GP Arabia SaudíCarlos Sainz vuelve a brillar con el Williams y avisa: no repetirá los errores de Bahréin
Rendimiento impecable del madrileño, que aprovechó errores ajenos para una tercera fila que no siempre alcanzó con Ferrari en 2024. Su objetivo, evitar 'meterse en líos' con oponentes que no formen parte de su guerra, con especial ojo a Red Bull y Ferrari.

La adaptación progresiva de Carlos Sainz al distinto manejo de un Williams FW47 que proporciona buen rendimiento continúa por buen camino en el Gran Premio de Arabia Saudí. Por segundo fin de semana consecutivo, el piloto español volvió a batir a su compañero Alexander Albon y a acceder a la decisiva Q3, donde aprovechó al máximo las incidencias ajenas y el potencial de su coche para obtener una sexta posición en parrilla, un puesto que el año pasado no alcanzó con Ferrari hasta en ocho ocasiones, y que Williams no obtenía desde que Albon la registró en Monza en 2023.
En las tres sesiones de clasificación, Sainz mantuvo los cronos en 1:28 bajos, siendo octavo tanto en el primer corte como en el segundo con un mejor tiempo de 1:28.024. Aunque no fue capaz de replicarlo en Q3, no solo no cambió gran cosa, sino que el accidente de Lando Norris y una mala vuelta final de Yuki Tsunoda permitieron que su 1:28.164 le situaran en tercera fila, batiendo por 47 milésimas al Ferrari de Lewis Hamilton. Por el contrario, Albon clasificó en undécimo lugar, aunque su tiempo de Q2 fue ligeramente mejor que el registrado en Q3 por Sainz.

Sainz no perdió el pulso a la pista con tres grandes desempeños clasificatorios.
De nuevo al máximo en tierras árabes
«Contento con otra vuelta buena en Q3, es el segundo fin de semana seguido en el que creo que saco el máximo rendimiento del coche», manifestó Sainz al hablar con los medios tras la clasificación. «Muy contento con el progreso, de estar tan cerca del límite y de lo que se puede conseguir en la quinta carrera con el coche. Poco a poco, vamos dando pasos en la dirección correcta, este fin de semana me he sentido otro pasito más cómodo. Hemos cambiado un par de cosas del setup, he cambiado un poco mi estilo de conducción y parece que va funcionando, así que habrá que seguir así».
El planteamiento de carrera en Bahréin, donde una posible posición de puntos se tradujo en un mal resultado tras varias peleas infructuosas en pista, aún pesa en la mente del madrileño, que espera que la cautela sea más prevalente este domingo para prevenir que situaciones así se repitan: «Es la segunda carrera consecutva que salimos delante de un Ferrari y un Red Bull. En Bahréin decidí lucharles y ponérselo complicado en el primer stint, pero quizá me costó un poco la pelea por los puntos, luchando tan fuerte con dos coches que te acaban pasando por ritmo de carrera. Tengo que consultar con la almohada si mañana merece la pena luchar a Lewis y Yuki, o si merece más la pena asegurar buenos puntos para el equipo».
Batallar o no batallar, he ahí el dilema
«Tengo un coche rápido en recta, que eso siempre ayuda. Quizá mañana me sienta con ganas de pelearlo», matizó Sainz. «Mi conciencia y mi mentalidad más racional me dirá que lo mejor es no meterse en muchos líos, guardar el neumático, no gastarlo en la pelea y mirar cómo podemos sacar el máximo de puntos, pero lo vamos a intentar pase lo que pase». Con ello, Sainz espera poder añadir nuevos puntos a su casillero que acompañen a la solitaria unidad obtenida con el décimo puesto de China, y aproximarse a los 18 que atesora Albon.
Con las citas europeas por delante, Sainz mantiene la confianza en que los resultados seguirán llegando a la par que su aclimatación al coche, y los cambios que ha hecho para ello, continúen dando frutos: «No hay ningún secreto en este coche, lo sigo repitiendo. Hay que ir paso a paso, encontrándose y encontrando los límites del coche. Habrá qualis buenas y malas en ese proceso, y espero llegar al nivel al que soy capaz de llegar. Ya van dos qualis seguidas que creo que estoy a bastante buen nivel, y habrá que ver cómo podemos seguir mejorando».
Fotos: Williams F1
