Medio kilómetro de longitud y peralte del 24 %, Madrid revela la curva estrella de su nuevo circuito para la F1
El circuito urbano de Madrid debutará en la Fórmula 1 en 2026. Poco a poco, los organizadores del evento van desvelando datos de un trazado que tendrá su centro neurálgico en IFEMA. Está previsto que las obras comiencen ya este mismo mes de abril.

España seguirá teniendo Fórmula 1 durante muchos años, aunque de momento el único emplazamiento confirmado es el del circuito urbano de Madrid, y Montmeló tendrá que negociar una renovación de su contrato, que expira en 2026.
La misma fecha en la que el Gran Premio de Madrid debutará en el calendario de la categoría reina. Y lo hará en un circuito urbano construido alrededor de IFEMA, el complejo situado en la zona noreste de la ciudad.
La Monumental
Poco a poco, los organizadores del circuito denominado Madring van desvelando detalles del circuito. Y esta semana le ha tocado el turno a la curva que pretende ser la seña de identidad del mismo, un curvón peraltado situado aproximadamente en la mitad de la vuelta.
Una vuelta que se estima ronde el minuto y 34 segundos y que se compone de un total de 22 curvas. La 12ª es el curvón peraltado, que ya tiene nombre: La Monumental. Este viraje destaca por sus 547 metros de longitud y 12 metros de anchura, pero sobre todo por su enorme peralte del 24 % de desnivel, lo que sin duda permitirá alcanzar altísimas velocidades. Además, en esta zona se instalarán gradas para 45.000 espectadores.
El curvón recuerda a otros que ya han dejado huella en la Fórmula 1: las curvas 2, 3 y 4 de Sochi (Rusia) o, sobre todo, la curva 8 de Istanbul Park. Sin embargo, ninguno de estos virajes cuenta con un peralte, lo que hace a La Monumental especial, aunque también menos desafiante para el piloto.
La única curva similar en este sentido es la última de Zandvoort, que cuenta con un desnivel aproximado del 15 %. Además, las famosas curvas del óvalo de Indianápolis oscilan entre un 9 y 12 grados.
Las obras, ya programadas
IFEMA MADRID y la UTE formada por ACCIONA (60 %) y Eiffage Construcción (40 %) cerraron recientemente el contrato para construir el nuevo circuito urbano de Fórmula 1 en Madrid, y se prevé que las obras comiencen de inmediato para cumplir el plazo de finalización previsto en mayo de 2026.
El circuito se ubicará principalmente sobre terrenos de IFEMA MADRID, aunque una parte del trazado pasará por vías públicas. El proyecto, que contaba con un presupuesto base de licitación de 111 millones de euros, ha sido finalmente adjudicado por 83,2 millones.
Según fuentes oficiales, este importe cubre tanto la construcción como el montaje y desmontaje de las instalaciones temporales necesarias para la carrera, además de la restauración de los viales públicos una vez finalizado el evento.
El circuito, que contará con la homologación Grado 1 de la FIA, tendrá una longitud total de 5.400 metros: 4.100 discurrirán por terrenos de IFEMA MADRID y 1.300 por vías públicas. Durante la ejecución, señalan desde ACCIONA, se garantizará la compatibilidad con la actividad habitual de los recintos feriales y el tráfico rodado, minimizando el impacto.

Además, el proyecto contempla medidas para reducir su huella ambiental, incluyendo la reutilización de cerca de 700.000 metros cúbicos de tierras procedentes de excavaciones. Por otro lado, las emisiones de CO₂ generadas durante las obras serán compensadas con distintas acciones sostenibles.
ACCIONA cuenta con experiencia en infraestructuras complejas, incluyendo proyectos deportivos como el circuito de velocidad Motorland Aragón en Alcañiz (Teruel), y el centro de pruebas de neumáticos Nokian Tyres en Toledo.
En cuanto a Eiffage Construcción, también ha estado involucrada en proyectos como el reasfaltado del circuito de Jerez (GP de MotoGP 2009) y la pavimentación del circuito de Carmona (Sevilla).
Fuente: MadringFotos: Madring
