GP JapónSainz encuentra las respuestas a sus problemas con Williams

Carlos Sainz ha trabajado intensamente con Williams para encontrar soluciones de cara al Gran Premio de Japón de Fórmula 1. El piloto español ha tenido muchos problemas para rendir a buen nivel en las dos primeras citas, pero tiene claro cómo salir del bache.

Sainz encuentra las respuestas a sus problemas con Williams
Carlos Sainz, a su llegada al circuito de Suzuka

8 min. lectura

Publicado: 03/04/2025 12:36

Pilotar un Fórmula 1 es complicado, pero aún lo es más sacarle el máximo partido posible, ya que entran en juego múltiples variables. Ejemplo de ello es la igualdad existente entre los 20 pilotos de la parrilla, que a menudo quedan separados por escasas milésimas de segundo. Un suspiro.

Por tanto, para un piloto encontrar la manera de rendir al máximo nivel es crucial para ser competitivo. De otro modo, las diferencias se agrandan y empiezan a caer en la clasificación. Eso es lo que le está ocurriendo a Carlos Sainz en sus comienzos con Williams, pero en realidad no es nada fuera de lo común en pilotos que cambian de equipo.

«En tu sistema tienes un cierto nivel de memoria muscular, especialmente bajo presión en la clasificación»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Carlos Sainz sufrió especialmente en China

En el debut de Australia, Carlos Sainz mantuvo el tipo a pesar de las dificultades, hasta que la lluvia y una salida de pista le dejaron fuera de la carrera. Pero en China las cosas fueron bastante mal desde el comienzo, y el español fue claramente inferior a su compañero, Alex Albon, durante todo el fin de semana.

Esto es algo que el propio Sainz admite, aunque el hecho de haber sido rápido en los test le hizo frustrarse más de lo normal. «Está claro que fuimos muy rápidos en Baréin y en Abu Dhabi, y fuimos bastante rápidos en Australia, en seco, hasta la Q3».

«Luego sí que es verdad que tuvimos el problema en carrera y que en China no fuimos rápidos. Nos faltaban dos o tres décimas por vuelta en carrera y es algo que hemos estado mirando con atención. China seguramente es un circuito muy particular, con un asfalto muy particular, y está claro que lo que había allí no funcionaba con el Williams», lamenta Carlos Sainz.

El Williams también se mostró menos competitivo en las numerosas curvas largas del circuito chino, pero independientemente de eso, el piloto español sabe que debe trabajar en sus propios problemas. «Estamos trabajando en cambiar un poco mi estilo de pilotaje para ese tipo de circuitos y ese tipo de asfalto».

«Luego, por otra parte, adaptar también el coche un poco más en mi dirección y fijarnos un poco en lo que nos fue bien en los test de Baréin. Con esas experiencias y esas teorías afrontaremos Suzuka, con ganas y con motivación para ver si podemos dar un pasito adelante», amplía Carlos Sainz.

El origen de los problemas

Que Carlos Sainz está sufriendo para maximizar el rendimiento del Williams FW47 es un hecho. Pero, ¿a qué se debe? El origen está en la entrada en curva y en lo diferente que es el monoplaza británico con respecto a los Ferrari que el madrileño ha estado conduciendo durante las cuatro últimas temporadas.

«Estaba acostumbrado a cierto tipo de coche en Ferrari, lo que me hizo acabar conduciendo, especialmente desde 2022, de una manera muy específica, para extraer todo sobre ese coche», describe Carlos Sainz. «Y caes en, digamos, hábitos en tu conducción, que luego aplicas al siguiente coche. Puede funcionar en algunos aspectos, pero en otros te hace muy débil. Y probablemente hay un poco de eso».

«Luego también hay una parte de la puesta a punto que puede ayudarme a conducir de la forma que me gusta, también estamos trabajando en eso. Así que probablemente se trata de unir ambas cosas», prosigue un Carlos Sainz que tiene claro que acabará encontrando el modo de exprimir el FW47 al máximo.

«El coche tiene fortalezas y debilidades completamente diferentes al Ferrari, al que me adapté durante tres años y con el que fui tan rápido el año pasado. Así que ese es más o menos el punto. Te acercas a la curva de una manera, esperas que el coche haga algo, y luego tienes que hacer ingeniería inversa completa y decir: “Está bien, empieza desde cero, esta no es la forma”», señala, poniendo de manifiesto la extrema especialización que requieren los monoplazas de Fórmula 1.

Carlos Sainz, a bordo del Williams FW47 en el circuito de Shanghái

La memoria muscular

Carlos Sainz ha comenzado a entender cómo debe pilotar su nuevo monoplaza y, de hecho, es algo que ha conseguido hacer en los entrenamientos. Pero admite que, cuando llega el momento de pilotar por instinto, las cosas cambian y la memoria muscular adquirida en Ferrari se impone.

«Desde el punto de vista de la conducción, el mayor reto que puedes tener es volver a aprender un poco la forma de afrontar una curva. En tu sistema tienes un cierto nivel de memoria muscular, y especialmente bajo presión en la clasificación, tiendes a volver a tus formas de memoria muscular y a la forma en que conduces», explica Sainz.

«Recuerdo que en el 22, cuando tuve algunos problemas con el Ferrari, logré ser rápido en los entrenamientos, pero luego llegaba a la clasificación y ese instinto natural regresaba. Necesitas ser muy disciplinado. Es algo que lleva tiempo. Es algo que requiere mucho esfuerzo desde el punto de vista mental y de conducción. Pero es un reto que siempre me ha gustado, y que siempre he conseguido superar», apunta.

Carlos Sainz es plenamente consciente de que necesitará varias carreras más para progresar, pero lo que sí tiene claro es que su mejor rendimiento acabará llegando y, mientras eso sucede, disfruta del reto. «En toda mi carrera he conducido cinco coches [equipos] diferentes, diferentes reglamentos, y probablemente dos carreras todavía no son suficientes para entender eso. Pero disfruto el desafío».

La primera oportunidad para seguir avanzando en su cruzada personal llega este mismo fin de semana con motivo del Gran Premio de Japón. Consulta aquí los horarios y cómo seguir todo lo que ocurra en el circuito de Suzuka.

Fotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel