Motor.es

Carlos Sainz se lleva una gran decepción

El piloto de Ferrari admite que las negociaciones con los equipos de Fórmula 1 no han ido como esperaba y le han generado un sentimiento de decepción y engaño. Ahora, Carlos Sainz debe decidir entre las tres últimas opciones que le quedan para 2025.

Carlos Sainz se lleva una gran decepción
Carlos Sainz admite haber aprendido unas cuantas cosas por las malas.

5 min. lectura

Publicado: 28/06/2024 10:15

«No es personal, sólo negocios». Posiblemente, muchos de los miembros de la Fórmula 1 con los que Carlos Sainz ha hablado en los últimos meses le dirían algo parecido. Y es que el piloto de Ferrari, que este año cumple su novena temporada en la categoría, siente que muchas de las cosas que le han dicho durante las negociaciones no eran ciertas.

Desde que Ferrari decidiera fichar a Lewis Hamilton para 2025 el pasado mes de febrero, Carlos Sainz ha entablado conversaciones con prácticamente todos los equipos de la parrilla de la Fórmula 1.

«Trato de evitar mirar el rendimiento de cada equipo en cada carrera e intento concentrarme en el proyecto»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Las más llamativas fueron las que tuvo con Red Bull y Mercedes, y que ambos equipos reconocieron públicamente. Sin embargo, los primeros decidieron renovar a Sergio Pérez, y los segundos se mantienen a la espera de un milagro con Max Verstappen, con Andrea Kimi Antonelli como opción B.

Ahora, Carlos Sainz tiene que elegir entre tres opciones: Alpine, Williams o Sauber/Audi. Algo que probablemente ocurrirá después del triplete de grandes premios que finaliza en Silverstone la semana que viene.

Los bajos fondos de la Fórmula 1

Carlos Sainz ha reflexionado sobre todo este asunto, admitiendo que «la situación en la que he estado este año me ha hecho aprender mucho sobre la Fórmula 1 en general».

«Hablar con los equipos me ha demostrado lo difícil que es este deporte y lo poco que a veces tienes que creer lo que dice la gente al principio de las negociaciones, las conversaciones y, sobre todo, la gente», ha expresado no sin cierta amargura.

«También a confiar en muy poca gente en el paddock porque realmente es un deporte muy político. Hay muchas cosas involucradas, me ha hecho entender que es un deporte muy duro en ese sentido y [me ha ayudado] a tener una mejor imagen de la Fórmula 1», ha reiterado.

Lo cierto es que Carlos Sainz no es nuevo en el arte de cambiar de equipo, ya que pasó de Toro Rosso a Renault en 2017, a McLaren en 2019 y a Ferrari en 2021. Sin embargo, en todas esas ocasiones el deseo de estos equipos en contar con él fue muy claro y el piloto no tuvo que embarcarse en una ronda de negociaciones a varias bandas como ahora.

Elegir el equipo adecuado

En cualquier caso, las tres opciones que baraja Carlos Sainz tienen muy claro que quieren contar con el madrileño, por lo que no han tenido reparos en abrirse para mostrar su potencial y aspiraciones a corto, medio y largo plazo.

Gracias a ello, el piloto de Ferrari ha podido comprobar «en qué posición están los equipos a los que potencialmente me mudaré el próximo año. He profundizado mucho en el estado en el que están y la situación que hay. Y sí, también me ha hecho tener probablemente una mejor comprensión de cómo es cada equipo en la Fórmula 1».

Carlos Sainz, en el paddock del Red Bull Ring en el que este fin de semana se disputa el Gran Premio de Austria

Ahora bien, Carlos Sainz quiere evitar a toda costa dejarse llevar por los resultados de las últimas carreras. Sin ir más lejos, Williams tuvo un rendimiento pésimo en Barcelona, mientras que Sauber mejoró algo y Alpine experimentó un avance notable.

«Trato de evitar mirar el rendimiento de cada equipo en cada carrera e intento concentrarme en el proyecto y la sensación que tengo al hablar con cada equipo y, obviamente, mirar los contratos», explica Carlos Sainz, aunque admite que no siempre es sencillo.

«No es fácil. A veces, el espíritu competitivo, intentas ver quién es más rápido, pero no creo que la última carrera de cada equipo sea también un punto representativo de dónde van a estar en los próximos dos años», concluye.

Fuente: Motorsport.comFotos: Scuderia Ferrari

Pixel