Los dos graves errores de Williams y Aston Martin en Baréin: "Ha sido un desastre"

Carlos Sainz y Fernando Alonso maximizaron el potencial de sus respectivos monoplazas, pero sus compañeros de equipo se vieron lastrados por dos graves fallos de sus equipos. Además, Alex Albon vio rematado su infortunio con un error de la FIA.

Los dos graves errores de Williams y Aston Martin en Baréin: "Ha sido un desastre"
Alex Albon y Lance Stroll se vieron perjudicados por los errores de sus respectivos equipos.

9 min. lectura

Publicado: 13/04/2025 10:00

La satisfacción no fue completa en Williams y Aston Martin este pasado sábado en la clasificación del Gran Premio de Baréin, y fue en buena parte por errores propios.

Cierto es que calificar la 13ª posición en parrilla de Fernando Alonso como un resultado satisfactorio quizá sea excesivo, pero teniendo en cuenta el rendimiento de Aston Martin, fue incluso más de lo esperado inicialmente. En cuanto a Williams, Carlos Sainz fue el encargado de aportar felicidad al equipo británico.

«Tan pronto como nos dimos cuenta del incidente, actuamos en consecuencia»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Williams le falla a Albon, y la FIA lo remata

Comenzando con Williams, que este año ha invertido la situación y está siendo más rápido que Aston Martin, esta vez fue Carlos Sainz quien dio la alegría, ya que volvió a recordarnos al piloto que acostumbra a ser y consiguió la octava posición de salida para la parrilla de este domingo.

Sin embargo, un Alex Albon que hasta ahora había estado impecable, quedó eliminado en la Q1 y tendrá que partir desde la 16ª posición. Ahora bien, no todo fue achacable al piloto tailandés, ya que entre Williams y la FIA condenaron su último intento de vuelta rápida.

«Ha sido un desastre. Pasamos unos tres minutos esperando a que el resto de coches pasaran por delante de nosotros, atrapados en el atasco de la salida de boxes. Eso equivale a unos 25-30 grados de temperatura de los neumáticos perdidos. Cuando eso sucede, terminas entrando en la curva 1 sin agarre», explicaba Alex Albon tras la clasificación.

Al salir tan tarde a pista, Albon tuvo que dar la vuelta de salida mucho más rápido de lo que sería deseable para preparar sus neumáticos, lo que hizo imposible que pudiera conseguir un buen tiempo final. «Tuve que adelantar a tres coches en mi vuelta de salida para cruzar la bandera [a tiempo]».

Alex Albon quedó eliminado en la Q1 por primera vez en 2025

Albon admite que Williams no suele cometer este tipo de errores. Además, suele verse beneficiado por el hecho de ser el penúltimo equipo en el pit-lane, quedando más cerca de la salida de boxes y pudiendo anticiparse a la salida del resto de monoplazas de sus equipos, excepto Sauber.

Así fue con Carlos Sainz, pero no con Alex Albon. «Así son las cosas, por desgracia. Normalmente, somos muy buenos a la hora de salir, pero hoy hemos cometido un error», refrendaba el tailandés que, no obstante, confía en remontar en la carrera.

«Tenemos uno de los ritmos de carrera más fuertes en la zona media de la parrilla y al menos se puede adelantar en este circuito. Va a ser complicado sumar puntos, pero es posible y voy a darlo todo para recuperarme de lo que ha pasado», señaló Albon.

James Vowles admitió también el error del equipo, calificando la sesión de «decepcionante» en lo relativo al tailandés. «Como equipo, no ejecutamos la salida del garaje tan limpiamente como lo hicimos por parte de Carlos, y resultó en que Alex estuviera al final de la cola, incapaz de hacer la vuelta que quería».

Eso sí, el director de Williams confía plenamente en que el ritmo de carrera permitirá a Albon paliar en parte el fallo del sábado. «Tiene el ritmo, lo hemos visto en todos los fines de semana en lo que va de año, y es capaz de llevar el coche a la Q3. No tengo ninguna duda de que hoy habría hecho lo mismo».

«Es muy rápido, y es un circuito en la que podemos adelantar y marcar la diferencia estratégicamente. Estoy deseando trabajar con él en la carrera para que los dos coches estén en los puntos», reiteró.

El error de la FIA

A pesar de todo, si la FIA hubiera actuado adecuadamente, Alex Albon habría pasado a la Q2 y habría tenido la oportunidad de enmendarse. Sin embargo, actuó tarde a la hora de eliminar el tiempo que Nico Hülkenberg consiguió superando los límites de la pista, por lo que el tailandés no pudo tomar parte en una sesión a la que se había ganado el derecho de asistir.

Finalmente lo hizo, aunque fuera tarde, por lo que Albon ganó una posición y partirá 15º en la carrera, con el alemán de Sauber un par de posiciones por detrás.

La explicación de la FIA no fue ni mucho menos balsámica para Williams y Albon, aunque al menos admitió su error al reaccionar con lentitud.

«Desafortunadamente, en este caso, debido al momento del control, no fue posible actuar antes del inicio de la Q2. Tan pronto como nos dimos cuenta del incidente, actuamos en consecuencia. Estamos trabajando para aumentar los recursos y mejorar los sistemas y procesos. En esta ocasión, nos equivocamos», reconoció el organismo rector de la Fórmula 1.

Lance Stroll salió a la clasificación con un coche mal configurado.

Aston Martin se equivoca con la altura del coche de Stroll

En cuanto a Aston Martin, el damnificado en esta ocasión fue Lance Stroll, que terminó la Q1 en penúltima posición y a más de medio segundo de Fernando Alonso.

La causa fue un error de configuración de su monoplaza, que llevaba una altura al suelo mucho más elevada de lo que debería. Un error garrafal en los monoplazas actuales, que basando su rendimiento en el efecto suelo son sumamente sensibles a este detalle (aprende más sobre qué es y cómo afecta a los F1 en este enlace).

«La puesta a punto no ha estado del todo bien hoy, la altura de conducción era demasiado alta, por lo que ha sido difícil girar el coche en las curvas. Siempre supimos que venir a Baréin no iba a ser un fin de semana fácil para nosotros, así que ahora tenemos que trabajar un poco y ver si hay algo que podamos cambiar de cara a mañana», se limitó a decir Lance Stroll al respecto.

Mike Krack, director de operaciones en pista, también admitió el error, señalando que el equipo se equivocó «completamente con el coche de Lance».

«La configuración de la altura de conducción era incorrecta, lo que creaba altos niveles de subviraje y le costó un tiempo de vuelta significativo y la oportunidad de clasificarse más arriba en la parrilla. Tenemos que aprender y reflexionar sobre esta sesión y volver más fuertes», zanjó el ingeniero luxemburgués.

Pixel