El as en la manga de Vowles para Williams: “Hablé con él y lo supe, quiero a este hombre”

El director técnico de Williams, Pat Fry, supone un activo muy valioso para el equipo. Así lo afirma James Vowles, que confía en el exingeniero de McLaren, Ferrari y Alpine para liderar el proceso de regeneración desde el punto de vista técnico.

El as en la manga de Vowles para Williams: “Hablé con él y lo supe, quiero a este hombre”
Pat Fry, director de Williams Racing

8 min. lectura

Publicado: 22/02/2025 13:40

Pat Fry es uno de los ingenieros ilustres de la Fórmula 1. Tras una dilatada trayectoria en la categoría, actualmente ejerce de director técnico en Williams. Pero su carrera profesional comenzó mucho antes, concretamente en 1987 con Benetton, donde trabajó en distintos roles de ingeniería.

En 1993 se unió a McLaren, equipo en el que permaneció casi dos décadas, desempeñando funciones clave en el desarrollo de los monoplazas y contribuyendo a múltiples éxitos, incluidos campeonatos del mundo.

«Es uno de esos directores técnicos que pueden darle estructura y sistematicidad a un equipo»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

En 2010 fichó por Ferrari, convirtiéndose en director técnico adjunto a las órdenes de Aldo Costa. Permaneció en Maranello hasta 2014, cuando fue víctima de un proceso de reestructuración tras años de decepciones durante la etapa de Fernando Alonso.

Tras aquello, Fry tuvo que volver, en cierto modo, a la casilla de salida, retornando a la Fórmula 1 con un equipo modesto como Manor en 2016, antes de regresar en 2018 a McLaren como director de ingeniería.

En 2019, Fry se incorporó a Renault (posteriormente Alpine) como director técnico. Pero, a mediados de 2023, decidió abandonar un proyecto que consideraba a la deriva, fichando por Williams como director técnico.

La mano derecha de James Vowles

Desde que llegó a Grove en 2023, Pat Fry se ha convertido en una pieza indispensable de Williams, puesto que su experiencia en equipos punteros resulta inestimable en el momento en el que se encuentra el equipo.

Así lo cree James Vowles, que persiguió el fichaje de Fry antes incluso de que este decidiera abandonar Alpine. «James había estado hablando conmigo por un tiempo, y no fue hasta un par de meses después que decidí venir aquí», aclaraba el ingeniero británico meses atrás.

«Es algo bonito, ¿no?, reconstruir un viejo icono británico. Es un poco como mi visión romántica de regresar a Benetton, para reconstruirlos. Así que es otra perspectiva emocionante», argumentaba, ilusionado por esta nueva etapa.

James Vowles, director del equipo Williams

Reconstruir Williams

James Vowles lleva tiempo insistiendo en que Williams tiene mucho talento en su plantilla, pero hasta ahora no ha podido aprovecharlo por falta de recursos.

«Tenemos buena gente en Williams. Pero no han podido contribuir de manera óptima en los últimos 15 años por diversas razones. El conocimiento está ahí, la dedicación también, y ambos son la base para que Williams siga adelante», reitera en esta ocasión-

Vowles también sabe lo que es estar en un equipo ganador, ya que fue una de las piezas clave del éxito de Mercedes. Por eso, ahora tiene claro qué le falta a Williams.

«El punto elemental es que hay una falta de estructura», resume. «Durante años, tuve el privilegio de trabajar en Mercedes en una organización donde los profesionales recibían casi todo lo que pedían. Este es un marcado contraste con el nuevo entorno, también en el contexto del límite de costes».

Poco a poco, eso está cambiando. Y Vowles asegura que los avances realizados y la llegada de Pat Fry y de él mismo a Williams ha comenzado a transformar la percepción desde el exterior.

«La gente vio que dejaba una posición cómoda en Mercedes para ir a Williams. Luego vieron a Pat [Fry] venir a nosotros desde Alpine. El mensaje es claro: Williams vuelve a valer algo. Y eso tiene un efecto de señal para otros trabajadores cualificados. Williams está experimentando un cambio cultural y la gente lo entiende», afirma Vowles.

Pat Fry, motor del cambio

Ahora, tras año y medio en Williams, Pat Fry se ha convertido en una pieza indispensable para James Vowles.

El director del equipo desvela que primero habló «con Pat sobre un cambio, ni siquiera había comenzado en Williams todavía. Le dejé claro lo que estaba planeando con Williams. Y lo supe: quiero a este hombre».

«Porque Pat es uno de esos directores técnicos que pueden darle estructura y sistematicidad a un equipo. Ese es exactamente el tipo de hombre que necesitábamos», asegura.

El proyecto de Williams se sustenta sobre los hombros de tres personas clave: James Vowles en la gestión global, Pat Fry como líder técnico y Carlos Sainz como estrella en la pista.

Un trío que tiene una ardua tarea por delante, pero que cuenta con todo el apoyo de la propiedad de Williams, Dorilton Capital.

«[En] la organización hemos estado sobreviviendo los últimos años, y eso continúa en 2025, simplemente [seguimos] cavando hasta los cimientos y haciendo muchos cambios».

«Sólo para ponerlo en algunas estadísticas, hemos crecido de alrededor de 700 a más de 1050, y todavía tenemos más contrataciones en camino. Tenemos algunos nombres excelentes que se han unido a nosotros y que ahora están a mi lado», amplía James Vowles.

Williams sabe que 2025 será un año de transición, pero también que deben apreciarse avances claros.

Sain y Albon, un valioso activo

El británico también pone en valor la pareja de pilotos que ha reunido para las próximas temporadas. Un Carlos Sainz en plenitud y un Alexander Albon todavía joven, pero ya lo suficientemente experimentado.

«Tenemos, creo, pilotos líderes en su clase que pueden ayudarme y apoyarme en este viaje», apunta Vowles. «Eso siempre te dará confianza porque ya no te sientes como si fueras un único punto de fracaso, sino que tienes una organización y una estructura a tu alrededor que tiene la profundidad necesaria para actuar en un escenario mundial».

Así pues, aunque Vowles tiene claro que en 2025 los resultados seguirán siendo insatisfactorios, confía plenamente en que las cosas cambiarán a medio y largo plazo.

«Lo principal es esto: nos van a ver avanzar. Pero lo que siempre he dicho es que hemos puesto nuestro enfoque en el '26, '27 y '28», reitera James Vowles.

«Estamos desarrollando elementos que se conectan como resultado de eso. Este año tenemos enormes cambios en la infraestructura que se ponen en marcha».

«Hacer eso, tomará un poco más de tiempo. Pero esa es la inversión que estamos haciendo. Pero, como dije, vigilen nuestro camino. Debería ser bueno este año», concluye.

Fotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel