A Honda no le hacen gracia los planes de la FIA: “Quieren introducir V10 atmosféricos en 2028”

La marca japonesa Honda, que a partir de 2026 trabajará en exclusiva con el equipo Aston Martin, se muestra cauta ante los planes de la FIA de dar un paso atrás en lo relativo a las unidades de potencia híbridas en la F1, pero se mantiene firme.

A Honda no le hacen gracia los planes de la FIA: “Quieren introducir V10 atmosféricos en 2028”
Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation

6 min. lectura

Publicado: 12/04/2025 12:00

Te contábamos ayer que se había celebrado en Baréin una primera reunión para tratar el asunto de los motores de la Fórmula 1. Y es que, a pesar de que ya lleva tiempo aprobado el nuevo reglamento de 2026, los datos de rendimiento de los nuevos propulsores híbridos han generado preocupación.

En dicha reunión, tres de los cinco fabricantes de unidades de potencia inscritos en la Fórmula 1 de 2026 han dejado clara su negativa a cambiar los planes actuales. Estos son Mercedes, Audi y Honda.

Por un lado, estas tres marcas mantienen que la electrificación es vital para sincronizar su estrategia deportiva con la comercial. Pero es que, además, tanto Audi como Honda decidieron embarcarse en la aventura de la F1 precisamente por el reglamento que ahora la FIA pretende modificar.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Para todos los fabricantes de automóviles, la electrificación es una parte muy importante de los sistemas de producción»

Honda no renunciará a la electrificación

Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation, ha dejado claro que la marca nipona no está interesada en una Fórmula 1 con motores de combustión alimentados por combustibles sostenibles. No, al menos, si estos no llevan asociado algún tipo de electrificación acorde a las tendencias de la automoción comercial.

Al ser preguntado por este asunto días antes de la reunión de Baréin, el japonés se mostró cauto, pero también firme, e incluso desveló una confidencia.

«Sabemos que la FIA tiene la intención de introducir motores V10 atmosféricos a partir de 2028. Sin embargo, no hemos recibido información detallada de la FIA. Habrá reuniones organizadas por la FIA, en las que participarán los fabricantes de motores, y nos gustaría discutirlo allí primero», señalaba Watanabe.

«No podemos decir si los V10 son aceptables o no en términos de eficiencia. Nos gustaría entender primero los detalles de lo que se propone. Está prevista una reunión y en esa ocasión tenemos la intención de expresar nuestro punto de vista», reiteró, antes de enviar un claro mensaje a la FIA y el resto de implicados en la Fórmula 1: «En lo que respecta a Honda, nuestra razón para volver a la F1 es la electrificación y los trenes motrices [híbridos]».

Aston Martin se alinea con Honda

Como era de esperar, Aston Martin ha refrendado el discurso de Honda, ya que a partir de 2026 se convertirá en el equipo de la marca nipona en exclusiva, tomando así el relevo de Red Bull y Racing Bulls.

Andy Cowell, CEO de Aston Martin Performance Technologies y director del equipo de Fórmula 1, apunta que la categoría ya tiene un «conjunto de reglas en las que todos estamos trabajando para 2026. Todo el mundo está en la difícil fase de desarrollo, en la que tiene sus primeros motores, transmisiones y conceptos aerodinámicos».

Además, el ingeniero británico -en su día máximo responsable de la división de motores de Mercedes- considera que no se están sabiendo vender las bondades del nuevo reglamento de unidades de potencia.

«Necesitamos hablar más sobre las cosas positivas del reglamento en general: sobre los combustibles sostenibles, sobre que la batería es más relevante para otras industrias, sobre el hecho de que una máquina eléctrica de 350 kilovatios es excepcionalmente eficiente», relata Cowell.

Andy Cowell y Aston Martin apoyan por completo la postura de Honda

Es momento de hablar de… 2031

Andy Cowell va más allá y, además de descartar un cambio en el reglamento del año que viene, también rechaza valorar un acortamiento del periodo de vigencia del mismo, inicialmente previsto hasta 2030.

«Tal vez en un año o en 18 meses deberíamos empezar a hablar de lo que viene en 2031. El desarrollo y la maduración de estos accionamientos lleva bastante tiempo. Entonces, ¿qué creemos que es apropiado para entonces? Pongámonos todos manos a la obra y trabajemos en las normas que tenemos», propone el británico, al tiempo que reitera su apoyo a Honda.

«Honda muestra un compromiso muy fuerte con lo que están trabajando. Puedes ver cuánto esfuerzo pusieron en Sakura, es enorme. Para todos los fabricantes de automóviles, la electrificación es una parte muy importante de los sistemas de producción», insiste.

«Y con las reglas para 2026, que prevén más propulsión del MGU-K y más energía por vuelta de la batería, todo el asunto también se volverá un poco más relevante para las industrias fuera de la Fórmula 1. Por lo tanto, el compromiso y la dedicación a la normativa actual es muy fuerte», concluye.

Fuente: Motorsport-magazin.com | Motorsport.com

Este artículo trata sobre...

Pixel