El mensaje de Sainz a quienes dudan del circuito de Madrid: “Que no se preocupen, que yo me voy a encargar”

La organización del circuito de Madrid, que acogerá la Fórmula 1 a partir de 2026, ha presentado el circuito públicamente. Al acto han acudido, entre otras personalidades, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, y el piloto Carlos Sainz.

El mensaje de Sainz a quienes dudan del circuito de Madrid: “Que no se preocupen, que yo me voy a encargar”
La primera carrera en el Madring, ¡con excavadoras!

5 min. lectura

Publicado: 25/04/2025 17:30

La experiencia de la Fórmula 1 con los circuitos más recientes del calendario es dispar. Algunos trazados, como es el caso de Bakú o Jeddah, han sido capaces de ofrecer un estilo característico que les ha dotado de interés y buenas carreras. Por otro lado, otros como Las Vegas o Miami no están teniendo tanto éxito entre aficionados y profesionales del mundo del motor.

Madrid no quiere que le ocurra esto último, y para ello contará con Carlos Sainz como embajador y asesor. El piloto del equipo Williams, que el año que viene será uno de los pilotos que estrene el circuito urbano creado alrededor del recinto ferial IFEMA, se ha implicado personalmente para contribuir al éxito del gran premio de su ciudad.

«Yo lo que le pido a Madring es que tenga ese carácter entre ser un circuito híbrido, con una zona urbana, y luego esa parte más abierta, más tipo circuito tradicional»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Un circuito con carisma

En las últimas semanas, los organizadores del Gran Premio de Madrid han ido desvelando más detalles del circuito, que entre otras cosas contará con una impresionante curva peraltada denominada La Monumental.

Pero, de momento, el circuito no parece contar con demasiado atractivo para los aficionados, que temen que sea un circuito más, sin demasiado carisma. Algo que Carlos Sainz afirma que no ocurrirá.

«Los pilotos me han preguntado por el circuito, las curvas, el trazado… yo les he dicho que no se preocupen, que yo me voy a encargar de intentar ayudar todo lo posible para que el circuito sea un buen espectáculo», ha dicho el piloto madrileño.

Carlos Sainz, durante el acto de presentación del Madring

«Y luego creo que, con todo lo que va a llevar alrededor, todos los conciertos, toda la activación, va a ayudar muchísimo a la ciudad y creo que podemos tener el mejor circuito del mundo y el mejor evento de todo el calendario», ha ampliado, no sin ambición.

Carlos Sainz, como piloto en activo, conoce a la perfección todos los circuitos del Mundial, y tiene claro en cuáles debe inspirarse Madrid para crear algo especial. «Van a ser 24 carreras y creo sinceramente que están México, Miami, Las Vegas, que lo hacen muy bien, pero sinceramente confío en que Madrid les puede superar, y vamos a ir a por ello».

«Yo lo que le pido a un circuito de F1 como piloto es que tenga carisma y carácter, que tenga un cúmulo de curvas que le hagan diferente», prosigue Sainz, antes de nombrar a las sedes de los grandes premios de Azerbaiyán y Arabia Saudí.

Bakú y Jeddah como inspiración

Hay circuitos como Bakú, que no tiene curvas importantes más allá de la sección del castillo, pero que tiene carácter porque son rectas muy largas, hay muchos adelantamientos, algún accidente también… es espectacular. Está Jeddah, que son todo curvas rápidas y también es espectacular. Son todo circuitos urbanos, seminuevos, pero que han conseguido tener carácter», apunta Sainz.

El piloto de Williams, antes en McLaren o Ferrari, cree que la receta ganadora es combinar secciones propias de los circuitos urbanos con otras más amplias características de los permanentes. Y eso es precisamente lo que ofrece Madring.

«Yo lo que le pido a Madring, y lo estamos consiguiendo, es que tenga ese carácter entre ser un circuito híbrido, con una zona urbana, con los muros muy cerca, que le transmite más adrenalina, y luego esa parte más abierta, más tipo circuito tradicional europeo que a nosotros los pilotos es lo que nos gusta más».

«Porque cada vez vemos más en la F1 lo urbano, y al final curvas peraltadas, rápidas, enlazadas… es más lo que nos gusta y lo que vemos en los circuitos europeos tradicionales. Y este circuito tiene las dos, tiene la zona abierta y la zona más cerrada de los muros», concluye Carlos Sainz.

Fuente: Motorsport.com

Este artículo trata sobre...

Pixel