Con la que está cayendo en Aston Martin, y va Cowell y suelta todo esto

Andy Cowell no se deja arrastrar por el pesimismo reinante en Aston Martin y adopta un discurso optimista y ambicioso. El objetivo de Lawrence Stroll es tener un equipo puntero consolidado y el ingeniero británico está dispuesto a satisfacer sus deseos.

Con la que está cayendo en Aston Martin, y va Cowell y suelta todo esto
Andy Cowell, CEO y director del equipo Aston Martin

8 min. lectura

Publicado: 21/04/2025 09:08

En este momento, no hay absolutamente nada que le permita a Aston Martin ver las cosas con optimismo. Nada basado en hechos, claro está, porque las promesas de 2026 son infinitas y gratuitas.

Y en Aston Martin tienen bastante experiencia ‘vendiendo’ promesas. Dan Fallows o Tom McCullough, ya cesados, o el degradado Mike Krack, nos han contado muchas ‘historietas’ sobre lo mucho y bien que el equipo afincado en Silverstone iba a hacer las cosas.

De momento, lo único tangible que puede considerarse positivo fueron los ocho podios de Fernando Alonso en 2023, aunque ni siquiera estos sirvieron para colocar a Aston Martin más arriba del quinto puesto en el campeonato de constructores.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Es nuestra misión: lograrlo en 24 carreras y, por lo tanto, ganar el Campeonato de constructores y pilotos»

Andy Cowell tiene una misión

Ahora, el nuevo CEO y director del equipo Aston Martin, Andy Cowell, ha tomado el relevo a la hora de extender el discurso optimista por todos los rincones de la Fórmula 1. Aunque al menos el ingeniero británico cuenta con un palmarés que lo avala: 120 victorias y 15 títulos mundiales durante su etapa al frente de la división de motores de Mercedes-AMG.

Quizá eso, y el embrujo ya legendario que Lawrence Stroll ejerce sobre todo aquel al que pretende atraer a su equipo, le han animado a Cowell a venirse arriba y prometerle la luna al empresario canadiense.

Cowell comienza señalando que la clave para conseguir los ambiciosos objetivos de Aston Martin es «crear una organización y una forma de trabajar en la que el grupo logra más de lo que jamás imaginó. Ese grupo hace posible lo imposible. Eso es lo que me encanta. Me encantan los retos donde la gente se sorprende cuando dices cuál es el objetivo, pero con el tiempo se consigue».

Cowell tiene muchos años de experiencia como líder de un grupo humano de máxima exigencia y prestigio, como fue el caso de Mercedes-AMG High Performance Powetrains. Pero dirigir un equipo al completo es otra historia, y Cowell considera que la clave para hacerlo bien es «asumir el rol, no rehuir las responsabilidades y esforzarse al máximo. Y hablar abierta y honestamente sin revelar secretos».

Cowell admite que su posición como CEO y director le expone mucho más al exterior que cuando estaba al frente de los trenes motrices de Mercedes, pero no tiene intención de dejar que eso le abrume.

«La visión exterior es una parte más importante del liderazgo aquí en comparación con Mercedes. Si nos fijamos en la cantidad de socios que tenemos, creo que son 28, nos confían sus nombres y nos esforzamos por crear un coche de carreras rápido para que sus nombres se difundan por todo el mundo. Detrás de eso tenemos 412 millones de aficionados».

A continuación, Cowell se viene arriba del todo y expone la que considera su misión: ser el mejor equipo de la Fórmula 1 y, una vez conseguido, mantenerse en lo más alto.

«El objetivo es crear un coche de carreras rápido, que, al compararse con los otros nueve coches en clasificación y en carrera, sea el más rápido. Esa es nuestra misión: lograrlo en 24 carreras y, por lo tanto, ganar el Campeonato de constructores y pilotos. Y no sólo en un año, la inversión que Lawrence [Stroll] ha hecho es para más de un año», afirma.

Adrian Newey y Enrico Cardile

La apuesta por Dan Fallows no ha funcionado como se esperaba, ya sea porque el ingeniero británico no tenía lo necesario para liderar a Aston Martin en el apartado técnico, o porque el equipo no ha sabido proporcionarle el entorno adecuado.

Por tanto, ahora las esperanzas están puestas por completo en dos hombres: Adrian Newey y Enrico Cardile. El británico ya traba en el coche de 2026, mientras que el italiano no llegará hasta el verano (aquí te contamos por qué).

Andy Cowell está convencido de que ambos disfrutarán de la experiencia en Aston Martin y, para ello, afirma estar creando un entorno acorde a su forma de entender la competición. ¿Cómo es dicho entorno? Aquel en el que priman la innovación, la transparencia y la ambición.

«Si el rendimiento de cada departamento mejora en comparación con lo que teníamos y lo hace más que el de nuestros rivales, entonces nuestro coche de carreras mejorará más rápido y los superaremos uno a uno. Lo que hacen los otros nueve equipos está fuera de nuestro círculo de influencia. Pero, si lo hacemos mejor, los superaremos y llegaremos a la cabeza», comienza explicando Cowell, a modo de introducción argumental.

Aston Martin está más cerca de la cola de la parrilla que de la cabeza, pero eso no resta un ápice de optimismo a Andy Cowell.

«Y entonces llega la parte realmente difícil, donde hay que ser un equipo pionero, sin mirar a los demás. Hay que innovar uno mismo, y creo firmemente en tener esa mentalidad desde el primer día. Innovar, ofrecer rendimiento en cada departamento, más rápido que los demás, y progresarás mejor que los demás, llegarás a la cabeza y te mantendrás ahí», prosigue.

«En los deportes de equipo, se trata de formar un grupo de personas colaboradoras, creativas, motivadas, honestas, humildes y conscientes de sí mismas. Por eso creo que tanto Adrian [Newey] como Enrico [Cardile] disfrutarán del entorno. Se han unido gracias a la visión que Lawrence ha establecido y a lo que han escuchado en conversaciones sobre cómo intentamos hacerlo», amplía un Cowell casi en trance.

«Para mí, implica tener una forma de trabajar abierta y transparente. Cuando los ingenieros trabajan juntos, independientemente de la pregunta, siempre que sea pertinente al tema, debe haber una respuesta técnica, debe haber apertura en la mesa. Y así es, sin duda, como funciona la relación», concluye el británico.

Se suele decir que en pretemporada todos los equipos son campeones del mundo, ya que todo funciona perfecto. Pues bien, tras escuchar a Cowell podríamos decir que Aston Martin ha ganado el Mundial 2026 y va camino de marcar una época digna de la Ferrari de Michael Schumacher o la Mercedes de Lewis Hamilton.

Fuente: Gpblog.comFotos: Aston Martin Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel