A Sainz le preocupa 2026: “No hablaría demasiado de ello si me gustara lo que veo”

Aunque la temporada 2025 no ha hecho más que comenzar, todos los equipos y pilotos de la Fórmula 1 tienen un ojo en el nuevo reglamento. Y a Carlos Sainz le preocupa lo que está viendo en el simulador, así como las previsiones.

A Sainz le preocupa 2026: “No hablaría demasiado de ello si me gustara lo que veo”
Carlos Sainz, durante la conferencia de prensa de la FIA en Baréin

8 min. lectura

Publicado: 14/04/2025 16:00

Técnicamente hablando, el campeonato 2025 tiene el mismo valor que cualquier otro. Sin embargo, comenzar una nueva etapa reglamentaria es vital para cualquier equipo, porque marca el camino para las siguientes temporadas.

Empezar mal en el primer año de un nuevo reglamento es algo que puede pagarse durante unos cuantos, ya que te obliga a ir a contracorriente y, a medida que pasa el tiempo, se hace más complicado remontar.

«Es un poco extraño, ¿no? Vamos a ver cómo evoluciona»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Pero, más allá de lo que cada equipo sea capaz de ofrecer en 2026, cuando entrará en vigor un nuevo periodo reglamentario radicalmente distinto al actual, en esta ocasión la preocupación principal reside en el propio concepto de uno de los elementos clave de la Fórmula 1 actual: la unidad de potencia (puedes saber más sobre la diferencia con un motor convencional en este enlace).

Tanta es la preocupación que la propia Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha llegado a proponer que la Fórmula 1 vuelva a los motores de combustión V10 propulsados por combustibles sostenibles (aunque de momento se ha visto obligada a descartarlo).

Esto supondría un claro paso atrás después de 12 años con unidades de potencia híbridas y en un contexto en el que la automoción comercial se encuentra en plena transición hacia la electrificación total.

Y es que, en opinión de algunas partes implicadas, la fórmula elegida por la FIA y la Fórmula 1 es errónea y puede provocar no sólo enormes diferencias de rendimiento entre los equipos, sino también un grave perjuicio para el espectáculo con propulsores muy por debajo de los estándares de la categoría.

Carlos Sainz se muestra preocupado

En las últimas semanas, el debate sobre la conveniencia de volver a los motores V10 atmosféricos lanzado por la FIA se ha extendido, llegando también a los directores de los equipos y a los pilotos.

En su momento, Fernando Alonso admitió adorar los motores de combustión de su primera etapa en la Fórmula 1, pero también dejó claro que la industria ha superado esa fase y los motores híbridos deben ser el camino a seguir.

Ahora, Carlos Sainz también ha opinado al respecto, reconociendo su preocupación con respecto a lo que ve en las simulaciones de las unidades de potencia de 2026. Unidades que, a pesar de perder el MGU-H actual, deberán aportar el 50 % de la potencia total a través de la parte eléctrica, y además deberán adaptarse para funcionar con combustibles 100 % sostenibles.

«No hablaría demasiado a favor del regreso de los motores V10 si me gustara lo que veo de 2026», comienza apuntando el piloto de Williams. «Pero como realmente no me gusta lo que veo en términos de lo que va a hacer el coche, el motor, la forma en que todo va a funcionar, diría que sí, me gustaría el motor V10 volviera más pronto que tarde, con algunos ajustes».

Esto demuestra que Sainz no tiene mucha fe en que los fabricantes vayan a conseguir una unidad de potencia a la altura de la exigencia de la Fórmula 1 en el periodo inicialmente marcado para las mismas: 2026-2030. Sin embargo, también admite que sería injusto no darle la oportunidad al reglamento de demostrar si es el correcto o no.

«Al mismo tiempo», prosigue Carlos Sainz, «no es justo no darle una oportunidad al nuevo reglamento, si todo el mundo cree que es tan bueno. Aunque todo el mundo parece creer que ya no es tan bueno, por eso se vuelve a hablar de ello. Es un poco extraño, ¿no? Vamos a ver cómo evoluciona. No depende de mí. Es política. Los grandes jefes decidirán».

El motor Mercedes

Todo ello llegará en 2026, pero de momento Carlos Sainz tiene algo más urgente que hacer en este comienzo de temporada 2025. Y es adaptarse a una unidad de potencia de Mercedes totalmente distinta a la que durante cuatro años utilizó en Ferrari.

«La unidad de potencia de Mercedes es probablemente el mayor cambio al que he tenido que enfrentarme», admite Carlos Sainz. «Con la aerodinámica y la suspensión, lo sientes todo diferente, pero cuando te cambian el motor es cuando realmente sientes grandes diferencias. Siento diferencias muy grandes en comparación con Ferrari».

El piloto español explica que no sólo se trata de aprender cómo responde la unidad de potencia de Mercedes, sino también sus peculiaridades de funcionamiento y uso, así como el modo en que Williams y Mercedes trabajan con ella.

Carlos Sainz encuentra muchas diferencias entre la unidad de potencia Mercedes y la Ferrari.

«También hay cosas en la forma en que opera el equipo, cómo sube y baja de marcha, patrones y la forma en que hacen funcionar la unidad de potencia, que, como se pudo ver en Australia, me sorprendieron [la entrega de potencia en el modo Safety Car le sorprendió y sufrió un trompo bajo la lluvia]».

«Pero, al mismo tiempo, hay que pasar por esa experiencia para entender que determinadas cosas sólo ocurren en la PU [Unidad de Potencia] de Mercedes y no en la de Ferrari», puntualiza Sainz.

Lo cierto es que, actualmente, las prestaciones de las unidades de potencia de la Fórmula 1 son muy similares, con Renault un poco por detrás de Mercedes, Honda y Ferrari. Algo que fascina a Carlos Sainz tras ver la gran diferencia de comportamiento existente entre ellas.

«Es interesante, porque es un cambio bastante grande y es increíble lo diferentes que pueden ser dos unidades de potencia, pero lo cerca que pueden estar en rendimiento al mismo tiempo. Estoy tratando de dar al equipo, y a Mercedes, una buena retroalimentación de lo que creo que Ferrari estaba haciendo mejor y, al mismo tiempo, dar retroalimentación sobre lo que creo que están haciendo mejor que Ferrari. Todos estamos tratando de mejorar», concluye Carlos Sainz.

Fuente: FIAFotos: Williams Racing

Pixel