Aston Martin equipara su ritmo en la fábrica al del coche en la pista (es decir, lento)
Las actualizaciones del Aston Martin AMR25 no llegarán hasta el mes de mayo, ya que el equipo quiere ir sobre seguro con el desarrollo del monoplaza. Así lo ha confirmado Mike Krack y esta es su argumentación al respecto.

Si hay algo en lo que Aston Martin ha fallado en las dos últimas temporadas, sin duda es el desarrollo del monoplaza. Tanto en 2023 como en 2024, el coche empezó en una posición mucho mejor de la que acabó la temporada (no te pierdas esta comparativa al respecto). Y eso no puede volver a ocurrir este año.
La primera razón es que supondría un golpe definitivo a la ya dañada credibilidad (y también la moral) de Aston Martin. La segunda es que, a diferencia de las campañas precedentes, este año el equipo ha empezado en una posición muy precaria y no cuenta con un colchón de puntos sobre sus rivales directos.
Así las cosas, es imperativo que Aston Martin acierte con el desarrollo del coche, y más en una temporada en la que hay que compartir recursos con el desarrollo del monoplaza de la temporada 2026, que será el primero del nuevo reglamento.
«Hay potencial para mejorar el coche sólo en la puesta a punto»
Mejor despacio que apresurado
Mike Krack ha hablado de este asunto ante los medios de comunicación desplazados a Baréin, apuntando que las mejores del Aston Martin AMR25 no llegarán hasta el mes de mayo. Por tiempos, estarían a tiempo para Miami, pero al ser un fin de semana con formato Sprint, es probable que no se introduzcan hasta Imola.
«No tenemos prisa. Queremos analizarlo a fondo. Hay algunas cosas en proceso. Las traeremos cuando estén listas. A veces también es mejor consolidar un poco la situación para comprender el coche y luego avanzar a partir de ahí. Así que están en proceso y llegarán pronto», explica el director de operaciones en pista de Aston Martin.
«Teniendo en cuenta que hay un gran cambio de reglas [en 2026], hay más limitaciones financieras y también de recursos. Por eso creo que tenemos que ser un poco más cuidadosos. El año pasado mejoramos el coche mucho antes porque teníamos más margen», argumenta Mike Krack a continuación.

La puesta a punto también es una mejora
En estas primeras carreras, Aston Martin está compitiendo con el mismo coche con el que empezó la temporada, y así seguirá siendo también en la siguiente: Arabia Saudí.
Pero eso no significa que el AMR25 no pueda mejorar su rendimiento, en opinión de Mike Krack. «Tenemos que sacar el máximo de lo que tenemos cada fin de semana, no sólo en términos de estrategia y resultados, sino también en términos de puesta a punto del coche».
«Siempre hay potencial. Siempre hay pequeños ajustes que puedes encontrar para hacer que el piloto tenga más confianza, hay potencial para mejorar el coche sólo en la puesta a punto», reitera el ingeniero luxemburgués.
Al ser preguntado por la potencial implicación de Adrian Newey en el desarrollo del coche de este año, Mike Krack ha reiterado lo que Aston Martin lleva tiempo diciendo: que lo más probable es que no sea así, más allá de algún aporte puntual.
«No lo sé. Es algo que, repito, implica una división de recursos. Empezó bastante tarde con el coche de 2025, y la concentración está en el de 2026», concluye Krack.
Fotos: Aston Martin Racing
