Lo primero que Sainz pidió a Williams tras el test de Abu Dhabi (y que ya han aplicado en el FW47)
Desde que probara el Williams de 2024 el pasado mes de diciembre en Abu Dhabi, Carlos Sainz ha establecido una serie de pautas claras a su nuevo equipo. James Vowles ha arrojado luz al respecto.

Carlos Sainz no ha perdido el tiempo y, desde que comenzó a trabajar con Williams (el 9 de diciembre de manera oficiosa y oficialmente desde el 1 de enero), ha empleado mucho tiempo en guiar al equipo en la dirección correcta a través de la comparación con Ferrari.
Todos sabemos que un piloto no diseña el monoplaza, pero lo que sí puede hacer es aclarar el camino, apartar los arbustos e indicar la dirección adecuada a tomar. En otras palabras, optimizar los esfuerzos del equipo de ingeniería y acelerar el proceso de desarrollo.
Y esa es una de las cosas que Carlos Sainz sabe hacer a la perfección, una de las principales razones por la que es tan apreciado en el paddock. También es una de las causas por las que James Vowles se esforzó al máximo en convencerle de fichar por Williams.
«Carlos sabe lo que es excelente, estuvo en una categoría ganadora el año pasado»
El test de diciembre
Un día después de terminar la temporada 2024 con Ferrari, Carlos Sainz se subió al Williams FW46 en el circuito de Yas Marina. Primero para completar un filming day y, al día siguiente, para tomar parte en el test de neumáticos de Pirelli.
De inmediato, Sainz estableció una comparación directa con el Ferrari SF-24 con el que había sumado dos victorias y nueve podios, razón por la cual este monoplaza era una referencia ideal para Williams.
Recordando aquellos dos días de actividad en Abu Dhabi, James Vowles señala que le dio a los ingenieros «una muy buena retroalimentación, instantánea y directa sobre la aerodinámica».
«La buena noticia es que estaba alineado con Alex [Albon], y la mejor noticia fue que eran áreas a las que ya apuntábamos para 2025», amplía el director de Williams.
Gracias a los comentarios y apreciaciones de Sainz, Williams pudo «entender dónde estaban nuestras debilidades en relación con un coche que había pilotado sólo unos días antes [Ferrari SF-24] y que tenía potencial ganador».
«Y lo que es más importante, asegurarnos de que la dirección en la que vamos era la correcta», insiste James Vowles.
A este respecto, el propio Carlos Sainz indicó algunas diferencias concretas entre ambos coches, señalando que «en curva lenta» el Williams FW46 le «sorprendió positivamente. El Ferrari era el número 1 en curva lenta, pero el Williams no andaba muy lejos».
«Luego, obviamente, en curva media y rápida, donde la aerodinámica [es importante], pues ahí empiezas a notar [diferencias]», admitió recientemente.

Cuestión de equilibrio
Otro aspecto en el que Carlos Sainz ha incidido mucho a Williams, y que se ha convertido en petición de cara al futuro desarrollo del FW47 y sucesivos monoplazas, es en la necesidad de tener un coche equilibrado.
En muchas ocasiones, los ingenieros y diseñadores tienen la tentación de buscar los niveles máximos de carga aerodinámica en el coche. En las simulaciones, esta estrategia es positiva, ya que arrojar resultados muy prometedores.
Sin embargo, cuando el coche comienza a rodar en un circuito real, con asfalto irregular, rachas de viento y otros monoplazas generando turbulencias alrededor, estos coches suelen ser muy sensibles a dichos cambios y se convierten en inestables e impredecibles.
«No es tan simple como añadir más carga aerodinámica; es una cuestión de equilibrio la que busca [Carlos Sainz]. Y es algo que ya hemos abordado», aclara James Vowles.
«La otra parte que estaba buscando son pequeños elementos como mejorar las arrancadas y la sensación dentro del coche, su ajuste, funcionalmente», prosigue el director del equipo Williams. De hecho, una de las cosas que Sainz ha hecho ha sido rediseñar el volante para hacerlo más ergonómico y práctico.
Vowles también apunta que, tras los dos días de test, Carlos Sainz «estaba contento con varios aspectos, como la estabilidad en frenada. Pero realmente era el equilibrio, especialmente en las curvas de alta velocidad, en lo que debemos trabajar».
«Él sabe lo que es excelente, estuvo en una categoría ganadora el año pasado, con un coche que fue un punto de referencia durante gran parte del año, así que trae eso con él», remata Vowles.
El diseño inicial del Williams FW47 apunta claramente en la dirección indicada por Carlos Sainz, adoptando varias medidas encaminadas a obtener un monoplaza más estable y resistente a los cambios de altura, turbulencias y rachas de viento. Ahora sólo queda ver si la teoría se cumple, algo que ocurrirá cuando comience la pretemporada el 26 de febrero.
Fuente: Motorsportweek.com | SoymotorFotos: Williams Racing
