Sainz destapa la verdad sobre su nuevo Williams: "Me llevará medio año"
Carlos Sainz ha hablado del proceso de adaptación a Williams y el nuevo coche, el FW47. El piloto español cree que necesitará varios meses para rendir al 100 %, aunque tiene claro que eso no le impedirá ser competitivo mientras tanto.

Carlos Sainz ya tiene experiencia más que suficiente para enfrentarse a un cambio de equipo con la tranquilidad necesaria.
Y es que puede parecer secundario, pero el hecho de tener que conocer una nueva organización al mismo tiempo que te adaptas a un coche desconocido supone un reto que muchos pilotos no han sido capaces de superar.
«Si eres bueno adaptándote y haces un buen invierno con tu equipo, puedes ser competitivo de inmediato»
Para enfrentarse a ello con garantías es imprescindible mantener la calma e ir aprendiendo las nuevas metodologías de trabajo de ingenieros y mecánicos, así como integrarse en la cultura de la organización.
Del mismo modo, es necesario conocer el nuevo coche. Sus debilidades y fortalezas, pero también sus peculiaridades y comportamiento ante diferentes situaciones. No en vano, la igualdad en la Fórmula 1 es tanta que una o dos décimas de diferencia lo cambian todo.
Carlos Sainz necesitará seis meses
De esta nueva etapa, y de la realidad con su nuevo monoplaza, ha hablado Carlos Sainz en los días previos al comienzo de la pretemporada en Baréin.
El piloto español ya ha pasado por cuatro equipos (Toro Rosso, Renault, McLaren y Ferrari) antes de Williams, por lo que no se siente abrumado por el reto de cambiar una vez más.

Pero es precisamente la experiencia lo que le hace ser cauto y no tomárselo a la ligera.
«Mi experiencia me dice que se tarda alrededor de medio año en entender realmente todos los trucos y los pequeños detalles del coche», argumenta Carlos Sainz. «Si existieran los test [durante la temporada], ese proceso sería mucho más corto».
Pero no los hay, ya que la FIA sólo permite tres días de test con el nuevo coche antes de la primera carrera. Y, posteriormente, sólo algún test de neumáticos organizados por Pirelli, en los que además no es posible probar piezas nuevas ni alterar el programa de trabajo marcado por el suministrador italiano.
Aprender sobre la marcha
Por tanto, cada piloto llegará al Gran Premio de Australia con sólo un día y medio de experiencia a bordo del nuevo coche y en condiciones muy concretas: el calor y buen asfalto del circuito de Baréin, en el que además las curvas rápidas son muy escasas.
Esto obligará a Carlos Sainz a aprender las particularidades de su nuevo Williams sobre la marcha y durante la competición.
«Hay cosas. La primera vez que pones neumáticos intermedios, la primera vez que montas un neumático blando -que luego puede ser un C3 un fin de semana, un C4 otro y un C5 y luego volver a un C3-. Hay muchas cosas que necesitas ir aprendiendo y experimentando fin de semana a fin de semana», explica el madrileño.
Competitivo, sí, pero no al 100 %
Todo ello lleva a Carlos Sainz a una conclusión: alcanzar su máximo potencial y el del coche llevará unos meses, aunque no debe ser algo que le impida ser competitivo desde el principio.
«Esto no significa que no puedas ser competitivo. Creo que si eres bueno adaptándote y haces un buen invierno con tu equipo, puedes ser competitivo de inmediato», expresa Sainz.
«Pero siempre hay una última décima o dos últimas décimas que aprendes a medida que pasa el año y empiezas a trabajar mejor con tus ingenieros, con el equipo y empiezas a extraer rendimiento no sólo de tu lado o del coche, sino también de todos los que te rodean», concluye.
Fotos: Williams Racing
