El truco que Fernando Alonso sugiere a Aston Martin para ‘fundir’ el nuevo túnel de viento
Fernando Alonso ha hablado de la compleja situación que se le presenta a los equipos de F1 en 2025. Pero su edad no le impide afrontar el dilema con paciencia, ya que sabe que la gran oportunidad de Aston Martin llegará un año más tarde.

Fernando Alonso tiene claro cuál es su objetivo en esta última fase de su trayectoria en la Fórmula 1 y, a pesar de su edad, no tiene prisa para lograrlo. Este no es otro que intentar conseguir un tercer título mundial, sueño que lleva persiguiendo desde que llegó a McLaren en 2007.
El asturiano siempre ha querido emular a Ayrton Senna, que fue tricampeón, pero no fue capaz de conseguirlo ni con McLaren ni con Ferrari. Y Aston Martin es su última oportunidad.
Gracias a la ambición de Lawrence Stroll, Aston Martin tiene todo lo necesario para hacerlo posible. Pero conseguirlo requiere tiempo, y a Fernando Alonso no le queda mucho.
«Todavía sueño. ¿Por qué no? Sé que 2026 es probablemente mi única oportunidad»
A priori, el piloto asturiano estará en la Fórmula 1 dos temporadas más, que son las que garantiza su contrato con Aston Martin. En ese momento, ya habrá cumplido 45 años, un terreno inexplorado para cualquier piloto de la categoría en la era moderna.
Pero esto no quiere decir que Fernando Alonso vaya a meter prisa a Aston Martin, pues es perfectamente consciente de que la verdadera oportunidad no llegará en 2025, sino un año más tarde.
En pocas semanas, el nuevo túnel de viento construido en el Campus Tecnológico de Silverstone ya estará operativo. Y los últimos fichajes, Enrico Cardile y Adrian Newey, se incorporarán al trabajo durante el primer trimestre del año.
Por tanto, 2025, un año en el que además el reglamento permanece estable y, por tanto, no deja mucho espacio a la innovación, llega demasiado pronto para Aston Martin.
El momento de la verdad será 2026, cuando el equipo británico tenga todo en su sitio y funcionando al 100 %. No sólo eso, también llegará el nuevo reglamento técnico, que rompe con todo, y comenzará la alianza en exclusiva con Honda.
Es decir, el escenario ideal para que un equipo con las herramientas más modernas y un genio de la interpretación del reglamento con Adrian Newey asalte el trono de los equipos punteros.
Las horas en el túnel de viento
Aston Martin ya está en la última fase de calibración de su nuevo túnel de viento, por lo que pronto podrá comenzar a utilizarlo. Pero eso no significa que tenga libertad total, ya que el reglamento determina las horas y sesiones permitidas en función de la posición de cada equipo en el campeonato de constructores.
Fernando Alonso lo sabe bien y, al ser preguntado por su paciencia en caso de que Aston Martin decida sacrificar 2025 en beneficio de 2026, ha aprovechado para sugerirle al equipo lo que debe hacer.
«Sí, tendremos muchas horas en el túnel de viento», ha respondido un Fernando Alonso que sabe muy bien que 2026 será el momento de la verdad para Aston Martin.
A consecuencia de su quinta posición en el campeonato de constructores de 2024, Aston Martin podrá completar 864 sesiones de túnel de viento durante el primer semestre del próximo año. En cambio, al campeón McLaren se le permitirán únicamente 672.
Estas cifras se recalcularán el 1 de julio de 2025, momento en el que el desarrollo del nuevo AMR26 de 2026 estará ya en pleno proceso de desarrollo en el túnel de viento de Silverstone.
Por tanto, una temporada 2025 discreta permitiría a Aston Martin apostar muy fuerte por la nueva era reglamentaria, mientras los equipos que estén disputando el campeonato en curso tendrán que adoptar un enfoque más equilibrado.

El sueño del tricampeonato
Para muchos, que Fernando Alonso siga soñando con volver a ganar un Mundial de Fórmula 1 es algo irreal. Sin embargo, el asturiano no cede en su empeño, por muy consciente que sea de que es algo muy poco probable.
«Todavía sueño. ¿Por qué no? Sé que 2026 es probablemente mi única oportunidad, porque 2025 es extremadamente difícil, pero sigo soñando. La F1 es para soñadores, probablemente, porque puede pasar cualquier cosa. Vamos a ver», argumenta Fernando Alonso.
El bicampeón del mundo admite que, en 2026, «las expectativas serán altas porque es un coche nuevo, cambio de reglamento, coche hecho por Adrián [Newey]. Probablemente, o al menos para empezar, será mi última temporada en la F1. Porque mi contrato termina a finales de 2026. Es el tiempo de la liberación y el momento de la verdad. Altas expectativas».
Pero, ¿seguro que 2026 será la temporada de despedida de Fernando Alonso de la Fórmula 1? «Si 2026 transcurre sin problemas, lo estamos pasando bien y existe la posibilidad de correr un año más, estaré abierto a ello, seguro. No cerraré la puerta de antemano. Pero no voy a empezar pensando eso, me tomaré cada carrera como si fuera la última y disfrutaré cada segundo», concluye.
Fuente: Motorsport.com | BBCFotos: Aston Martin Racing
