De la Rosa apunta a la última esperanza de Aston Martin para salir de la crisis
Aston Martin no levanta cabeza y, una temporada más, sigue sin cumplir las expectativas. Pero aún queda una carta por jugar y Pedro de la Rosa espera que suponga un punto de inflexión en la dinámica negativa del equipo afincado en Silverstone.

Las cosas no van bien en Aston Martin. El equipo de, entre otros, Fernando Alonso y Pedro de la Rosa, no consigue progresar y en este comienzo de 2025 ha vuelto a decepcionar.
Durante el invierno, y la propia temporada, los discursos optimistas se suceden sustentados en la enorme inversión que Lawrence Stroll ha hecho: el Campus Tecnológico, la contratación de cientos de nuevos empleados y fichajes sonados como Cowell, Newey o Cardile.
«Esperamos que toda esa correlación se corresponda con lo que ocurre en pista»
Sin embargo, el tiempo pasa y, a diferencia de equipos más modestos como Williams, Haas o Racing Bulls, no se aprecia evolución alguna. Y este año la situación podría ser más preocupante incluso, ya que a diferencia de las dos temporadas precedentes, Aston Martin no va a contar con el colchón de puntos que generó en el primer tercio del campeonato.
En 2023, Fernando Alonso encadenó seis podios en las ocho primeras citas, y las penurias del resto del año se vieron apaciguadas por esta circunstancia. El año pasado, Aston Martin comenzó luchando por la cuarta plaza con Mercedes, amasando una cantidad de puntos que Haas y Alpine no pudieron remontar más adelante.
Esta vez, la situación no es la misma, y Aston Martin es séptimo con sólo 10 puntos, por detrás de Williams y Haas, y con Racing Bulls y Sauber a tiro de piedra.
2025 no pinta bien
De hecho, en el global de los tres grandes premios disputados hasta la fecha, Aston Martin sólo ha sido más rápido que Haas y Sauber. Y no es del todo representativo de la realidad, puesto que el equipo estadounidense se ve penalizado por su desastroso rendimiento en Australia, pero ha sido superior a los de Silverstone en China y Japón.
La conclusión es que Aston Martin sólo puede estar seguro de superar a Sauber, y no por mucho margen. Y el único modo de salir de este atolladero es que el AMR25 mejore durante la temporada, algo que con coches precedentes el equipo no ha sido capaz de hacer.
La última esperanza, el túnel de viento
Ahora bien, hay una última esperanza: el túnel de viento, del cual ha hablado Pedro de la Rosa, aunque sin atreverse a afirmar que vaya a suponer un punto de inflexión en 2025.
«Todavía no lo sabemos al 100 %, en el sentido de que el año pasado no es que hubiera una mala correlación, es que las mejoras que trajimos esperábamos que nos dieran bastante más tiempo por vuelta, y luego la realidad fue menor», señala el embajador del equipo Aston Martin.
«Sí que es verdad que este año, con el nuevo túnel de viento, esperamos que toda esa correlación, o lo que esperamos del túnel de viento, se corresponda con lo que ocurre en pista», prosigue el expiloto catalán.

Pero es algo que Aston Martin no sabrá con certeza hasta que las primeras piezas desarrolladas en el mismo comiencen a llegar a los grandes premios.
«El túnel nuevo acaba de empezar [a funcionar] y no hemos tenido tiempo de probar una mejora que están trabajando ahora. Tendremos que esperar un poco más, ser un poco más pacientes y esperar a que las mejoras se vayan introduciendo en pista para poder responderte mejor a la pregunta», concluye Pedro de la Rosa.
Es de esperar que la primera actualización desarrollada en el nuevo túnel de viento llegue tras el triplete de carreras que ahora mismo afronta la Fórmula 1. Es decir, en el Gran Premio de Miami del primer fin de semana de mayo. Será entonces cuando Aston Martin deberá demostrar si es capaz de invertir una tendencia que se ha convertido en norma habitual.
Fuente: DAZNFotos: Aston Martin Racing
