Carpetazo ahora sí definitivo, Porsche abandona su idea de volver a la Fórmula 1

Porsche ha confirmado que ya no piensa en su regreso a la F1. El fracaso de sus negociaciones con Red Bull hace tiempo que se rompieron, pero los alemanes mantenían el interés en el campeonato… hasta ahora.

Carpetazo ahora sí definitivo, Porsche abandona su idea de volver a la Fórmula 1
Porsche cierra definitivamente el capítulo de su posible regreso al Mundial de Fórmula 1.

5 min. lectura

Publicado: 14/08/2024 13:00

Hace dos años, Porsche y Red Bull anunciaron que sus negociaciones para convertirse en socios en el Mundial de Fórmula 1 se habían roto. Sin embargo, la marca alemana había dejado la puerta abierta a un potencial regreso a la máxima categoría del automovilismo mundial.

«La F1 sigue siendo un campeonato de carreras interesante para nosotros», dijo hace no mucho el director de ventas de la división deportiva de Porsche, Michael Dreiser, que todavía veía el campeonato como algo atractivo. Ahora, ha sido el jefe de deportes de motor de la marca bávara, Thomas Laudenbach, el encargado de cerrar ya de forma definitiva este capítulo.

«Está descartado: ahora mismo la F1 no es una tarea para nosotros y no estamos gastando energía en ello», aseguró Laudenbach, lo que pone y punto final a una historia que ha durado unos cuantos años y que aspiraba a tener en Porsche a un nuevo motorista a partir de la temporada 2026, en el que se estrenará el nuevo reglamento para el Mundial.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Porsche renuncia definitivamente a su sueño de volver a la F1. DALL-E (generada por IA)

Porsche, a centrarse en otros campeonatos

La firma de Stuttgart no solo pretendía convertirse en un motorista más en la Fórmula 1, sino también tomar el 50 por ciento de la propiedad del equipo y participar en su gestión empresarial. Unas pretensiones que en Red Bull no estaba dispuestos a asumir y que a la postre fueron el detonante de que las negociaciones no llegasen a buen puerto.

Porsche ha buscado desde entonces un camino alternativo, asociarse con otro equipo que le permitiese aterrizar en la F1 y que tuviese la infraestructura, la organización necesaria y lo suficientemente asentada para poder afrontar un proyecto con resultados en el corto plazo sin realizar una gran inversión.

Descartados otros posibles socios como McLaren o Aston Martin por motivos similares a los de Red Bull, y otros por no alcanzar los requisitos necesarios, Porsche da un carpetazo definitivo a sus aspiraciones de volver al Gran Circo más de 30 años después.

Porsche seguirá centrando sus esfuerzos deportivos en la resistencia, GTs y la Fórmula E.

«Nos centramos únicamente en lo que hacemos ahora y, si nos fijamos, tenemos muchas actividades diferentes. Estamos muy ocupados y muy contentos con lo que hacemos. Nos dedicamos a carreras de clientes, GT4, series monomarca, carreras GT profesionales… Además, estamos compitiendo en las dos series de carreras de resistencia más importantes (IMSA y WEC) con nuestro socio Penske», recuerda Laudenbach.

Y sin olvidarnos, claro está, su presencia en el Mundial de Fórmula E, que juega un papel importante dentro de la estrategia de electrificación de Porsche. Una variedad de campeonatos «casi perfecta para la marca», remata Laudenbach, quien descarta también que los bávaros quieran llegar también a la IndyCar.

El pasado de Porsche en Fórmula 1

A pesar de que Porsche es una de las marcas más reputadas y con mejor palmarés en Motorsport, en la F1 nunca logró grandes éxitos, al menos con su propio equipo. Estuvo presente como constructor entre 1958 y 1964, logrando como mejor resultado un tercer puesto en el campeonato de constructores y una victoria, la de Dan Gurney en el GP de Francia de 1962.

Porsteriormente, hizo sus pinitos como motorista, estando presente en la construcción del motor V6 turbo 1.5 de McLaren (bajo insignias TAG), conquistando éxitos a mediados de los años 80. En 1991 también se mostró oficialmente como motorista, siendo esta su última presencia en el campeonato.

Fuente: AutosportFotos: Red Bull Content Pool

Este artículo trata sobre...

Pixel