Motor.es

Nikolas Tombazis se siente en deuda con Fernando Alonso: «Durante meses tuve un sueño recurrente, todavía me cabreo»

El que fuera diseñador jefe de Ferrari entre 2006 y 2014, admite que uno de sus peores recuerdos de la Fórmula es el Gran Premio de Abu Dhabi de 2010, en el que Fernando Alonso perdió la opción de conseguir su tercer título mundial.

Nikolas Tombazis se siente en deuda con Fernando Alonso: «Durante meses tuve un sueño recurrente, todavía me cabreo»
Fernando Alonso, a bordo de su Ferrari en Abu Dhabi 2010

6 min. lectura

Publicado: 18/06/2024 11:00

Nikolas Tombazis cuenta con un palmarés muy extenso, ya que comenzó su trayectoria profesional en la Fórmula 1 en 1992 con el equipo Benetton. Allí, tras sólo dos temporadas, se convirtió en aerodinamicista jefe, jugando un rol determinante en los primeros dos títulos mundiales de Michael Schumacher.

Cuando el alemán se marchó a Ferrari, muchos de los hombres clave de Benetton se marcharon con él. Tombazis fue uno de ellos, llegando en 1997 y permaneciendo en Maranello hasta 2003, cuando fichó por McLaren.

Pero las cosas no le fueron demasiado bien junto a Adrian Newey, por lo que volvió a Ferrari en 2006 para liderar el departamento de diseño, cosa que hizo hasta su segunda salida de Maranello en 2014.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Después de eso, trabajó en Manor dos temporadas, llegando finalmente a la FIA en 2018. Allí es, actualmente, director de monoplazas y el autor intelectual del reglamento que llegará en 2026.

Fernando Alonso merece más títulos

Nikolas Tombazis trabajó con Fernando Alonso en Ferrari durante los cuatro años de estancia del asturiano en Maranello. Allí, el ingeniero griego fue uno de los encargados de intentar parar a Red Bull, teniendo las mejores oportunidades de conseguirlo en 2010 y 2012.

Sin embargo, en ambas ocasiones Fernando Alonso y Ferrari perdieron el Mundial en la última carrera. Y, aunque la segunda fue también dolorosa, la primera lo fue especialmente, ya que se cometieron errores estratégicos que lo echaron todo por tierra.

«Estuvo muy cerca, creo que tres veces. Y una de las cosas que más lamento es que no le diéramos el coche para ganar el campeonato. Porque aunque estuvo cerca, Red Bull nos superaba en ese momento», reflexiona Nikolas Tombazis al recordar aquellos años.

Entrevista a Nikolas Tombazis en el podcast Beyond the Grid

«Así que, en mi opinión, Fernando debería haber ganado por puro talento muchos más campeonatos de los que finalmente ganó», reitera, señalando una razón como el principal escollo que se interpuso entre el título y Ferrari.

«Si analizas los diferentes campeonatos, hubo distintas razones por las que no fuimos tan buenos. Creo que nunca tuvimos el escape soplado del todo bien en esos años», admite Nikolas Tombazis.

«Tuvimos un montón de debates internos en Ferrari entre la gente del chasis y la del motor sobre cómo podíamos lograr un mayor efecto de escape en el motor. Y creo que nunca logramos que nuestro motor produjera un flujo de escape tan fuerte como otros motores», señala.

Una de las claves del éxito de Red Bull en aquella época fue Renault, que logró que los gases de escape del motor soplaran el difusor de manera constante y enérgica, incluso cuando el piloto no aceleraba. Eso permitía mantener unos altos niveles de carga aerodinámica en curvas lentas y medias. Algo que Ferrari no logró igualar en ningún momento.

Abu Dhabi 2010 y Vitaly Petrov

El recuerdo más doloroso de Nikolas Tombazis es el Gran Premio de Abu Dhabi de 2010. Fernando Alonso llegaba a esa última carrera con ocho puntos de ventaja sobre Mark Webber y 15 sobre Sebastian Vettel. Una diferencia más que suficiente si no se cometían errores.

Sin embargo, ocurrió, ya que Ferrari cayó en la trampa de Red Bull, llamando a Fernando Alonso a boxes para cubrirse de la parada del australiano mientras el alemán seguía en pista y alargaba su relevo con pista libre.

Al volver a pista, el asturiano tuvo que abrirse paso entre el tráfico en un circuito en el que, sin DRS por aquel entonces, resultaba complicadísimo adelantar. Finalmente, y con Vitaly Petrov y su Renault como principal escollo, Fernando Alonso terminó séptimo y perdió el Mundial por cuatro puntos.

Fernando Alonso precede a Mark Webber, segundo en el Mundial. Red Bull decide pararlo temprano y Ferrari muerde el anzuelo, dejando vía libre a Sebastian Vettel para conseguir su primer título.

«Ya no me despierto por la noche. Pero hay algunos traumas clave, digamos, en mi carrera, que todavía me cabreo. Y Abu Dhabi 2010 es uno de ellos», rememora Nikolas Tombazis.

«Después de perder de esa manera y de esa gran decepción, tuve durante meses ese sueño recurrente, y yo normalmente no sueño con los coches de carreras y el trabajo, pero de alguna manera sucedió», lamenta el griego.

«Soñaba que alguien decía: “No, no, la carrera ha sido anulada. Tiene que celebrarse de nuevo”. Pero, por supuesto, entonces me despertaba», concluye.

Ya en 2012, en la que para muchos es la mejor temporada de Fernando Alonso en la Fórmula 1, el asturiano se las arregló para llegar con opciones a la última carrera, aunque de nuevo Sebastian Vettel se llevó el título para convertirse en tricampeón.

Fuente: Motorsport.comFotos: Scuderia Ferrari

Pixel