoda después de únicamente dos carreras. Algo que a Herbert le parece muy sintomático.
«Que a Max le haya gustado una publicación en redes sociales sobre Lawson demuestra mucho. Hay grietas en Red Bull, pero han logrado disimularlas y parecen reaccionar muy bien. Pero, en general, probablemente no se trate de este año. Se trata del año que viene y del siguiente. Será en los próximos dos o tres años cuando veremos si esas grietas se agrandan o si logran controlarlas», resume.
Aston Martines el candidato ideal
Suponiendo que Max Verstappen decidiera marcharse, ¿a dónde iría? Lo que está claro es que todos los equipos le querrían, pero Herbert considera que quien tiene más opciones de acogerle es Aston Martin, pero sin olvidar a Mercedes.
«Aston Martin es el candidato obvio para Verstappen. Pero sé que Toto [Wolff] lo ha estado cortejando discretamente durante mucho tiempo. Creo que cualquier negociación inicial habría sido con Mercedes en lugar de con Aston Martin», prosigue Herbert.
«Pero obviamente existe esa relación con Adrian Newey, quien sabe cuánto desea Lawrence Stroll ganar y quién sabrá si, de ser así, consiguieron el motor adecuado con Honda para 2026. Los rumores apuntan a que Mercedes es la mejor opción. ¿Pero será lo suficientemente rápido para el año que viene?», se pregunta el británico.

«Eso es lo que buscan los pilotos: la rapidez con la que un equipo puede conseguir un coche que les dé ese primer, segundo, tercer o cuarto Campeonato Mundial. Será fascinante ver qué sucede exactamente. Pero Max es quien tiene todas las cartas, todo el conocimiento y la comprensión de lo que está sucediendo y de su situación actual. Tiene todos los ases. Sólo tiene que elegir por cuál se decanta. ¿Quién no lo querría?».
Lo que Herbert tiene muy claro es que a Max Verstappen no le preocuparía lo más mínimo quién fuera su compañero de equipo, y eso incluye a Fernando Alonso. «A Verstappen no le importaría tener a Alonso o Stroll como compañero de equipo porque sentiría que podría ganarles a ambos de todas formas», concluye.
