Sorpresa en Williams con el comportamiento de Sainz tras dos malas carreras
James Vowles admite que la reacción de Sainz tras un mal inicio de temporada ha sorprendido al equipo, al tiempo que admite que el piloto español tiene aún mucho margen de mejora. Además, considera que Albon ha dado un paso al frente este año.

Es la primera vez en muchos años que Williams cuenta con una pareja de pilotos de calidad y con capacidad para ofrecer un rendimiento equilibrado. Sin embargo, tras los dos primeros grandes premios de la temporada, ha quedado claro que Carlos Sainz está aún lejos de su mejor nivel, al contrario que Alex Albon.
James Vowles, director del equipo Williams, ha valorado el rendimiento de sus dos pilotos en este comienzo de campeonato, al tiempo que ha analizado el modo en que ambos se complementan y aportan al equipo británico.
«Los requisitos de ambos pilotos para el equilibrio y la forma de pilotar son muy, muy similares»
Alex Albon está en su mejor momento
Durante las últimas tres temporadas, Alexander Albon ha sido el indiscutible líder de Williams, ya que ni Logan Sargeant ni Nicholas Latifi fueron capaces de ofrecer un rendimiento aceptable.
Pero era precisamente esa debilidad de sus compañeros la que planteaba dudas acerca de la verdadera valía de un Albon que no pudo triunfar en Red Bull. Ahora, con Carlos Sainz a su lado, muchos consideran que el tailandés está ante su prueba de fuego.
Y, de momento, la está afrontando con brillantez, puesto que ha ofrecido su mejor versión en las dos primeras citas de la temporada. De hecho, James Vowles considera que ha dado un paso más para convertirse en un piloto de clase mundial.
«Lo que me gusta de Alex, sin casco, es que bromea, es gracioso. Con el casco puesto, está absolutamente orientado a los objetivos y quería mostrarle al mundo que merece su lugar en el deporte y, lo que es más importante, contra Carlos», introduce el director del equipo Williams.
«Tenemos que decir que [Sainz] ha ganado una carrera más recientemente que yo. Él es el punto de referencia, y Alex está ahí, actuando a su lado. Cuando me uní [al equipo] en el 23, vi a Alex mejorar su rendimiento. Diría que Alex ha vuelto a dar un paso adelante. No hay duda de ello», amplía quien fuera director de estrategia de Mercedes.
La reacción de Carlos Sainz en Australia
Tras el Gran Premio de Australia, en el que Alex Albon terminó quinto y Carlos Sainz abandonó a las primeras de cambio, James Vowles se ocupó de contarle a todo el mundo la influencia que el español tuvo en el resultado de su compañero de equipo.
Y es que, en lugar de lamentarse por su accidente y recluirse lejos de todo el mundo, se unió al equipo de estrategia para contribuir en la medida de lo posible con su experiencia sobre la pista mojada de Albert Park.
James Vowles ha explicado por qué hizo público este hecho. «Quería asegurarme de que el mundo realmente se diera cuenta de lo grande que es Carlos [Sainz] en segundo plano. Porque cuando un piloto tiene una carrera difícil, lo interioriza, se siente responsable de ello, y Carlos hizo todo lo contrario».
«Quería ayudar a Alex [Albon] a conseguir un buen resultado, y creo que está claro que todavía tiene más margen para adaptarse al coche, y tenemos más que hacer para ayudarle a sentirse cómodo», argumenta el ingeniero británico.

Dos pilotos de clase mundial que se complementan a la perfección
Todo esto lleva a James Vowles a reiterar su creencia de que Williams tiene este año una de las mejores parejas de pilotos de la parrilla, sino la mejor en conjunto. Pero, para que eso se cumpla, Sainz tiene que sentirse plenamente adaptado.
«Soy afortunado por tener dos pilotos de clase mundial. Insisto en que Carlos ha sido el último de este equipo en ganar una carrera y está compitiendo en la cumbre del deporte. Y nosotros tenemos la responsabilidad hacia él de asegurarnos de que adaptamos el coche y comienza a sentirse más cómodo para garantizar que cumplimos juntos».
Vowles no sólo presume de pilotos con calidad, sino que además considera que, por sus características, se compenetran a la perfección, lo que beneficia y mucho al equipo.
«Tenemos dos pilotos que quieren lo mejor para el equipo en este momento. Algo interesante es que el feedback de Carlos y Alex es muy similar, así que tenemos debilidades y fortalezas que ambos detectan. Eso ha dado como resultado que herramientas como el diferencial o el freno motor son parecidos en ambos coches porque los requisitos de ambos pilotos para el equilibrio y la forma de pilotar son muy, muy similares».
«Pero quizá más importante que eso es que tenemos características que todavía no son tan buenas como Carlos estaba acostumbrado en su equipo anterior [Ferrari], y eso ha propiciado que profundicemos para buscar cada pizca de rendimiento disponible para 2025 y 2026. ¿Son dos seres humanos diferentes? Sí, pero están increíblemente alineados en cuanto al coche», concluye un orgulloso y optimista James Vowles.
Fuente: Planetf1.comFotos: Williams Racing
