Fernando Alonso explicó por qué Aston Martin tenía tantas dificultades. Newey le da la razón

Los monoplazas de la actual etapa normativa son especialmente delicados a consecuencia del efecto suelo en el que basan su rendimiento aerodinámico. Aston Martin ha tenido dificultades y Adrian Newey ha refrendado el análisis que en su día hizo Fernando Alonso.

Fernando Alonso explicó por qué Aston Martin tenía tantas dificultades. Newey le da la razón
Fernando Alonso habla delante de Adrian Newey, durante la presentación de este último con Aston Martin

4 min. lectura

Publicado: 05/02/2025 15:00

Fernando Alonso fue crítico con los Fórmula 1 actuales durante la última fase de la temporada pasada, admitiendo además que a Aston Martin se le está atragantando mucho la actual normativa con monoplazas de efecto suelo.

El bicampeón del mundo, que a pesar de todo sigue ofreciendo un rendimiento espectacular, afirmó entonces que los coches de ahora son muy impredecibles e inestables.

«Un coche de efecto suelo que no tiene faldones siempre sufrirá de inestabilidad aerodinámica»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Está en la naturaleza de estos coches. Cuando aumentas la carga, se vuelven más críticos y difíciles de conducir», argumentó, explicando las razones por las que no era tan sencillo como añadir rendimiento puro al coche para que Aston Martin mejorase sus prestaciones.

Lo cierto es que, en las últimas temporadas, casi todos los equipos han tenido dificultades para hacer funcionar las actualizaciones que iban implementando en sus respectivos monoplazas.

Red Bull, Mercedes, Ferrari, incluso McLaren pasaron por periodos de crisis a consecuencia de piezas que no funcionaban como se esperaba. Eso sí, a Aston Martin le ocurrió más que a ninguna otra formación de la parrilla y su CEO, Andy Cowell, no está dispuesto a permitir que eso se repita.

Conseguir sellar el suelo del monoplaza sin faldillas laterales es una tarea muy complicada.

Adrian Newey coincide con Fernando Alonso

Aston Martin recibirá el mes que viene a Adrian Newey, que de inmediato se pondrá a trabajar en el coche de 2026, aunque sin perder la oportunidad de echar una mano con el de esta temporada.

El diseñador más laureado de la historia ha analizado las particularidades de los monoplazas del actual reglamento, y coincide completamente con Fernando Alonso.

Adrian Newey explica que «un coche de efecto suelo que no tiene faldones siempre sufrirá de inestabilidad aerodinámica», haciendo referencia a los monoplazas originales de este tipo surgidos a finales de los 70, que sí las llevaban.

Ferrari 312 T4 de 1979 con faldillas laterales que impiden la formación de turbulencias en el flujo aerodinámico que discurre bajo el coche

«Se genera una presión muy baja debajo del fondo, pero hay infiltraciones desde el exterior y esto puede crear caídas de presión significativas y problemas a medida que se acerca al suelo», amplía.

Uno de los efectos no deseados de esta circunstancia es el porpoising o rebote a alta velocidad, que ha dado muchos dolores de cabeza a los equipos en las últimas temporadas. El otro es una inconsistencia en el comportamiento del coche que impide a los pilotos predecir lo que ocurrirá exactamente en las curvas.

«Siempre se busca un compromiso entre la carga aerodinámica y la consistencia. Es un problema difícil», concluye Adrian Newey, admitiendo que todavía nadie ha llegado a dominar el efecto suelo de los coches actuales.

Fotos: Aston Martin Racing

Pixel