GP Arabia SaudíVerstappen lo intenta todo, pero el Mundial tiene nuevo jefe y se llama Piastri
Oscar Piastri ha sumado su tercera victoria de la temporada tras imponerse a un Max Verstappen que lideró hasta la primera parada, donde tuvo que cumplir una penalización. Carlos Sainz volvió a los puntos, no así Fernando Alonso.

En lo que para muchos fue algo muy parecido a un milagro, Max Verstappen se las arregló para conseguir la pole position del Gran Premio de Arabia Saudí. Lo hizo con una vuelta magistral sólo 10 milésimas más rápida que la del primer McLaren, el de Oscar Piastri, puesto que Lando Norris se había autoeliminado minutos antes al accidentarse al comienzo de la Q3.
Esto nos dejaba un escenario nuevo para la carrera: el primer duelo por el liderato del Mundial entre el tetracampeón del mundo y el joven australiano que este año ha comenzado a jugar de verdad con los mayores.
Hasta ahora, Oscar Piastri se había mostrado mucho más consistente que Lando Norris y sólo el traspiés de Australia le había impedido colocarse como líder del campeonato. Iba a tener una oportunidad de oro en Jeddah, con Norris saliendo muy retrasado. Pero el reto no era pequeño: vencer a un Max Verstappen que nunca cede ante sus rivales.
En cuanto a los españoles, el objetivo estaba bastante claro: Carlos Sainz partía sexto y debía centrarse en tener una carrera limpia para optar a un final en los puntos, probablemente entre el octavo y el décimo lugar. Para Fernando Alonso se trataba más de lo contrario, esperar acontecimientos inesperados para intentar pescar unos puntos a los que el Aston Martin no podía aspirar en condiciones normales.
Una salida accidentada
Pronto comenzaron las escaramuzas, con Max Verstappen arrancando un poco más despacio que Oscar Piastri y viendo cómo el de McLaren se le emparejaba en la frenada de la curva 1. Esto, por supuesto, no amilanó al de Red Bull, que al ver que por fuera no tenía sitio se saltó la curva, pero mantuvo el liderato.
Mientras, Carlos Sainz perdía la posición con Lewis Hamilton, y Pierre Gasly y Yuki Tsunoda colisionaban, haciendo inevitable la entrada en acción del coche de seguridad. Ambos abandonaban, aunque el japonés sólo tras llegar a boxes para intentar evitarlo.
Así las cosas, la carrera quedaba con Verstappen seguido de Piastri, pero también con una investigación pendiente por parte de la FIA. Russell, Leclerc, Antonelli, Hamilton, Sainz, Norris (con neumáticos duros), Albon y Alonso completaban el top 10.
La vuelta 4 servía para relanzar la carrera tras despejar la pista. Pero, justo cuando comenzaba la reanudación, la FIA comunicaba una penalización de cinco segundos a Verstappen. Ajeno a ello en ese momento, el neerlandés estaba muy ágil y ponía tierra de por medio sobre Piastri, que se veía acosado por los Ferrari y Mercedes, aunque se mantenían las posiciones originales.
Más atrás, Fernando Alonso tardaba poco en comenzar a perder terreno, siendo Hadjar el primero en adelantarle y negarle el acceso a los puntos.
Verstappen vs. Piastri
Tras un comienzo frenético, la carrera comenzaba a estabilizarse, con Max Verstappen intentando escaparse de un Oscar Piastri que ahora contaba con el colchón de la sanción al neerlandés.
No lo tendría fácil el líder de la carrera en un circuito en el que el rebufo es muy beneficioso, por lo que el de McLaren se mantenía a poco más de un segundo sin aparente esfuerzo, mientras por detrás los Mercedes y los Ferrari comenzaban a perder terreno poco a poco.
Por su parte, Lando Norris adelantaba a Carlos Sainz para comenzar su pretendida remontada en dirección al podio, fijando en Lewis Hamilton su siguiente objetivo.
Cumplidas las 10 primeras vueltas, parecía quedar claro que Piastri tenía ritmo guardado para controlar la carrera en esperar de una primera parada que le colocaría en cabeza si todo iba con normalidad.
Por detrás, Norris llegaba a Hamilton, adelantándole en primera instancia, pero viéndose superado a continuación por obra y gracia de la siguiente zona de DRS situada en la recta de meta. Lo mismo ocurría en la siguiente vuelta, invitando al de McLaren a optar por otra estrategia. A la tercera fue la vencida, y Norris se colocaba sexto en la 15ª vuelta y con Antonelli algo más de tres segundos por delante.

Verstappen aprieta
Max Verstappen sabía que sólo tendría una oportunidad de ganar esta carrera: conseguir mantener el liderato tras la parada en boxes. Pero en esta tendría que cumplir la penalización de cinco segundos, por lo que resultaba imperativo abrir hueco con Piastri.
Esto hizo que el neerlandés elevara el ritmo al máximo, comenzando a abrir un poco más de hueco con su oponente. En la vuelta 17 su ventaja ya era de 2,3 segundos. Prometedora, pero insuficiente.
Mientras, Carlos Sainz mantenía la octava posición con relativa comodidad, teniendo a Hamilton a más de cuatro segundos por delante, pero controlando a Alexander Albon a 1,6 por detrás. Quien no se guardaba nada era Norris, que en la vuelta 19 superaba a Antonelli para situarse en quinta posición y pensar ya en Leclerc, a quien debía recuperar algo más de cuatro segundos.
En la vuelta 20, McLaren movía ficha y lanzaba un undercut sobre Max Verstappen al parar a Piastri. Su parada era algo lenta, retornando a pista sexto por delante de Carlos Sainz (Antonelli también paraba).
Verstappen reaccionaba dos vueltas más tarde, volviendo a pista por detrás de Piastri y de Hamilton, a quien el australiano había superado en pista tras la parada. Las tornas cambiaban y ahora Max era quien debía cazar Oscar.
Ecuador de la carrera
En la vuelta 24, Verstappen se quitaba de encima a Hamilton, quedando pista libre para perseguir a Piastri. En ese momento, 3,8 segundos separaban a ambos, que rodaban con neumáticos duros.
No era esperable, por tanto, que se produjeran más paradas en boxes. Así que, a menos que se produjera un incidente que trastocara la situación, la victoria de la carrera se decidiría en un duelo directo en pista ente ambos pilotos, ahora ya en igualdad de condiciones y sin penalizaciones pendientes.
Mientras, Charles Leclerc mantenía el liderato al no haber parado todavía en boxes, y eso que había comenzado con los neumáticos medios. El resto de pilotos que no había entrado aún (Norris, Hadjar, Stroll y Hülkenberg) lo habían hecho con duros. Finalmente lo hizo el monegasco en la vuelta 29, retornando a pista en la quinta posición y dejando a Norris como líder provisional.
Más atrás, Carlos Sainz era décimo, pero debía ganar las posiciones de Hadjar y Stroll al no haber parado estos aún en boxes, mientras que Fernando Alonso rodaba 15º a la espera de ganarle la posición a Hülkenberg cuando este hiciera lo mismo.
Piastri controla
Las vueltas iban cayendo y, a la espera de que Norris decidiera parar para ceder el liderato a su compañero de equipo, Piastri controlaba a placer la carrera y mantenía el colchón de entre cuatro y cinco segundos con Verstappen.
Finalmente, con 15 vueltas por delante, Lando Norris paró en boxes para colocar neumáticos medios nuevos. Retornaba a pista quinto y con un claro objetivo: llegar al podio frente a Leclerc y Russell, a quienes tenía a cinco y siete segundos respectivamente.
Isack Hadjar también paraba, retomando la carrera en décima posición y con los Williams tres y cinco segundos por delante. Sin duda, ambos tendrían complicado retenerle, ya que este había adoptado la misma estrategia que Norris y acabaría con neumáticos más frescos y rápidos.
En la vuelta 37, Charles Leclerc comenzaba a capitalizar su excelente gestión de los neumáticos medios del primer relevo, superando a George Russell y colocándose en posición de podio. ¿Podría Lando Norris que el de Ferrari mantuviera dicho honor?

Nuevo líder del Mundial
Las últimas vueltas fueron tranquilas para el líder de la carrera, un Oscar Piastri que, si finalmente lograba la victoria, se colocaría como nuevo jefe del Mundial 2025.
Por detrás, Williams decidía aplicar órdenes de equipo e intercambiar posiciones entre Sainz y Albon, ya que el tailandés contaba con mejor ritmo. El objetivo de este movimiento era protegerse de Hadjar permitiendo luego a Sainz aprovechar el DRS de su compañero más rápido.
Sin embargo, Hadjar estaba ya a distancia de accionamiento de DRS de Albon, por lo que completar dicha maniobra era sumamente arriesgado y Sainz se mantenía por delante, dando a su vez el DRS a Albon.
Norris, por su parte, superaba a Russell y se lanzaba a por Leclerc, a quien tenía a cuatro segundos. Cogerle con menos de 10 vueltas de carrera parecía ya imposible para el piloto de McLaren.
Finalmente no fue así, y Leclerc acompañaba en el podio a Verstappen y Piastri, que obtenía el tercer triunfo y cuarto podio en cinco grandes premios. Por su parte, los Williams mantenían a Hadjar a raya y Sainz terminaba octavo, con Albon noveno. Fernando Alonso, por su parte, cruzaba la línea de meta en 11ª posición.
Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Arabia Saudí 2025
# | Piloto (dorsal) | Equipo | Tiempo | Vueltas |
---|---|---|---|---|
1 | O.Piastri (81) | McLaren | 50 | |
2 | M. Verstappen (1) | Red Bull | 2.843 | 50 |
3 | C. Leclerc (16) | Ferrari | 5.261 | 50 |
4 | L. Norris (4) | McLaren | 9.196 | 50 |
5 | G. Russell (63) | Mercedes | 27.326 | 50 |
6 | A. Antonelli (12) | Mercedes | 34.688 | 50 |
7 | L. Hamilton (44) | Ferrari | 39.073 | 50 |
8 | C. Sainz (55) | Williams | 1:04.630 | 50 |
9 | A. Albon (23) | Williams | 1:06.515 | 50 |
10 | I. Hadjar (6) | Racing Bulls | 1:07.091 | 50 |
11 | F. Alonso (14) | Aston Martin | 1:15.917 | 50 |
12 | L. Lawson (30) | Racing Bulls | 1:18.451 | 50 |
13 | O. Bearman (87) | Haas | 1:19.194 | 50 |
14 | E. Ocon (31) | Haas | 1:39.723 | 50 |
15 | N. Hülkenberg (27) | Stake F1 Sauber | +1L | 49 |
16 | L. Stroll (18) | Aston Martin | +1L | 49 |
17 | J. Doohan (7) | Alpine | +1L | 49 |
18 | G. Bortoleto (5) | Stake F1 Sauber | +1L | 49 |
19 | Y.Tsunoda (22) | Red Bull | DNF | 1 |
20 | P. Gasly (10) | Alpine | DNF | 0 |
Con esta carrera termina el primer triplete de la temporada 2025 de Fórmula 1. Ahora, la categoría afronta unos días de descanso antes de viajar a Miami para la siguiente cita, de nuevo con formato Sprint. Será del 2 al 4 de mayo en el circuito urbano de la ciudad estadounidense.
