Las estadísticas de los 1000 GP del Mundial de Fórmula 1: los pilotos
La historia de la Fórmula 1 se escribe con los nombres de los pilotos que se conviertieron en leyenda o que fracasaron en su intento de serlo. En este recopilatorio estadístico recordamos a los más destacados de un campeonato que se inició en 1950 y que en China ha cumplido 1000 Grandes Premios.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554996580_1.jpg)
La Fórmula 1 es una disciplina altamente dependiente de la tecnología y del uso que de ella hacen diseñadores e ingenieros para crear la máquina más competitiva posible. Pero es el factor humano que aportan los pilotos el que le otorga al automovilismo algo que lo convierte en especial para millones de aficionados, dotando a las carreras de épica, pasión, determinación o tragedia.
En este primera entrega conmemorativa de los 1000 Grandes Premios puntuables para el Mundial, recordarmos a los pilotos más relevantes de su historia, tanto en lo positivo como en lo negativo. Récords como los de Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Max Verstappen, Juan Manuel Fangio o Fernando Alonso tienen cabida en este artículo, pero también muchos otros.
Los campeones del mundo | ||
---|---|---|
El que más títulos tiene | Michael Schumacher | 7 |
El primero | Giuseppe Farina | 1950 |
El último | Lewis Hamilton | 2018 |
El único español | Fernando Alonso | 2005 y 2006 |
El más veterano | Juan Manuel Fangio | 46 años, 1 mes y 11 días (1957) |
El más joven | Sebastian Vettel | 23 años, 4 meses y 11 días (2010) |
Títulos consecutivos | Michael Schumacher | 2000-2004 (5) |
Más Grandes Premios disputados con anterioridad | Nico Rosberg | 206 |
Menos Grandes Premios disputados con anterioridad | Giuseppe Farina | 6 |
Más temporadas disputadas antes | Nigel Mansell | 13 |
Menos temporadas disputadas antes | Giuseppe Farina | 0 |
Más victorias para el campeonato | Michael Schumacher | 13 (2004) |
Menos victorias para el campeonato | Mike Hawthorn y Keke Rosberg | 1 (1958 y 1982 respectivamente) |
Mayor ventaja de puntos | Sebastian Vettel a Fernando Alonso | 155 (2013) |
Menor ventaja de puntos | Niki Lauda a Alain Prost | 0,5 (1984) |
Con más equipos distintos | Juan Manuel Fangio | 4 (Alfa Romeo, Maserati, Mercedes, Ferrari) |
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554997257_2.jpg)
Juan Manuel Fangio corrió en una época en la que el calendario era mucho más corto, pero su porcentaje de victorias es inalcanzable para cualquier piloto.
Victorias | ||
---|---|---|
El que más tiene | Michael Schumacher | 91 |
Mayor porcentaje (siendo más de una) | Juan Manuel Fangio | 47% (24 de 51 GP) |
La primera | Giuseppe Farina | GP Gran Bretaña 1950 |
La número 100 | Stirling Moss | GP Alemania 1961 |
La número 200 | Jackie Stewart | GP Mónaco 1971 |
La número 300 | Ronnie Peterson | GP Sudáfrica 1978 |
La número 400 | Niki Lauda | GP Austria 1984 |
La número 500 | Nelson Piquet | GP Australia 1990 |
La número 600 | Jacques Villeneuve | GP Argentina 1997 |
La número 700 | Giancarlo Fisichella | GP Brasil 2003 |
La número 800 | Fernando Alonso | GP Singapur 2008 |
La número 900 | Lewis Hamilton | GP Bahréin 2014 |
La número 1.000 | Lewis Hamilton | GP China 2019 |
Pilotos con victorias | 107 | |
El único español | Fernando Alonso | 32 |
El más joven | Max Verstappen | 18 años, 7 meses y 15 días (GP España 2016) |
El más veterano | Luigi Fagioli | 53 años y 22 días (GP Francia 1951) |
Más victorias consecutivas | Sebastian Vettel | 9 (desde GP Bélgica 2013 hasta GP Brasil 2013) |
Mayor intervalo entre dos | Riccardo Patrese | 6 años, 6 meses y 28 días (de GP Sudáfrica 1983 a GP San Marino 1990) |
Mayor intervalo entre primera y última | Kimi Räikkönen | 15 años, 6 meses y 28 días (de GP Malasia 2003 a GP Estados Unidos 2018) |
En un año | Michael Schumacher | 13 de 18 (72,22% en 2004) |
Mayor porcentaje en un año | Alberto Ascari | 6 de 8 (75% en 1952) |
En años consecutivos | Michael Schumacher | 15 (1992 a 2006) |
Más Grandes Premios disputados antes | Mark Webber | 130 |
Desde la pole | 418 | |
Más victorias en GP de casa | Alain Prost | 6 en Francia |
Más victorias con distintos equipos | Stirling Moss | 5 (Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes, Vanwall) |
Más victorias con distintos motores | Juan Manuel Fangio | 4 (Alfa Romeo, Ferrari, Maserati, Mercedes) |
Temporada con más ganadores distintos | 1982 | 11 (Alboreto, Arnoux, De Angelis, Lauda, Patrese, Piquet, Pironi, Prost, Rosberg, Tambay, Watson) |
Poles | ||
---|---|---|
El que más tiene | Lewis Hamilton | 84 |
El mayor porcentaje | Juan Manuel Fangio | 56,86% (29 de 51) |
La primera | Giuseppe Farina | GP Gran Bretaña 1950 |
La última | Valtteri Bottas | GP China 2019 |
El único español | Fernando Alonso | 22 |
El más joven | Sebastian Vettel | 21 años, 2 meses y 11 días (GP Italia 2008) |
El más veterano | Giuseppe Farina | 47 años, 2 meses y 18 días (GP Argentina 1954) |
Consecutivas | Ayrton Senna | 8 (de GP España 1988 a GP Estados Unidos 1989) |
Mayor intervalo entre dos | Kimi Räikkönen | 8 años, 11 meses y 6 días (de GP Francia 2008 a GP Mónaco 2017) |
Mayor intervalo entre la primera y la última | Kimi Räikkönen | 15 años, 2 meses y 4 días (de GP Europa 2003 a GP Italia 2018) |
En un año | Sebastian Vettel | 15 de 19 (78,95%) |
Mayor porcentaje en un año | Nigel Mansell | 87,5% (14 de 16 en 1992) |
En años consecutivos | Michael Schumacher | 13 (1994-2006) |
Más Grandes Premios disputados antes | Mark Webber | 131 |
Más poles en casa | Ayrton Senna | 6 en Brasil |
Más poles con distintos equipos | Stirling Moss | 5 (Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes, Vanwall) |
Más poles con distintos motores | Juan Manuel Fangio | 4 (Alfa Romeo, Ferrari, Maserati, Mercedes) |
Más poles con victoria | Lewis Hamilton | 47 |
Más poles sin victoria | Lewis Hamilton | 37 |
Más pilotos distintos en una temporada | 2005 | 9 (Alonso, Button, Fisichella, Heidfeld, Montoya, Räikkönen, M. Schumacher, R. Schumacher, Trulli) |
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554997486_3.jpg)
En el Gran Premio de España de 2016, Max Verstappen se convirtió en el piloto más joven de la historia en ganar una carrera puntuable para el Mundial.
Vueltas rápidas | ||
---|---|---|
El que más tiene | Michael Schumacher | 77 |
Mayor porcentaje (con más de tres participaciones | Juan Manuel Fangio | 45,1% (23) |
La primera | Giuseppe Farina | GP Gran Bretaña 1950 |
La última | Pierre Gasly | GP China 2019 |
Los españoles | Fernando Alonso y Pedro de la Rosa | 23 y 1 respectivamente |
El más joven | Max Verstappen | 19 años, 1 mes y 14 días (GP Brasil 2016) |
El más veterano | Juan Manuel Fangio | 46 años, 6 meses y 26 días (GP Argentina 1958) |
Consecutivas | Alberto Ascari | 7 (GP Bélgica 1952-GP Argentina 1953) |
Mayor intervalo entre dos | Giancarlo Fisichella | 1 años, 11 meses y 13 días (de GP España 1997 a GP España 2005) |
Mayor intervalo entre la primera y la última | Michael Schumacher | 19 años, 10 meses y 22 días (de GP Bélgica 1992 a GP Alemania 2012) |
Más vueltas rápidas en años consecutivos | Michael Schumacher | 15 (1992-2006) |
Más Grandes Premios disputados antes | Jarno Trulli | 203 |
Más vueltas rápidas en casa | Nigel Mansell | 7 en Gran Bretaña |
Con más equipos diferentes | Stirling Moss | 6 (BRM, Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes, Vanwall) |
Con más motores diferentes | Stirling Moss | 5 (BRM, Climax, Maserati, Mercedes, Vanwall) |
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554997578_4.jpg)
Lewis Hamilton es, actualmente, el único piloto capaz de batir los récords de Michael Schumacher.
Puntos | ||
---|---|---|
El que más tiene | Lewis Hamilton | 3.086 |
Mayor media por GP | Lewis Hamilton | 13,30 |
Los españoles | Fernando Alonso | 1.899 |
Carlos Sainz | 171 | |
Pedro de la Rosa | 35 | |
Jaime Alguersuari | 31 | |
Francisco Godia | 6 | |
Marc Gené | 5 | |
Alfonso de Portago | 4 | |
Luis Pérez-Sala | 1 | |
El más joven | Max Verstappen | 17 años, 5 meses y 29 días (GP Malasia 2015) |
El más veterano | Philippe Etancelin | 53 años, 8 meses y 6 días (GP Italia 1950) |
Más veces consecutivas en los puntos | Lewis Hamilton | 33 (GP Japón 2016-GP Francia 2018) |
Mayor intervalo entre carreras en los puntos | Lucien Bianchi | 7 años, 11 meses y 7 días (de GP Belgica 1960 a GP Mónaco 1968) |
Mayor intervalo entre la primera carrera y la última con puntos | Michael Schumacher | 21 años, 2 meses y 17 días (de GP Italia 1991 a GP Brasil 2012) |
Más puntos en un año | Lewis Hamilton | 408 (2018) |
Mayor porcentaje de puntos en un año | Jim Clark | 100% (54 de 54 en 1963 y 1965) |
Puntos en más años consecutivos | Jenson Button | 17 (2000-2016) |
Más Grandes Premios disputados antes | Nicola Larini | 44 |
Mayor número de Grandes Premios en puntos | Michael Schumacher | 221 |
Mayor media de puntos por temporada | Lewis Hamilton | 235,46 |
Más puntos sin victoria | Sergio Pérez | 530 |
Más veces en los puntos con equipos distintos | Andrea de Cesaris | 9 (Alfa Romeo, Brabham, Dallara, Jordan, Ligier, McLaren, Rial, Sauber, Tyrrell) |
Más veces en los puntos con motores distintos | Andrea de Cesaris | 7 (Alfa Romeo, BMW, Cosworth, Hart, Ilmor, Mercedes, Renault) |
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554997695_5.jpg)
Fernando Alonso es el piloto español más exitoso de todos los tiempos.
Podios | ||
---|---|---|
El que más tiene | Michael Schumacher | 155 |
Mayor cantidad de segundas posiciones | Michael Schumacher | 43 |
Mayor cantidad de terceras posiciones | Kimi Räikkönen | 45 |
Los españoles | Fernando Alonso | 97 |
Alfonso de Portago | 1 | |
Pedro de la Rosa | 1 | |
El más joven | Max Verstappen | 18 años, 7 meses y 15 días (GP España 2016) |
El más veterano | Luigi Fagioli | 53 años y 22 días (GP Francia 1951) |
Más podios consecutivos | Michael Schumacher | 19 (GP Estados Unidos 2001-GP Japón 2002) |
Mayor intervalo entre dos podios | Alexander Wurz | 7 años, 9 meses y 11 días (de GP Gran Bretaña 1997 a GP San Marino 2005) |
Mayor intervalo entre el primero y el último | Michael Schumacher | 20 años, 3 meses y 2 días (de GP México 1992 a GP Europa 2012) |
Más podios en un año | Michael Schumacher | 17 (2002) |
Mayor porcentaje de podios en un año | Michael Schumacher | 100% (17 de 17 en 2002) |
Más años consecutivos en el podio | Michael Schumacher | 15 (1992-2006) |
Más Grandes Premios disputados antes | Martin Brundle | 91 |
Mas podios sin victoria | Nick Heidfeld | 13 |
Más podios en casa | Alain Prost | 11 en Francia |
Más podios con equipos diferentes | Stirling Moss | 6 (BRM, Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes y Vanwall) |
Más podios con motores diferentes | Rubens Barrichello | 6 (Ferrari, Cosworth, Hart, Honda, Mercedes, Peugeot) |
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554997908_6.jpg)
En 2011, Sebastian Vettel cubrió más de 3500 kilómetros en cabeza de carrera.
Grandes Premios en cabeza | ||
---|---|---|
Más kilómetros | Michael Schumacher | 24.148 |
El español con más kilómetros | Fernando Alonso | 8.643 |
Más carreras | Michael Schumacher | 142 |
De principio a fin | Ayrton Senna | 19 |
El más joven | Max Verstappen | 18 años, 7 meses y 15 días (GP España 2016) |
El más veterano | Luigi Fagioli | 52 años y 9 días (GP Bélgica 1950) |
Más carreras consecutivas | Lewis Hamilton | 18 (GP Hungría 2014-GP Gran Bretaña 2015) |
Más kilómetros consecutivos | Alberto Ascari | 2.075 (GP Bélgica 1952-GP Países Bajos 1952) |
Mayor intervalo entre dos GP en cabeza | Bruce McLaren | 6 años y 6 días (de GP Mónaco 1962 a GP Bélgica 1968) |
Mayor intervalo entre el primero y el último | Michael Schumacher | 19 años, 1 mes y 9 días (de GP Bélgica 1992 a GP Japón 2011) |
Mayor número de kilómetros en cabeza en un año | Sebastian Vettel | 3.796 en 2011 |
Mayor porcentaja de kilómetros en cabeza en un año | Jim Clark | 72,06% (2.759 de 3.829 en 1963) |
Mayor número de GP en cabeza en un año | Sebastian Vettel | 18 en 2013 |
Mayor porcentaje de GP en cabeza en un año | Jackie Stewart | 100% (11 de 11 en 1969 |
Mayor número de veces en cabeza en años consecutivos | Michael Schumacher | 15 (1992-2006) |
Mayor cantidad de GP disputados antes | Adrian Sutil y Nick Heidfeld | 91 |
Mayor número de GP en cabeza con distintos equipos | Stirling Moss | 5 (Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes, Vanwall) |
Mayor número de GP en cabeza con distintos motores | Rubens Barrichello | 6 (Cosworth, Ferrari, Hart, Honda, Mercedes, Peugeot) |
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554998077_7.jpg)
Rubens Barrichello ha competido en más carrera de Fórmula 1 que nadie.
Grandes Premios | ||
---|---|---|
El que más ha disputado | Rubens Barrichello | 323 |
El español que más ha disputado | Fernando Alonso | 312 |
El más joven | Max Verstappen | 17 años, 5 meses y 15 días (GP Australia 2015) |
El más veterano | Louis Chiron | 55 años, 9 meses y 19 días (GP Mónaco 1955) |
El que más kilómetros ha recorrido | Fernando Alonso | 83.882 |
Más GP con el mismo compañero | Rubens Barrichello y Michael Schumacher | 104 |
Más GP con el mismo equipo | Michael Schumacher | 180 con Ferrari |
Más GP con la misma marca de motor | Lewis Hamilton | 232 con Mercedes |
GP con más equipos diferentes | Chris Amon | 14 |
Mayor intervalo entre dos GP | Jan Lammers | 10 años, 3 meses y 22 días (de GP Países Bajos 1982 a GP Japón 1992) |
Mayor intervalo entre el primero y el último | Michael Schumacher | 21 años y 3 meses (GP Bélgica 1991 a GP Brasil 2012) |
Más GP sin victoria | Andrea de Cesaris | 208 |
Más GP sin pole | Martin Brundle | 165 |
Más GP sin podio | Nico Hülkenberg | 158 |
Más GP sin vuelta rápida | Johnny Herbert | 161 |
Más GP sin puntos | Luca Badoer | 51 |
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2019/04/min652x435/estadisticas-1000-gp-f1-pilotos-201956145-1554998141_8.jpg)
Jim Clark murió prematuramente en la cruel década de los 60, pero pudo establecer un récord que aún hoy nadie ha superado: el de Grand Chelems.
Varios | ||
---|---|---|
Más temporadas | Michael Schumacher y Rubens Barrichello | 19 |
Más hat trick (pole, vuelta rápida y victoria) | Michael Schumacher | 22 |
Más Grand Chelem (hat trick y líder en todas las vueltas) | Jim Clark | 8 |
Más primeras líneas de parrilla | Lewis Hamilton | 134 |
El más joven en primera línea | Lance Stroll | 18 años, 10 meses y 5 días (GP Italia 2017) |
El más veterano en primera línea | Luigi Fagioli | 52 años y 23 días (GP Francia 1950) |
Más primeras líneas consecutivas | Ayrton Senna | 24 (GP Alemania 1988- GP Australia 1989) |
Mejor posición media en parrilla | Juan Manuel Fangio | 1,78 en 51 Grandes Premios |
Media de clasificación más rápida | Kimi Räikkönen | 263,588 km/h en GP Italia 2018 |
Más Grandes Premios terminados | Fernando Alonso | 245 |
Más Grandes Premios terminados consecutivamente | Nick Heidfeld (GP China 2007-GP Italia 2009 y Lewis Hamilton (GP Japón 2016-GP Francia 2018) | 33 |
Más abandonos | Riccardo Patrese | 147 |
Más abandonos consecutivos | Andrea de Cesaris | 22 (GP Australia 1986-GP Canadá 1988) |
Más abandonos en la primera vuelta | Jarno Trulli | 14 |
Fuente: Statsf1.com
![](/_next/static/media/sell-car-cta.94f51f54.png)