Hyundai apostará por la energía nuclear para un buque de autonomía infinita
La energía nuclear está tomando mayor protagonismo en los últimos tiempos y, ahora, la comercialización de este tipo de tecnología aplicada al transporte marítimo parece cada vez más cerca. Esta es la propuesta de Hyundai.

La necesidad de alcanzar nuevas cotas de neutralidad de carbono en la sociedad, especialmente en el transporte, está llevando a los principales actores implicados a desarrollar nuevas ideas y soluciones que permitan reducir las emisiones contaminantes globales.
En este contexto, la energía nuclear está renaciendo a escala mundial a través de nuevas soluciones en la que, por ejemplo, los llamados microrreactores están también ganando protagonismo. Eso sí, con la clara pauta de ser lo más sostenibles y eficientes posibles.
Eso es precisamente lo que quiere llevar a cabo el gigante surcoreano Hyundai: a través de su filial del sector de construcción naval, HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (HD KSOE), acaba de presentar su propuesta de megabuque portacontenedores de propulsión nuclear.

La idea nuclear marítima de Hyundai
Sí, buques nucleares ya los ha habido y los hay, sobre todo en clave buques rompehielos. La gran novedad que Hyundai quiere traer a la industria marítima reside en el tipo de reactor a utilizar y en el tamaño de la embarcación.
Los surcoreanos pretenden propulsar su futuro buque con tecnología de Reactor Modular Pequeño (SMR) de sales fundidas (MSR, por 'molten salt reactor'). Una de sus principales ventajas es que, a diferencia de los buques actuales de combustión, no necesita sistemas de escape de motor ni tanques de combustible.
Además de mejorar infinitamente la eficiencia y reducir el nivel de emisiones, permite poder acomodar más contenedores gracias al espacio que se libera. El buque de Hyundai, en este caso, tendría capacidad para transportar hasta 15.000 contenedores, con una ventaja añadida más allá de esta evidente optimización del espacio: no necesitará 'repostar' durante décadas.
El buque, presentado durante la Cumbre 'New Nuclear for Maritime Houston', en Estados Unidos, aspira a tener un diseño de propulsión nuclear avanzado, estable y seguro, con capacidad para autorregularse.
Los expertos aseguran que, a diferencia de los reactores convencionales, este sistema opera a presión atmosférica y puede solidificar el combustible en caso de emergencia, además de contar con un sistema de propulsión basado en dióxido de carbono supercrítico, que mejora su eficiencia térmica.
Además, este reactor iría protegido y encapsulado en un doble tanque de acero inoxidable, con una barrera añadida de agua ligera que permitiría absorber las radiaciones gamma marinas.

Un paso para la neutralidad de carbono en los océanos
El transporte marítimo, a día de hoy, es el responsable del 3 por ciento de las emisiones de CO2 a nivel mundial y consume 350 millones de toneladas de combustibles fósiles cada año. Es por ello que este tipo de soluciones, como la de HD KSOE, pueden representar un paso vital en el futuro.
Por el momento, la propuesta del gigante asiático ya ha obtenido la Aprobación en Principio de la American Bureau of Shipping, un organismo que se encarga de realizar certificaciones marítimas. El objetivo final es el de poder desarrollar un modelo de negocio nuclear marino a gran escala para comienzos de la próxima década.
Los primeros pasos ya se están dando y darán fruto también a una planta de demostración marina en el Centro de Pruebas de Tecnologías del Futuro en Yongin, Corea del Sur. Esta permitirá comprobar y verificar el rendimiento y la seguridad de los diseños antes de llevarse a gran escala.
Fuente: PR Newswire
