Herbert aconseja a Aston Martin: tiene que ver con Verstappen, el dinero de Aramco y Alonso
El expiloto, comentarista de televisión y comisario deportivo de la Fórmula 1, Johnny Herbert, ha opinado sobre la situación actual de Max Verstappen en Red Bull y qué debería hacer con su futuro. Para el británico, la opción más clara es Aston Martin.

Coincidiendo con el comienzo de la temporada, la FIA comunicó que Johnny Herbert dejaría de ser comisario deportivo en la Fórmula 1. La razón es que consideraba incompatible dicho rol con su constante presencia en los medios de comunicación opinando sobre la competición o, incluso, las decisiones tomadas en los circuitos por él y sus colegas.
Y ahora que ya no tiene que rendir cuentas a nadie, el expiloto británico no se corta y ofrece su opinión sobre cualquier tema relacionado con la Fórmula 1. Y, claro está, el asunto estrella del momento es el futuro de Max Verstappen, ya que Red Bull Racing no parece estar en condiciones de seguir ofreciéndole un coche ganador, por mucho que el neerlandés se las apañe para hacerlo triunfar en algunas ocasiones.
«No creo que Arabia Saudí asuma el 100 % del control de Aston Martin, quizá Lawrence Stroll les ceda el 50 % o menos»
El rol de Aramco en el fichaje de Verstappen
En este momento, hay dos claros candidatos a fichar a Max Verstappen, principalmente por su situación con respecto a sus pilotos: Mercedes y Aston Martin.
El equipo anglo-alemán es uno de los pocos de la parrilla que no tiene confirmado ningún piloto para 2026, por lo que cuenta con mayor margen de maniobra. Por otro lado, los de Silverstone cuentan con un Fernando Alonso ya al final de su trayectoria en la F1 y un Lance Stroll que, a pesar de su rendimiento, tiene el sitio asegurado en el equipo de su padre mientras él así lo quiera.
Johnny Herbert asume que Mercedes es un equipo más interesante a corto plazo por su mayor competitividad, pero Aston Martin tiene un par de ases en la manga: Aramco y Adrian Newey.
La petrolera más importante del mundo tiene, como se suele decir, el dinero por castigo, y a Herbert no le extrañaría que le pusieran a Max Verstappen un cheque en blanco para atraerlo a Aston Martin.
«Es muy interesante que los saudíes se involucren con Aston Martin. Si tuvieras el dinero, pagarías todo lo necesario para tener a Max Verstappen en tu equipo. Sigue siendo, con diferencia, el mejor piloto de la parrilla en este momento. Sigue superando en clasificación a McLaren, que es un poco más rápido», argumenta Johnny Herbert en declaraciones a CoinCasino.com.
«Si Aston Martin logra un buen desarrollo para el próximo año, podrían convertirse en el próximo equipo a batir. Pero tienen un gran reto por delante. Si Verstappen y Adrian Newey están en su mejor momento, será difícil vencerlos, pero eso no es una garantía», prosigue el también excomentarista televisivo.
En opinión de Herbert, Lawrence Stroll (propietario del equipo) sabe bien que es imprescindible contar con uno de los mejores pilotos de la parrilla para que Aston Martin tenga éxito. Pero, ¿por qué no el mejor de todos ellos?, se pregunta Herbert.
«Lawrence Stroll es un astuto hombre de negocios y está convirtiendo a Aston Martin en un equipo ganador. Si se acerca a Arabia Saudí y cuenta con el mejor piloto, podríamos ver que ese plan se materializa», señala, invitando incluso al canadiense a vender una parte del equipo a Aramco.
«No creo que Arabia Saudí asuma el 100 % del control de Aston Martin, porque Lawrence Stroll es un apasionado de las carreras. Quizá les ceda el 50 % o menos, no lo sé con certeza», apunta.
La opción de Mercedes
Pero Aston Martin no es la única opción que tiene Max Verstappen. Con McLaren y Ferrari atando a sus pilotos a largo plazo, Mercedes es la alternativa más evidente.
Herbert recuerda que «Mercedes fue quien habló con los Verstappen incluso antes de que Max llegara a la F1 (aquí puedes conocer la historia) y tienen un coche mejor para el año que viene. Han perdido ventaja, pero podrían haber mejorado mucho este año. Mercedes es mejor que Aston Martin, pero cuenta con Adrian Newey antes de los cambios de reglamento de 2026».
El británico se hace eco de las habladurías del paddock, revelando que ha «oído rumores de que Mercedes está en muy buena posición para la próxima temporada en términos de competitividad. Así que, si ha habido negociaciones serias, Verstappen lo tendrá muy presente».
Pero Herbert considera que, «si el Mercedes es realmente bueno y Kimi Antonelli y George Russell terminan primero y segundo de forma constante, Verstappen habrá perdido su oportunidad de unirse al equipo».
«Entonces esperará que el Aston Martin pueda rendir al máximo. Si alguno de los dos equipos domina la próxima temporada, ¿querrán arreglar lo que no está roto? Pero ahora mismo, el fichaje por Aston Martin tiene más sentido», deduce.

¿A quién reemplazaría Verstappen?
El fichaje de Max Verstappen sería un sueño para cualquier equipo de la parrilla. Pero, ¿en sustitución de quién? En el caso de Aston Martin, Johnny Herbert tiene claro que el damnificado sería Fernando Alonso.
«En cuanto a Lance Stroll, ha decepcionado en las últimas carreras, y Fernando Alonso sigue rindiendo mejor como su compañero de equipo, pero no es un gran coche en este momento», explica en primer lugar, antes de afirmar que Lance tiene el sitio asegurado y, además, se lo ha ganado.
«Aston Martin tendrá que decidir quién es el socio perfecto para que alguien como Verstappen lleve a Aston Martin a la cima. Lawrence Stroll querrá conservar a su hijo, y Lance Stroll se ha ganado su puesto en la F1. Ha subido al podio antes, ha liderado carreras y ha sumado puntos. Si le das un buen coche, podría ascender de categoría, pero su rendimiento deberá ser más consistente», matiza Herbert.
Un año sabático
Johnny Herbert también plantea una posibilidad que parece bastante descabellada: que Verstappen rescinda su contrato con Red Bull y se quede en casa en 2026, pudiendo así evaluar el rendimiento de los equipos en el primer año del nuevo reglamento.
«Verstappen estará pensando cuál es el mejor lugar para él y cuándo puede irse. Helmut Marko aludió a una cláusula de rescisión que podría entrar en vigor esta temporada; sería el momento perfecto para Verstappen», exclama el otrora ganador de tres grandes premios de Fórmula 1.
Herbert espera que Verstappen «elija el equipo adecuado para poder seguir luchando en la cima en un futuro próximo. Queremos que él y pilotos como Oscar Piastri luchen de verdad por el título, lo cual sólo puede ser bueno para el deporte».
Y, para ello, propone que descanse en 2026 para no equivocarse en la elección. «¿Perdería Max Verstappen su competitividad si se tomara un año sabático? No, no creo que lo hiciera. Max siempre estaría listo para ello, incluso después de un año de descanso. Tiene tres opciones: quedarse donde está, elegir unirse a Aston Martin o Mercedes, o tomarse un año sabático».
«Con el año sabático, Verstappen puede esperar a ver qué coches hay en 2026 y unirse a un equipo a partir de ahí. Pero creo que querría estar en un equipo desde el inicio del nuevo reglamento, para tomar las riendas y adaptar el coche a su estilo de pilotaje», concluye Herbert.
Fotos: Aston Martin Racing
