Conoce bien a Honda y cree que Aston Martin no lo tendrá fácil en 2026: “Suspendieron el proyecto y perdieron tiempo”

Honda pasará de Red Bull y Racing Bulls a Aston Martin en 2026, coincidiendo con el cambio de normativa de unidades de potencia. Christian Horner confía en sus actuales socios, pero también cree que sus decisiones empresariales les han complicado las cosas.

Conoce bien a Honda y cree que Aston Martin no lo tendrá fácil en 2026: “Suspendieron el proyecto y perdieron tiempo”
Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation

7 min. lectura

Publicado: 14/02/2025 17:00

En el otoño de 2020, la pandemia empujó a Honda Motor Company a tomar la decisión de abandonar oficialmente la Fórmula 1 a finales de la temporada siguiente.

Esto dejó a Red Bull Racing y a la Scuderia Toro Rosso (actualmente Racing Bulls) sin una unidad de potencia para 2022, lo que finalmente desembocó en la congelación del desarrollo de las mismas.

Esto, en la práctica, ha mantenido inalteradas las unidades de potencia durante las tres últimas temporadas. Y seguirá así en 2025, antes de que llegue el nuevo reglamento el año que viene.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Honda también empezó más tarde que sus rivales al inicio de la era híbrida de 2014, Junto a McLaren, el resultado no pudo ser más desastroso

Además, propició un nuevo acuerdo entre Honda y los dos equipos mencionados, que pudieron seguir utilizando las unidades de potencia niponas a pesar de que la marca había abandonado de forma oficial la Fórmula 1.

Y es que, sin la posibilidad de desarrollar las mismas, lo único que Honda ha tenido que hacer es seguir suministrando su producto sin coste adicional alguno.

«Nos convertimos en una especie de soporte técnico desde entonces. De hecho, todavía nos encargamos de todo lo relacionado con la unidad de potencia», confirma el jefe de Honda Racing Corporation, Koji Watanabe.

Palabras refrendadas por Christian Horner: «Somos un cliente de Honda. Pagamos los motores. Ha sido una gran relación, y continúan brindando un excelente servicio por el que pagamos, para proporcionar motores para los cuatro coches».

El nuevo reglamento y la Fórmula 1

En teoría, Honda iba a despedirse definitivamente de la categoría reina este mismo año, ya que a partir de 2026 será la propia Red Bull, conjuntamente con Ford, la que se encargará de sus propios motores.

Sin embargo, no será así, pues la pandemia no afectó a Honda tanto como esperaba y la llegada de una unidad de potencia más electrificada se alineaba con su estrategia comercial.

«Desde el punto de vista de Honda, el nuevo reglamento de la F1 para 2026 con el motor de combustión y las partes eléctricas al 50 % son muy atractivas tanto para Honda como para Honda Racing», explica Watanabe.

«La dirección con el combustible neutro en carbono también es muy buena para nosotros, así que esa es básicamente la razón por la que decidimos regresar oficialmente a la Fórmula 1», amplía.

Pero, con Red Bull ya fuera de la ecuación, Honda debía elegir nuevo socio. Y ese fue Aston Martin, aunque no fue el único pretendiente.

«Las conversaciones con otros equipos comenzaron después de que nos registramos oficialmente en la FIA como proveedor de unidades de potencia para 2026. Eso fue en noviembre de 2022».

«Luego, otros equipos se pusieron en contacto con nosotros, ya que estaban interesados en trabajar con Honda. Hablamos con esas partes y tomamos una decisión», desarrolla el dirigente japonés.

Honda lo ha conseguido todo con Red Bull. ¿Repetirá con Aston Martin?

Honda debe ponerse al día

Si bien Honda no ha abandonado en la práctica la Fórmula 1, si acometió el desmantelamiento de su departamento de unidades de potencia para la categoría.

Mientras, el resto de fabricantes: Mercedes, Ferrari y Renault, se ponían a trabajar en el nuevo propulsor para 2026.

En cierto modo, la historia se repite, ya que Honda también empezó más tarde que sus rivales al inicio de la era híbrida de 2014, la que este mismo año llega a su fin.

En aquella ocasión, junto a McLaren, el resultado no pudo ser más desastroso y no son pocos quienes temen que pueda repetirse en 2026 con Aston Martin.

Ahora bien, ¿logrará Honda compensar el tiempo perdido en el desarrollo de la unidad de potencia de 2026 gracias a la experiencia adquirida en los últimos 10 años? Christian Horner admite que «es un gran desafío, suspendieron el proyecto y luego lo reiniciaron».

El director de Red Bull Racing concede que «tal vez perdieron algo de tiempo», pero también afirma que «son una empresa muy capaz y tienen muchas fortalezas. Estoy seguro de que tendrán una unidad de potencia competitiva a partir de 2026».4

Red Bull Racing y Ford

Christian Horner tiene su propio desafío en casa, ya que por primera vez competirá con un propulsor propio en colaboración con Ford. Es, por tanto, un desafío incluso mayor que el de Honda.

A este respecto, Horner reconoce que «siempre quieres más tiempo, producir nuestro propio motor desde cero es un gran reto para nosotros, una empresa de nueva creación. Pero lo estamos haciendo bien».

«Por supuesto, nunca sabes lo que están haciendo tus oponentes, es un gran desafío, pero para nosotros es el movimiento correcto», afirma, convencido de la decisión de convertirse en constructor integral.

Eso sí, Horner no se hace «ilusiones de que no habrá desafíos en 2026. Quiero decir, empezar a correr con una unidad de potencia competitiva contra Mercedes, Ferrari y Honda» es un desafío mayúsculo, ya que «todos ellos son fabricantes enormes con décadas de experiencia».

Aun así, Horner defiende el proyecto, afirmando que tienen «una gran cantidad de pasión. Tenemos grandes personas, tenemos las instalaciones, tenemos grandes socios y tenemos la actitud que nos sirvió tan bien en las 122 victorias que hemos logrado hasta ahora».

«Sería muy gratificante cuando agreguemos a ese número un motor que ha sido diseñado, construido y fabricado aquí, en Milton Keynes», concluye.

A quién le irá mejor, ¿a Red Bull-Ford o a Aston Martin-Honda?

Este artículo trata sobre...

Pixel