¿Por qué es tan difícil soportar la presión en Ferrari? Allison simpatiza con Binotto
James Allison, actual director técnico de Mercedes, sabe bien lo que significa trabajar en Ferrari porque pasó dos etapas de su vida laboral en Maranello. Por tanto, conoce el tipo de presión al que se enfrenta Mattia Binotto en un equipo que no gana títulos desde 2008.
![¿Por qué es tan difícil soportar la presión en Ferrari? Allison simpatiza con Binotto](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2020/07/por-que-tan-dificil-soportar-presion-ferrari-f1-allison-binotto-202069494-1595926026_1.jpg)
James Allison vive su mejor momento profesional en Mercedes, pero su presencia en la Fórmula 1 comenzó en 1991 con Benetton, después de lo cual pasó por Larrouse, de nuevo Benetton, Ferrari entre 2000 y 2004, Renault y Lotus hasta 2012 y de nuevo Ferrari, entre 2013 y 2016.
Sabe bien, por tanto, James Allison, cómo funciona la Fórmula 1 y cómo es Ferrari en los tiempos exitosos y en los que la Scuderia no cumple las expectativas. Formó parte de la etapa gloriosa de Michael Schumacher, pero también en la que frustró a Fernando Alonso y propició la llegada de Sebastian Vettel.
«No habría vuelto a Ferrari por segunda vez si trabajar allí hubiera sido una experiencia miserable»
Ante la pregunta de si resulta traumático trabajar en Maranello, James Allison fue tajante al respecto. «Bueno, no habría vuelto a Ferrari por segunda vez si trabajar allí hubiera sido una experiencia miserable. Tuve dos fases muy importantes de mi carrera en Ferrari y tengo un gran afecto por la marca, por la gente de allí y espero que no les importe que diga que tengo muchos amigos en ese equipo».
Presión sobrehumana
Pero en Ferrari las cosas se llevan constantemente al extremo, tanto en las victorias como en las derrotas. De héroe a patán en una carrera, como el propio Charles Leclerc ha podido comprobar este mismo año tras su podio en Austria y su accidente con Vettel en Estiria.
«Trabajar en Ferrari es, en muchos sentidos, una alegría sin límites», señala Allison. «Pero el país es tan profesional como el equipo, la marca es tan fuerte, la historia y el patrimonio de Ferrari es tan importante que sientes que eres parte de algo que es importante y eso es una verdadera fortaleza para ese grupo... pero también es probablemente su mayor carga».
Todo ello hace que la presión sea máxima y constante, por lo que entrar en una espiral negativa hace que sea aún más complicado de lo normal revertir la situación. «Junto con el afecto y la alegría que la nación comparte en los éxitos de Ferrari conlleva una gran presión cuando las cosas van mal, y esa presión se aplica externamente desde la prensa de una manera mucho más intensa que a cualquier otro equipo de Fórmula 1».
Todo ello repercute en cada empleado de Ferrari, por lo que no todo el mundo está preparado para llevar esa carga. «Se aplica internamente a todos los que sienten el deber de estar a la altura de las excelentes actuaciones que el equipo ha demostrado en el pasado y creo que se expresa internamente de forma más poderosa por un estilo de liderazgo que probablemente en Ferrari es más exagerado que en otros equipos, y eso tiende a hacer que el equipo tome decisiones a corto plazo y puede llevarlo por mal camino en lugar de desarrollar fortalezas fundamentales más a largo plazo».
¿Podrá Mattia Binotto, que sucedió a Allison en la dirección técnica y ahora el el director de la Scuderia?, soportar la presión y devolver a Ferrari a lo más alto?
Fotos: Scuderia Ferrari | Mercedes AMG F1
![](/_next/static/media/sell-car-cta.94f51f54.png)