Las carreras al sprint, en peligro para 2022: la polémica económica está servida
La temporada 2022 de Fórmula 1 se encuentra sumida en la controversia aún sin que los monoplazas hayan siquiera pisado el asfalto, con cuestiones financieras de gran calibre aún por resolver que no hacen sino acrecentar la tensión entre los equipos.
![Las carreras al sprint, en peligro para 2022: la polémica económica está servida](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2022/01/las-carreras-al-sprint-en-peligro-para-2022-la-polemica-economica-esta-servida-202284351-1642708680_2.jpg)
A pesar de que la revolución reglamentaria en Fórmula 1 se pospuso a 2022, momento en el que toda una nueva generación de monoplazas protagonizarán la categoría reina del automovilismo, el cambio introducido en la normativa ya en 2021 que limitaba la carga aerodinámica en el eje trasero generó controversia en la parrilla.
El hecho de que esta modificación afectase en mayor medida a los equipos con bajo rake, con Mercedes y Aston Martin como los mayores representantes de esta filosofía, equilibró la balanza e hizo que Red Bull y Max Verstappen pudiesen tener una opción de pelear por ambos títulos hasta el final.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2022/01/las-carreras-al-sprint-en-peligro-para-2022-la-polemica-economica-esta-servida-202284351-1642708681_3.jpg)
Sin embargo, otro de los cambios que también suscitó debate fue la introducción de las denominadas clasificaciones al sprint: una especie de carreras cortas ubicadas entre la clasificación y la carrera del domingo que servía para determinar el orden de salida de los pilotos en la carrera 'real'.
Valoración... ¿positiva?
Lo cierto es que la mayoría de los pilotos se posicionaron en contra de las mismas, al menos bajo el formato introducido en este primer año, si bien la Fórmula 1 las llevó adelante amparándose en que los aficionados habían disfrutado con ellas más que de costumbre.
Este apoyo sirvió para que la continuidad de las clasificaciones al sprint en 2022 se estudiase y en un principio se aprobase, pasando de contar con 3 eventos a 6, pero la cuestión económica, una vez más, ha causado estragos con disputas entre equipos que a dos meses de que dé comienzo la temporada 2022 de Fórmula 1 aún no están resueltas.
2021
- 450.000$ por 3 eventos
- 100.000$ para daños por accidente
El paquete de financiación de estas carreras es el objeto de discusión en este caso, puesto que el importe que percibirán los equipos en 2022 se distribuirá de forma diferente a 2021, con un montante total del que la Fórmula 1 ha eliminado los 100.000 dólares adicionales que aportaron previamente teniendo en cuenta los posibles incidentes en la pista en estas pruebas.
2022
- 500.000$ por 5 eventos + 150.000$ por cada evento añadido
100.000$ para daños por accidente
Por ello, la polémica está servida: los equipos grandes no quieren ver comprometidos sus esfuerzos por mejorar su rendimiento general con ese medio millón inicial, ofreciendo la opción de aumentar el límite presupuestario en 5 millones, pero los equipos modestos ven esta propuesta como una excusa barata para invertir más en mejorar su ritmo y no en dedicarlo a las citas al sprint.
2022 en el olvido, 2023 en el horizonte
El problema no queda ahí: para cambiar esta norma con el año ya empezado por cualquier otra proposición intermedia, sería necesaria una 'supermayoría' en la que 8 de los 10 equipos de la parrilla votasen a favor, algo que se antoja sumamente complicado dadas las reticencias de Mercedes, Red Bull y Ferrari (además de sus equipos cliente).
Zak Brown ha salido en defensa de este modelo de reparto inicial, desacreditando a aquellos que pretenden tocar el límite presupuestario, dejando entrever que las clasificaciones al sprint podrían desaparecer para 2022.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2022/01/las-carreras-al-sprint-en-peligro-para-2022-la-polemica-economica-esta-servida-202284351-1642708679_1.jpg)
«Puede que no lo consigamos, lo cuál sería lo más lamentable. Todos afrontaremos el mismo reto. Si se producen más incidentes, es el mismo problema para todos, y para mí eso forma parte del deporte. Se trata de enfrentarse a retos, no un 'sólo quiero resolverlo sacando mi chequera'», explicó el máximo responsable de McLaren.
«Un equipo en particular quería que se aumentase en 5 millones de dólares el límite presupuestario, algo simplemente ridículo y que no se basaba en ningún hecho racional. Cuando más tarde impugnas esos hechos, te dicen... '¡Pero tienes que anticiparte a las cosas por si acaso!', así que te quedas ahí pensando que eso es una tontería», agregó.
Entonces... ¿2023?
Con la pretemporada invernal aún por celebrarse y las presentaciones de los equipos por producirse, Brown no tiene claro qué acabará ocurriendo. Lo que sí tiene claro el dirigente estadounidense es que no será él quien dará explicaciones a los aficionados si finalmente las pruebas al sprint se caen para 2022.
«Me gustaría que no volviéramos a encontrarnos en la misma situación que en 2022, en la que tenemos que conseguir ocho votos por habernos pasado de la fecha límite. Creo que deberíamos seguir adelante y centrarnos en este sentido en 2023, sin ningún aumento del límite presupuestario, si se quiere ser duro con ello», detalló.
«Me parece que un par de estos equipos deberían explicar a los aficionados por qué no hay carreras al sprint»
En 2023 'únicamente' haría falta el apoyo de 6 equipos en lugar de 8, aunque por el momento todo queda en el aire. «Tal vez se pueda llegar a un compromiso y subirlo un poco para poder seguir adelante y empezar ya en 2022, o nos lo saltamos. Me parece que un par de estos equipos deberían explicar a los aficionados por qué no hay carreras al sprint», cerró Brown.
Fuente: Autosport
![](/_next/static/media/sell-car-cta.94f51f54.png)