Los equipos andan inquietos con el circuito de Madrid

Hay inquietud entre las escuderías. La aventura del Madring es compleja, y se sabe que acumula retrasos en ciertas asignaturas. Pero hasta ahora los que se quejaban solo eran los vecinos, la oposición al gobierno local y regional, y algunos políticos. Sin embargo ahora son las escuderías las que empiezan a hacer preguntas incómodas.

Los equipos andan inquietos con el circuito de Madrid
Madrid acogerá un nuevo Gran Premio de Fórmula 1 en 2026 - Madring

5 min. lectura

Publicado: 26/03/2025 09:30

Ocurrió el pasado domingo en Shanghai. Los equipos se reúnen con representantes de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de forma regular, y durante el Gran Premio de China, se celebró uno de estos citados encuentros.

El orden del día careció de cuestiones técnicas, y estuvo presidida por una revisión a lo relacionado con las llamadas Sporting Regulations de lo que queda de este año y de 2026. Se han propuesto varios cambios en la normativa, como lo que ocurre cuando hay salidas tras el coche de seguridad, alguna puntualización sobre las reglas con carrera mojada, o se está planteando la posibilidad de abrir un parque cerrado tras la Sprint Race.

«La gente está empezando a ponerse nerviosa, y la sensación general es que van tarde»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

En un momento de la reunión, el representante de una de las formaciones levantó la mano y preguntó que si se sabía algo del CAD de la pista madrileña, el futuro circuito urbano de IFEMA. La escueta respuesta de los representantes de FIA fue que aún no ha sido aprobado, y que no tienen información que compartir con los participantes.

El CAD es el diseño informatizado que utilizan los equipos para analizar las distintas posibilidades, y que tiene medidas exactas, ángulos, peraltes, distancias, etc. La esquelética afirmación del comisario de FIA dejó en el aire la duda de que puedan llegar a tiempo a los programas internos de cada escudería.

Los equipos necesitan contar con toda esta información cuanto antes mejor. Desean empezar a analizar parámetros como las curvas rápidas y chequear las posibilidades aerodinámicas, las lentas para justar suspensiones, los consumos, o la carga aerodinámica en todo el trazado. Quieren llegar con los deberes hechos.

Esta tarea se incrementa sobremanera porque el año próximo hay una aerodinámica completamente distinta con dos modos de DRS delantero y trasero, los llamados X Mode y Z Mode. Los pilotos necesitan trabajar sobre esto en el simulador, y de momento ni siquiera tienen ni las medidas exactas del trazado, el diseño más allá de imágenes publicadas por medios, o incluso la posición de los garajes. No conocen la forma concreta del paddock donde alojarán camiones, hospitalities, o algo tan sencillo como donde encontrarán las tomas de corriente.

Recreación virtual de la curva peraltada del Madring - IFEMA

Los equipos, a ciegas

«Con lo de Madrid vamos a ciegas», comenta a Motor.es una fuente que desea quedar en el anonimato. «La gente está empezando a ponerse nerviosa, y la sensación general es que van tarde. Los equipos no se van a quejar de forma directa porque en estas cuestiones, el interlocutor es FIA. Los equipos presionan a FIA, y FIA presiona al circuito para que aceleren las cosas».

Cuando se trata de un circuito nuevo, el proceso requiere de un escaneado laser de la superficie, y la traslación de todos esos datos a los simuladores. Sobre él se trabaja, y se empiezan a sacar conclusiones, datos, y previsiones estratégicas, que a su vez pueden condicionar hasta la logística.

La situación es la misma para todos, pero hasta que no tengan unos datos fiables y con los que puedan trabajar no estarán contentos. El tiempo corre, las fechas avanzan, y los coches de 2026 necesitan una montaña de datos. Nadie quiere quedarse fuera, y esto debería ser un toque de atención ante unos plazos que deberían ser otros en uno de los proyectos más originales y llamativos de los últimos años.

Este artículo trata sobre...

Pixel