Motor.es

GP MónacoLando Norris patalea tras el podio de Carlos Sainz: «Es frustrante e injusto que pudiera deshacer su error»

Carlos Sainz subió al podio de Mónaco tras finalizar en la tercera posición. Esto privó a Lando Norris de hacerlo, circunstancia que no ha sentado bien en McLaren. El exequipo del madrileño considera que no debió poder reiniciar la prueba tras su pinchazo.

Lando Norris patalea tras el podio de Carlos Sainz: «Es frustrante e injusto que pudiera deshacer su error»
Lando Norris considera injusto que Carlos Sainz subiera al podio en Mónaco.-

7 min. lectura

Publicado: 27/05/2024 11:30

En el deporte, como en todos los ámbitos de la vida, las leyes se crean para establecer unos límites y reglas con las que los jueces puedan mantener un orden y minimizar en la medida de lo posible la aplicación de medidas subjetivas. Y esto, en ocasiones, se aleja de lo que se considera justo, pues resulta imposible alcanzar ese punto en todo momento.

En la Fórmula 1 pasa exactamente lo mismo. El reglamento no busca crear una competición justa, sino ordenada y coherente. Otro tema es que la FIA lo consiga, pues desde hace años es evidente que no es así.

En cualquier caso, si algo podemos afirmar es que este domingo, a raíz de la bandera roja provocada por el gran accidente entre Sergio Pérez y los Haas, la dirección de carrera aplicó el reglamento correctamente.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Lando Norris, frustrado por perder el podio

Todos los pilotos dicen que, aparte del podio de la carrera de casa, el de Mónaco es el que más ganas tienen de pisar. Y quizá eso sea lo que haya provocado una especial frustración en Lando Norris, que tras finalizar cuarto dejó claro su malestar ante los medios de comunicación.

La bandera roja permitió a Carlos Sainz reincorporarse a la carrera tras sufrir un pinchazo en la primera curva, donde se tocó ligeramente con Oscar Piastri. Además, pudo hacerlo en la tercera posición original, en lugar de verse obligado a situarse al final de la parrilla en la reanudación.

Lando Norris tuvo que conformarse con la cuarta posición en el Principado.

Circunstancia que al excompañero de Carlos Sainz, y amigo fuera de las pistas, le sentó bastante mal.
«No creo que sea lo más justo
, pero estoy seguro de que ha habido momentos en el pasado en los que tal vez he tenido suerte y podrían haber arreglado el coche un poco o algo así».

«Cuando lo piensas, es frustrante e injusto, que porque alguien comete un error y debido a que una cierta cantidad de coches no cruzó la línea antes de la bandera roja y bla, bla, que pueda deshacer ese error y obtener una parada en boxes gratis. Es injusto», repetía, como queriendo ignorar el funcionamiento del mundo real.

George Russell, piloto de Mercedes que terminó en la quinta posición, también se quejó, afirmando que lo sucedido no fue lo «correcto. No sé cuál es exactamente el fallo. Pero sí, fue un poco extraño».

Andrea Stella admite que la FIA hizo bien

Las palabras de Lando Norris no fueron secundadas por su jefe en McLaren, ya que Andrea Stella reconoció que la FIA aplicó el reglamento de forma correcta.

«En cuanto a la forma en que se determinó el orden de reinicio, creo que lo que hizo la FIA fue lo mejor que se podía hacer», admite el italiano. «Concuerda con los precedentes en los que se utiliza la Línea 2 del Safety Car cuando no se dispone de tiempo en el sector. No creo que usar los mini sectores sea una buena manera de hacerlo».

Tal y como anticipa Andrea Stella, el reglamento especifica que, si se decreta bandera roja, el orden de los pilotos será el que había en el momento de pasar la última línea de coche de seguridad (antes y después de la recta de meta) o la del último sector completado.

En este sentido, Carlos Sainz tuvo suerte, ya que Guanyu Zhou no había completado el primer sector cuando se mostró la bandera roja, ya que había tenido que detenerse para esquivar el accidente entre Pérez y los Haas.

De haberlo hecho, Sainz habría tenido que tomar la resalida desde la 16ª posición y no desde la tercera. «Obviamente, lo que ha salvado a Carlos hoy ha sido que Zhou no había cruzado el sector en el momento en que se suspendió la carrera. ¡Qué suerte, Carlos!», exclamó Andrea Stella.

El director de McLaren también hizo notar dos situaciones en las que, a su juicio, Carlos Sainz también tuvo suerte este fin de semana en Mónaco. «También se le aplicó un enfoque indulgente por parte de los comisarios, porque la colisión en la curva 1 generó daños significativos en el coche de Oscar».

Además, recordó que Sainz evitó una sanción por obstaculizar a Alexander Albon en la clasificación del sábado.

«Como digo, afortunado Carlos, esto le valió un podio, estamos felices por él. Pero, creo que especialmente con la obstaculización de ayer [sábado], todavía estamos un poco desconcertados en cuanto a cuál fue la diferencia entre ayer e Imola», reitera, rememorando la sanción a Oscar Piastri en el circuito italiano.

Momento en el que Carlos Sainz ve pinchado su neumático delantero izquierdo tras tocarse con Oscar Piastri

Carlos Sainz, sensaciones encontradas

Sea justo o no, lo cierto es que el procedimiento en Mónaco fue el correcto y que sancionar un toque ligero como el producido entre Carlos Sainz y Oscar Piastri, cuando ni siquiera se investigó el accidente entre Pérez y los Haas, no parece lógico.

En cualquier caso, Carlos Sainz terminó en el podio y redondeó un gran fin de semana para Ferrari. Aunque faltó poco para cambiar por completo el resultado.

«Fue un corte tan leve que el neumático no generó problemas en el coche, ni daños. Fue el más pequeño de los contactos. Tuve un poco de mala suerte al haber pinchado, pero luego fui afortunado por recuperar la posición», concluyó Carlos Sainz.

Fuente: Autosport.com | Racefans.netFotos: Alberto Fernández / Motor.es

Pixel