Motor.es

Así serán los Fórmula 1 de 2026, la FIA ha presentado oficialmente el nuevo reglamento

La Federación Internacional de Automovilismo ha desvelado el nuevo reglamento de la Fórmula 1, que pretende revolucionar por completo la categoría. Coches más pequeños y ligeros, mayor predominancia de la energía eléctrica y una aerodinámica simplificada son sus principales claves.

Así serán los Fórmula 1 de 2026, la FIA ha presentado oficialmente el nuevo reglamento
Llega el momento de conocer los nuevos coches de F1 para 2026.

6 min. lectura

Publicado: 06/06/2024 15:25

Actualizado: 06/06/2024 15:42

Después de tanto tiempo de hablar de él, por fin el nuevo reglamento de Fórmula 1 ha sido desvelado oficialmente. Una normativa que en Motor.es te habíamos avanzado unas horas antes, y que la Federación Internacional del Automóvil quiere implementar en 2026.

Este cambio de rumbo es incluso más radical que el que ya se produjo en 2022, cuando la FIA trajo de vuelta el efecto suelo y una mayor restricción en el desarrollo aerodinámico. Ahora, el organismo encargado de reglamentar sus competiciones, ha vuelto a cambiar de rumbo.

Presentación en directo del reglamento 2026 de la Fórmula 1

Un motor más híbrido

En 2014, la Fórmula 1 dio inicio a la era híbrida con unidades de potencia que obtenían aproximadamente un cuarto de su potencia de un sistema eléctrico dotado de dispositivos de recuperación de energía cinética bastante complejos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

De cara a 2026, la F1 mantendrá la arquitectura base, con un motor de combustión V6 asociado a un sistema eléctrico. Sin embargo, este crecerá ostensiblemente para proporcionar aproximadamente un 50 % de la potencia total.

Y tendrá que hacerlo sin el MGU-H, el elemento que más quebraderos de cabeza ha dado a los motoristas durante todos estos años, pero que aportaba un importante plus de potencia.

Además, estos nuevos motores utilizarán exclusivamente combustibles sintéticos, ganando así en sostenibilidad, pero también complicando el proceso de combustión a los seis fabricantes: Mercedes, Ferrari, Renault, Red Bull-Ford, Honda y Audi.

Los F1 de 2026 en 12 claves

  • Aumento de un 300 % de la potencia eléctrica
  • Aerodinámica activa (alerones móviles, pero sin DRS)
  • 30 kg más ligeros
  • Combustible sostenible
  • Distancia entre ejes 200 mm más corta
  • Ancho 100 mm inferior
  • Llantas de 18 pulgadas, pero con neumáticos 25 y 30 mm más estrechos delante y detrás respectivamente
  • Carga aerodinámica un 30 % inferior
  • Resistencia aerodinámica un 50 % inferior
  • Alerón delantero más estrecho
  • Suelo parcialmente plano y difusor de menor potencia para reducir el efecto suelo
  • Seguridad reforzada

Monoplazas más pequeños y ligeros

Aunque el motor sufre cambios importantes, la verdadera revolución se va a producir en el chasis y la aerodinámica, ya que los monoplazas serán más pequeños y ligeros, pero también más lentos.

Esto se debe a que el efecto suelo desaparece tras cuatro años de presencia en la Fórmula 1, pero no va a ser sustituido por una aerodinámica compleja y sofisticada como la que vimos entre 2018 y 2021, y que dio origen a los monoplazas más rápidos de la historia.

Recreación virtual del Fórmula 1 de 2026 según la FIA

A consecuencia de esto, se esperan coches mucho más rápidos en recta, pero bastante más lentos en curva, y también más complejos de pilotar. Circunstancia que, de momento, tiene muy preocupados a muchos ingenieros, jefes de equipo y pilotos en el paddock de la Fórmula 1.

«Con este conjunto de regulaciones, la FIA ha buscado desarrollar una nueva generación de coches que estén completamente en contacto con el ADN de la Fórmula 1», ha señalado Nikolas Tombazis, máximo responsable técnico de la FIA.

«Coches que son ligeros, sumamente rápidos y ágiles, pero que también se mantienen a la vanguardia de la tecnología, y para lograrlo hemos trabajado en lo que llamamos un concepto de 'coche ágil'», ha ampliado.

«Más ligero, más potente y más centrado en la habilidad del piloto, el reglamento técnico ha sido diseñado para proporcionar carreras más reñidas entre los pilotos, aumentar la competencia entre los equipos y mejorar el espectáculo».

La parte frontal contará con un alerón muy distinto y también más pequeño.

Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, añade que el objetivo «era producir un coche que fuera adecuado para el futuro de la categoría de élite del deporte. Creemos que hemos logrado ese objetivo».

Las nuevas reglas de 2026 se ratificarán en una reunión del Consejo Mundial del Motor de la FIA el 28 de junio, pero habrá que ver cómo evoluciona durante los próximos meses, ya que pocos creen que la normativa vaya a quedarse como está.

En cualquier caso, a día de hoy esto es lo que le espera a la Fórmula 1 a partir de 2026.

Fuente: FIA

Pixel