Williams, tras los pasos de Aston Martin: sede renovada, simulador, tecnología punta y más de 1.000 empleados

Si bien el Campus Tecnológico de Aston Martin ha acaparado mucha atención, el equipo de Silverstone no es el único que ha mejorado sus recursos. Williams también está invirtiendo dinero en modernizarse y aumentar su competitividad.

Williams, tras los pasos de Aston Martin: sede renovada, simulador, tecnología punta y más de 1.000 empleados
El nuevo FW47 no es más que el comienzo de una nueva era en Williams

6 min. lectura

Publicado: 21/02/2025 11:00

La Fórmula 1 es un mundo en el que si te quedas quieto, te pasan por encima. No sólo eso, además pierdes comba y empiezas a acumular un retraso que luego lleva años recuperar.

Eso es lo que le ha ocurrido a muchos equipos en los últimos años. El primero en salir del pozo tras varias temporadas de sufrimiento fue McLaren. Para ello tuvo que romper con Honda, renovar su plantilla e invertir en un nuevo túnel de viento, entre otras cosas.

«Tenemos buena gente en Williams. Pero no han podido contribuir de manera óptima en los últimos 15 años»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Aston Martin espera seguir el mismo camino, para lo cual ha construido el nuevo Campus Tecnológico de Silverstone, con túnel de viento y simulador de última generación que poner a disposición de ilustres fichajes como Cowell, Cardile y Newey.

Y otro equipo de la parrilla que también ha pasado por una etapa de negros nubarrones, Williams, también está inmerso en ese costoso y largo proceso de regeneración.

Qué está haciendo Williams para volver a ganar

A diferencia de McLaren o Aston Martin, Williams se encuentra ahora al comienzo de un largo proceso que debe durar al menos tres años.

Tal y como James Vowles señala, el objetivo final es claro: «Queremos ganar campeonatos». Pero devolver a Williams a los tiempos de gloria del pasado pasa necesariamente por una renovación radical en muchos aspectos.

«Para lograr eso, se está produciendo un progreso muy claro en infraestructura, cultura, tecnología», explica el director del equipo Williams, que a continuación da más detalles al respecto.

James Vowles, durante un paseo por la sede de Williams en Grove

«Nos estamos mudando a un nuevo sitio. Sigue en el mismo lugar, pero tendremos un nuevo edificio este año», desvela, al tiempo que confirma más inversión en el nuevo simulador.

«Estamos incorporando, creo, a lo que será un piloto de referencia [Oliver Turvey] en el simulador in-the-loop (simulaciones en tiempo real que permiten comenzar a probar el código embebido sin necesidad de hardware de sistema) este año».

James Vowles también destaca que la maquinaria y herramientas de fabricación y simulación de Williams también se están renovando o ampliando. Todo con el objetivo final de equiparar sus recursos a los de los equipos grandes.

«Estamos incorporando herramientas y tecnologías que llegarán este año. Eso se inició en 2023. Hay cosas que estamos haciendo hoy que no entrarán en funcionamiento hasta 2027. Es una pena, pero es parte del proceso», apunta el ingeniero británico.

Más recursos, pero también más gente

Además, Williams ha ampliado notablemente su plantilla, superando el millar de empleados. «Sólo para ponerlo en algunas estadísticas, hemos crecido de alrededor de 700 a más de 1050, y todavía tenemos más contrataciones en camino».

«Tenemos algunos nombres excelentes que se han unido a nosotros y que ahora están a mi lado», confirma James Vowles. «Esto significa que tendremos al alcance de la mano producir un mejor coche y tener más rendimiento añadido».

James Vowles quiere revolucionar Williams con nuevas infraestructuras y recursos, pero también un cambio de cultura.

Sin embargo, estos movimientos a corto plazo no son más que un paso más en un proceso que se basa en las decisiones tomadas a futuro. «Considero que, para llegar a donde queremos, eso es secundario con respecto a la inversión a largo plazo».

«El punto elemental es que hay una falta de estructura», reitera Vowles. «Durante años, tuve el privilegio de trabajar en Mercedes en una organización donde los profesionales recibían casi todo lo que pedían. Este es un marcado contraste con el nuevo entorno, también en el contexto del límite de costes».

«Tenemos buena gente en Williams. Pero no han podido contribuir de manera óptima en los últimos 15 años por diversas razones. El conocimiento está ahí, la dedicación también, y ambos son la base para que Williams siga adelante», prosigue, incidiendo en la idea de que lo que falla no son las personas, sino los recursos que tienen disponibles.

«Y eso continúa en 2025, simplemente estamos cavando hasta los cimientos y haciendo muchos cambios», concluye.

El camino hacia la cima es largo, pero el equipo ya ha comenzado a recorrerlo. ¿Tendrá tiempo Carlos Sainz de disfrutar de las vistas cuando Williams corone la montaña?

Fotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel