Williams cuenta su verdad sobre el polémico episodio de Sainz en Drive to Survive
James Vowles ha ofrecido explicaciones sobre lo visto en la serie documental de la Fórmula 1 Drive to Survive. La misma muestra una narrativa en la que Carlos Sainz planta a Williams en el momento de firmar el contrato, durante el Gran Premio de España.

La Fórmula 1, como cualquier otra actividad empresarial, ya sea asociada al deporte o no, es un mundo sumamente complejo del que sólo llegamos a conocer una pequeña parte.
La serie documental Drive to Survive, que se emite en Netflix cada año, pretende mostrar un poco de ese mundo en segundo plano que no aparece en las retransmisiones de los grandes premios. Lo malo es que, en muchas ocasiones, sus creadores cuentan las historias de forma parcial e intencionadamente distorsionada para aportar más drama o interés.
Esto podría haber ocurrido con el asunto del fichaje de Carlos Sainz por Williams, que es objeto de un episodio de la última temporada estrenada el pasado mes de marzo.
«Vi al verdadero Carlos debajo de todo eso, y eso fue importante para mí»
Buscando un nuevo equipo
Drive to Survive acompaña al piloto español durante el proceso de elección de un nuevo equipo tras confirmarse que será reemplazado por Lewis Hamilton en Ferrari.
En un momento determinado, el episodio se detiene en las negociaciones entre Carlos Sainz y Williams durante el Gran Premio de España, en el que Williams llega incluso a preparar un contrato para que el piloto madrileño lo firme.
Las imágenes muestran a los integrantes del equipo Williams reunidos en la sala de conferencias de un hotel, preparando champán en hielo junto al contrato de Sainz, que está a punto de firmarse. Pero transcurren más de 20 minutos sin novedades por parte del equipo de Sainz.
Finalmente, se confirma que Sainz no aparecerá y, al ser preguntado por las causas de dicho ‘plantón’, este responde: «Flavio [Briatore] me llamó».
El polémico empresario italiano había regresado a la Fórmula 1 semanas antes como asesor ejecutivo de Alpine, y decidió entorpecer los planes de Sainz. «Carlos tiene dudas. Está evaluando a todos los equipos disponibles», se oye decir a Oñoro en una llamada con Vowles unas semanas después, durante el Gran Premio de Gran Bretaña.
Más adelante, también se muestran unas imágenes en las que Carlos Sainz interroga a Pierre Gasly, piloto de Alpine, sobre el estado del equipo y el coche, al tiempo que Jack Doohan (en ese momento piloto reserva y posteriormente confirmado como titular para 2025) bromea diciendo que el español está actuando como «el patán del paddock» por seguir sopesando sus opciones.
Pasarían unas semanas más antes de que Carlos Sainz finalmente firmara un contrato de dos años con Williams a finales de julio. «Felicitaciones», le dijo Vowles a su nuevo piloto mientras este entraba en la sala de conferencias de un hotel para hacer oficial la firma, esta vez sí, rubricada y definitiva.
Vowles cuenta su versión de la historia
Semanas después de emitirse la última temporada de Drive to Survive, James Vowles ha dado su versión de lo ocurrido, asegurando que la historia no fue exactamente como se dio a entender en el episodio titulado Carlos signs (Carlos firma en inglés).
«Durante todo el tiempo, a diferencia de lo que se ha retratado, Carlos y yo hablábamos a diario o ciertamente cada pocos días. Nunca hubo una interrupción en la comunicación», asegura el director del equipo Williams.

Igualmente, Vowles asegura que Carlos Sainz «fue honesto y transparente, al igual que yo, en todo momento sobre cuáles eran sus sentimientos y pensamientos».
«Eso es lo que la ha convertido en una relación fuerte, porque esa transparencia de mi parte le mostró: “Aquí están nuestras debilidades, nuestras fortalezas, esto es lo que está pasando”. Cuando haces eso a lo largo de tres o cuatro semanas, puedes ocultar ciertas cosas. Pero si haces eso a lo largo de seis meses, que es de lo que estábamos hablando, no puedes ocultar nada», amplía el ingeniero británico.
«A él le pasaba lo mismo. Vi al verdadero Carlos debajo de todo eso, y eso fue importante para mí. Puedo ver cuáles son sus debilidades y sus fortalezas, y es por eso que pude determinar que realmente funcionaría para todas las partes», argumenta Vowles a continuación.
Netflix mostró una pequeña parte de lo ocurrido
Aunque el propio James Vowles reconoce que el episodio de Carlos Sainz no muestra la realidad en toda su extensión, asegura que «Netflix hizo un muy buen trabajo». No en vano, esta ha sido una de las mayores apuestas de la Fórmula 1 para incrementar su popularidad y audiencia, y muchos miembros de los equipos consideran que la tergiversación de la realidad es un pequeño peaje a pagar.
«Sucedieron incluso más giros de los que se vieron», prosigue James Vowles. «Capturaron un poco de eso, porque los dejamos entrar en nuestra vida. Un gran riesgo por nuestra parte, porque en ciertos momentos podríamos haber parecido tontos».
«Pero, en realidad, capturar la emoción por la que pasas cuando te subes a esta montaña rusa, creo que es bueno que se entienda lo que realmente sucede en segundo plano», concluye el director de Williams que, ahora sí, disfruta de Carlos Sainz en el equipo.
Fuente: Racefans.netFotos: Williams Racing
