El COVID le enseñó una valiosa lección a Williams F1 que ahora le blinda contra los aranceles de Trump

Williams afirma estar a salvo de los problemas derivados de la guerra arancelaria surgida entre Estados Unidos, Europa y China. James Vowles explica de dónde provienen los ingresos del equipo que dirige y por qué este no sufrirá un impacto relevante.

El COVID le enseñó una valiosa lección a Williams F1 que ahora le blinda contra los aranceles de Trump
Carlos Sainz, a bordo de su Williams FW47 en el circuito de Baréin

8 min. lectura

Publicado: 25/04/2025 17:00

La situación económica mundial influye de forma directa e indirecta en la salud financiera de las empresas internacionales. Esto es aplicable a los equipos de la Fórmula 1, campeonato gestionado por la empresa estadounidense Liberty Media.

Y es precisamente el presidente del país norteamericano, Donald Trump, quien ha recrudecido una guerra arancelaria que ya amenaza con tener un impacto negativo en la salud financiera mundial a corto y medio plazo. Pero, ¿cómo influirá en la Fórmula 1 y sus equipos?

«Los principales fabricantes sí se ven perjudicados, porque hay agitación, confusión»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los ‘trucos’ de Williams

Uno de los efectos inmediatos de la llamada guerra de los aranceles es la notable depreciación de la moneda estadounidense, el dólar. De hecho, llueve sobre mojado, ya que este encadena cuatro meses consecutivos de caída, siendo los dos últimos de más de un 4 % cada uno.

Esto tiene su impacto en las empresas que operan o reciben dinero en dólares, como es el caso de los equipos de la Fórmula 1. De hecho, el premio anual resultante de los beneficios del campeonato y de su posición en el mismo es pagado en esta moneda por la FOM (Formula One Management).

A este respecto, James Vowles explica que, «básicamente, gran parte de tus ingresos vienen en primer lugar de los patrocinadores o socios. El dólar sigue bajo y para nosotros una de las mayores fuentes de ingresos es la FOM. Y eso es fijo en dólares, [así que] tratas de protegerte un poco».

Una de las estrategias para protegerte de las diversas fluctuaciones que se producen es diversificar los pagos en lo que respecta al tipo de moneda. «A algunos de los pilotos se les paga en dólares, a otros se les paga en euros, por ejemplo. Algunos de los ingresos de tus patrocinadores están en dólares, otros en euros o en libras».

«Puedes protegerte haciendo tus contratos de una manera diferente. No estoy seguro de lo que hacen otros equipos, es sólo una forma inteligente de hacerlo aquí», prosigue James Vowles. «Entonces, ¿ha tenido eso un impacto en relación con dónde estamos? Sí, pero es el tipo de cosas con las que no me obsesiono especialmente».

Los equipos oficiales pueden tener más problemas

El ingeniero británico también señala que una de las fortalezas de Williams es que su propietario, Dorilton Capital, opera en todo el mundo. Además, la salud financiera no depende de un gran fabricante de automóviles, que puede verse mucho más afectado por los aranceles.

«Creo que una de las ventajas de Williams es que somos verdaderamente independientes, y nuestro holding Dorilton es verdaderamente internacional en términos de sus flujos de ingresos de todo el mundo. No depende de una estructura financiera en particular, lo cual es muy útil para nosotros», explica Vowles.

«Tuvimos una charla interna y no hay un gran impacto ni en los aranceles ni en lo que está pasando con el dólar en este momento. Son números pequeños. No ayuda, pero son números pequeños» argumenta, antes de hacer referencia a los fabricantes.

«Creo que los principales fabricantes sí se ven perjudicados en este momento, porque hay agitación, generó confusión de los OEM (fabricantes de equipos originales) en términos de quién está comprando productos, dónde los están comprando y cuáles son los costes de comprarlos en el mundo», señala.

James Vowles, director del equipo Williams

Las lecciones de la pandemia

Williams fue uno de los equipos que más sufrió durante la pandemia. De hecho, estuvo muy cerca de desaparecer y eso fue lo que propició que la familia Williams vendiera el equipo a Dorilton Capital.

James Vowles afirma que aquella experiencia generó lecciones muy valiosas que Williams aplica en la actualidad y le permiten ‘blindarse’ ante imprevistos financieros como los que han ocurrido en los últimos años en el mundo.

«La cantidad de equipo que se suministra desde Estados Unidos no es tanta como se podría pensar. Las materias primas se suministran de todo el mundo, pero te cubres a propósito en ese sentido. Creo que el COVID nos enseñó una cosa, que es asegurarse de tener proveedores en todas partes, porque nunca se sabe lo que va a pasar en ese sentido».

Vowles admite que no puede predecir qué ocurrirá con la guerra arancelaria iniciada por Europa y China y potenciada por Estados Unidos en las últimas semanas, pero afirma que no impactará de forma preocupante en la salud financiera de Williams.

«No sé cuál es el futuro de eso, pero sólo puedo hablar en parte por nosotros mismos. Sí, es un dolor de cabeza, pero no ha afectado drásticamente nuestra operación diaria. No ha cambiado nuestro presupuesto. No ha cambiado nuestro pronóstico ni nuestra inversión para los próximos tres años».

Williams llena la despensa

En ese sentido, Vowles apunta que una contramedida eficaz es acumular más material de reserva de lo habitual, pudiendo así minimizar el impacto de las fluctuaciones en los precios.

«Acumulas todo lo que puedes, pero en última instancia, sólo puedes llenar el congelador durante un cierto período de tiempo de todos modos. Pero ya está prácticamente al máximo con lo que nos sentiríamos cómodos, porque el límite de costes nos prohíbe comprar material para seis años», expone Vowles.

«Hay que tener cuidado con lo que se hace en un mundo de capitalización de costes, para no indexar en exceso durante un año en relación con el futuro. Así que tenemos lo suficiente para seguir adelante», concluye James Vowles.

Fuente: Motorsport.comFotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel