Motor.es

Max Verstappen, un piloto superior al resto (y eso incluye a Fernando Alonso y Lewis Hamilton)

La Fórmula 1 disfruta de una parrilla enormemente talentosa en la que muchos de sus integrantes pueden considerarse verdaderos virtuosos al volante. Sin embargo, uno de ellos, Max Verstappen, demuestra ser el mejor con diferencia.

Max Verstappen, un piloto superior al resto (y eso incluye a Fernando Alonso y Lewis Hamilton)
Pocos podios mejores ha visto la Fórmula 1 que el de Australia 2023.

7 min. lectura

Publicado: 25/06/2024 10:00

En los años 80, la Fórmula 1 disfrutó de una generación de pilotos estelar, con Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell y Nelson Piquet como punta de lanza. Posteriormente, llegaron los tiempos en los que Michael Schumacher y Mika Häkkinen se convirtieron en la referencia y dominaron la categoría cuando sus monoplazas se lo permitieron.

Hasta que llegó Fernando Alonso, acompañado de Kimi Räikkönen y, poco después, amenazado por Lewis Hamilton.

El español sólo ha conseguido dos títulos mundiales, pero merece más. El finlandés no supo acompañar su extraordinario talento con otras cualidades y debió conformarse con uno, mientras que el británico fue capaz de acompañar su calidad con decisiones adecuadas para convertirse en el piloto más exitoso de la historia.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Tres leyendas en la parrilla

Fernando Alonso y Lewis Hamilton siguen en activo y, para muchos, continúan siendo los mejores de la Fórmula 1. Sin embargo, no somos pocos los que pensamos que ese honor ya no recae en estos dos excepcionales veteranos, sino en Max Verstappen.

Es innegable que Fernando Alonso, a sus casi 43 años, sigue siendo un piloto de talla mundial que mantiene un nivel extraordinario. Sin duda, en el caso del piloto de Aston Martin, está más que justificada la frase «no es el DNI lo que importa, sino el crono».

No es de extrañar que Fernando Alonso lo respete y aprecie tanto, tiene claro que con Max tiene a un rival a su altura

En cuanto a Lewis Hamilton, tengo más dudas. El piloto británico sigue siendo excepcional en determinados momentos, pero este año está siendo dominado por George Russell en clasificación (8 a 1) y parece haber perdido la capacidad de maximizar el potencial de monoplazas complicados.

Max Verstappen, en cambio, lleva años demostrando un nivel de infalibilidad monstruoso que, con el tiempo, seguramente le coloque en buena posición para opositar al siempre subjetivo título de mejor piloto de la historia.

Max Verstappen, el mejor de todos

La tarea de elegir al mejor piloto, ya sea de la historia, de la temporada o de la parrilla, siempre es complicada y subjetiva. No en vano, en la Fórmula 1 entran en juego muchas variables, no es tan simple como presenciar un duelo entre el hombre y el crono.

Pero con Max Verstappen se tiende a olvidar que su trayectoria en la Fórmula 1 no comenzó con su primer título mundial en 2021, sino que lo hizo mucho antes, en 2015. Es decir, en la categoría reina, Max Verstappen ha pasado más años con un coche inferior que lo contrario.

Cierto es que el neerlandés llegó demasiado pronto a la Fórmula 1 y sus comienzos en Toro Rosso, así como sus primeras temporadas en Red Bull, podrían resumirse como un compendio de explosivas muestras de talento y llamativas muestras de inmadurez. Nada extraño, dada su inexperiencia y edad.

La madurez definitiva de Max Verstappen llegó en 2018, cuando alcanzó un nuevo nivel como piloto.

Sin embargo, a mediados de 2018 algo cambió en Max Verstappen. Entendió que a veces la velocidad y el rendimiento llegaban de forma natural y que no había que forzar el pilotaje en cada metro de la pista. Ese fue el principio del fin para su entonces compañero, Daniel Ricciardo, y el comienzo de un Max maduro e implacable.

Desde aquel momento, Max Verstappen ha mantenido su endiablada velocidad y su agresividad, pero la ha acompañado de capacidad de gestión de neumáticos, inteligencia en carrera… e infalibilidad. Adiós errores, adiós debilidades, sólo perfección.

Sí, es obvio que Max Verstappen ha cometido algún error en estos años, pero el tricampeón del mundo ha alcanzado una tasa de fiabilidad descomunal y muy superior a la de sus rivales. Y eso incluye a Fernando Alonso y Lewis Hamilton.

El piloto más completo

Actualmente, tengo claro que el español es superior al británico. Pero también considero que Max es mejor que Fernando (y que cualquiera) en clasificación, y al menos tan inteligente y eficaz en carrera. No sólo eso, además es igualmente capaz de liderar a su equipo, arreglar sus errores y enmascarar las limitaciones del coche, exhibiendo una gran capacidad de adaptación a las circunstancias.

De un tiempo a esta parte, Checo Pérez parece un piloto sumamente mediocre, como en cierto modo lo parecieron también antes Ricciardo, Albon y Gasly. Y buena parte de culpa de ello la tiene un Max Verstappen que es capaz de exprimir hasta la última gota de potencial de su monoplaza. Un coche que, además, ha dejado de ser el mejor de la parrilla.

Da igual, Max Verstappen sigue ganando y en unos meses será tetracampeón. ¿Tienes la sensación de que, pase lo que pase, Max Verstappen acabará saliéndose con la suya o conseguirá un resultado muy superior al esperado?

Esa cualidad sólo la tienen los grandes y, en mi opinión, el neerlandés es ya el más grande de todos los pilotos de este siglo (incluido Michael Schumacher). No es de extrañar que Fernando Alonso lo respete y aprecie tanto, tiene muy claro que con Max tiene a un rival a su altura.

Fotos: Red Bull Content Pool

Pixel