Binotto desvela por qué Sainz rechazó a Audi, y la culpa es de un viejo conocido de McLaren

El jefazo del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, se ha sincerado sobre las razones que propiciaron que Carlos Sainz no confiara en el proyecto de la marca germana. El italiano admite que reconducir el equipo llevará tiempo.

Binotto desvela por qué Sainz rechazó a Audi, y la culpa es de un viejo conocido de McLaren
Mattia Binotto, máximo responsable de Sauber

11 min. lectura

Publicado: 18/02/2025 14:00

Los equipos de Fórmula 1 son como trasatlánticos, pues una vez que toman una dirección lleva tiempo reconducirla.

Es el caso de Sauber, que en 2026 se convertirá en el equipo oficial de Audi. La marca alemana decidió poner el proyecto en manos de Andreas Seidl, hasta ese momento director del equipo McLaren.

Pero, en opinión de Mattia Binotto, este tomó una decisión que se ha revelado equivocada y que, en la práctica, ha hecho a Sauber perder dos años. Los que ha tardado Audi en cesar a Seidl y reclutar al italiano, exdirector de la Scuderia Ferrari.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«¿Podemos tener éxito en 2025? En absoluto. ¿Podemos estar en un par de años? De ninguna manera»

La arriesgada apuesta de Seidl

Cuando llegó a Sauber, Andreas Seidl tomó la decisión de emplear todos los recursos del equipo en 2026, el momento en el que Audi entraría oficialmente en la Fórmula 1 coincidiendo con el nuevo reglamento.

Sin embargo, ni se han producido avances en lo que a la estructura y organización del equipo respecta, ni el equipo ha mejorado su rendimiento, ya que se produjo un total abandono del día a día en la competición.

«Cuando llegué en agosto, realmente, era un equipo que estaba casi congelado», ha afirmado Mattia Binotto a este respecto. «No sólo había cero puntos, sino que ni siquiera había planes ni desarrollos. Y eso era lo que más me preocupaba».

El dirigente italiano, que conoce bien a Carlos Sainz se su etapa juntos en Ferrari, da de forma indirecta la explicación sobre la negativa del piloto español a fichar por Audi.

Y es que, si bien el nombre de la marca alemana aporta en teoría peso y prestigio al proyecto, en la práctica la situación era muy distinta.

Mentalidad de supervivencia

«Sauber ha sido un equipo con mentalidad de supervivencia en los últimos diez años, sin más inversiones y sin gastos reales», prosigue Mattia Binotto, poniendo como ejemplo el innovador túnel de viento que BMW construyó cuando compró Sauber para convertirlo en su equipo oficial en 2006.

«El túnel es un gran túnel de viento, aún hoy en día, está actualizado en términos de instalaciones y estructura», cuenta el italiano. «Pero lo que no se ha desarrollado es la metodología interna de las pruebas».

Andreas Seidl y Alessandro Alunni Bravi (derecha). Ambos están ya fuera del equipo.

«Y un buen túnel no es sólo tener el flujo [aerodinámico] adecuado, es la forma en que mides tus datos y las características de rendimiento aerodinámico», precisa Binotto.

«Se trata de mediciones, sensores, adquisición de datos, de la precisión de los datos, de la correlación con la pista de carreras. Y es donde nos hemos quedado atascados, en esa metodología», lamenta el ahora máximo responsable de Sauber.

«¿Y cómo puedo decir que no es lo suficientemente bueno? Porque, sin duda, tengo un referente en mente, y otro equipo que conozco muy bien [Ferrari]».

En una Fórmula 1 actual en la que los test en circuito están muy limitados y los coches se desarrollan en entornos simulados, contar con herramientas actualizadas y personal formado es vital para tener éxito.

Ante la pregunta de por qué es tan importante la correlación o metodología, Mattia Binotto responde que «hoy en día no se puede probar todo para entender qué es lo más rápido. Primero hay que cribarlo, hay que filtrar 1000 ideas y llevar las diez mejores al túnel de viento».

«Contar con una herramienta de simulación adecuada es lo más importante hoy en día. Y es, de nuevo, donde estamos muy atrasados», reitera con respecto a la situación de Sauber.

Sauber tiene que crecer

Otro aspecto en el que Mattia Binotto afirma que Sauber/Audi está muy retrasado con respecto a sus rivales es en la fuerza laboral.

El italiano señala que «el número de personas que necesitamos traer para que sean comparables a un equipo de primer nivel es de 350. Y eso no es sólo ingeniería; es fabricación, finanzas, recursos humanos».

«Pero, ¿cómo podemos contratar a 350 personas de otros países que son especialistas en F1? Casi imposible. Es por eso que nuestra estrategia será invertir principalmente en talentos graduados muy jóvenes», reconoce.

Pero esa estrategia implica forzosamente una importante dosis de paciencia, ya que muchos de esos jóvenes talentos necesitan tiempo para adquirir experiencia y desarrollar todo su potencial.

Mattia Binotto afirma estar «bastante convencido de que es la mejor inversión que podemos hacer para nuestro futuro. El de Audi es un viaje a largo plazo, y estoy bastante seguro de que, en un par de años, los jóvenes graduados de hoy nos darán nuestro mejor retorno de las inversiones».

«Como se pueden imaginar, sólo con construir, tal vez una nueva instalación, se necesitan tres años para atraer a la gente, y a la gente buena. Hay que ofrecerles un buen entorno en el que trabajar y vivir».

Audi debe armarse de paciencia

Por tanto, a Audi no le va a quedar más remedio que armarse de paciencia si quiere llegar a la parte alta de la parrilla en la Fórmula 1.

De hecho, Binotto tiene claro que «sólo dentro de tres años podamos alcanzar nuestro objetivo de luchar por las victorias, y permítanme decir el título para 2030. Eso sigue siendo muy ambicioso, muy desafiante. Pero ese es el tiempo que tomará».

«¿Podemos tener éxito la próxima temporada? En absoluto. ¿Podemos estar en un par de años? De ninguna manera, porque no vamos a tener a la gente en su lugar, no vamos a tener las instalaciones ni todas las herramientas requeridas», declara, tajante.

¿Tendrá Audi la paciencia requerida? Binotto afirma que la clave está en «gestionar las expectativas. Pero ellos [Audi] no sólo lo entienden, sino que también están de acuerdo, que es lo más importante».

«Pero sé lo difícil que sigue siendo gestionar las expectativas, porque cuando tengamos la marca de los cuatro aros en el coche, si no son lo suficientemente rápidos, sin duda, la presión aumentará», admite Binotto.

En 2025, Sauber debe convertirse en un equipo capaz de puntuar en varias ocasiones durante la temporada.

El enfoque a corto plazo

Lo que Mattia Binotto no piensa hacer es asumir el enfoque de Andreas Seidl, pues considera que es vital que Sauber se esfuerce por competir con el resto de equipos, incluso si su objetivo es a largo plazo.

Binotto recuerda que, cuando llegó en el verano de 2024, «todo estaba enfocado a 2026, pero eso fue, para mí, un problema, porque creo que un equipo siempre necesita luchar en la pista. Sólo luchando, compitiendo, puedes entender lo bien que lo estás haciendo y si lo que estás haciendo va en la dirección correcta».

«Hay que entender el rendimiento. Es necesario comprender las debilidades y fortalezas, y también debes abordarlas. Y ese es el verdadero saber hacer de un equipo», prosigue Binotto.

Lo cierto es que este cambio de enfoque ya se notó durante las últimas carreras de 2024, en las que Sauber introdujo algunas actualizaciones en su monoplaza y comenzó a luchar por los puntos.

«Mientras nos asegurábamos de que teníamos los planes adecuados para convertirnos en un equipo top en el futuro, necesitábamos impulsar al equipo para mejorar durante la temporada», argumenta Binotto.

«No se trataba sólo de no terminar con cero puntos, porque terminar décimo con cero o décimo con cuatro puntos no cambia mucho. Era más para asegurarnos de que habíamos definido la dirección adecuada de desarrollo para la próxima temporada, y tener energía para el invierno», reitera.

Ahora, Sauber afronta la temporada 2025 siendo consciente de que seguirá ocupando las posiciones retrasadas de la parrilla, pero Binotto espera que la imagen dada sea muy diferente y marque un punto de inflexión.

«Ahora puedo ver un equipo que está más convencido de lo que se requiere, de lo que es necesario para la próxima temporada», concluye.

Mattia Binotto llegó demasiado tarde para convencer a Carlos Sainz de que confiara en el proyecto de Sauber y Audi. Un proyecto que había ideado un viejo conocido y admirador suyo de McLaren: Andreas Seidl.

Finalmente, el madrileño apostó por otro proyecto en construcción, pero más avanzado. ¿Sabrá la marca alemana acortar plazos y llegar a los puestos de cabeza antes que el histórico equipo británico?

Fuente: Autosport.comFotos: Sauber

Este artículo trata sobre...

Pixel