Motor.es

Así es la revolucionaria batería para vehículos eléctricos que se carga hasta el 80% en 10 minutos y podría llegar ya en 2025

Toshiba sigue desarrollando la que es su batería más prometedora, la cual ya se está probando en un prototipo de autobús eléctrico. Se carga del 0 al 80 por ciento en apenas 10 minutos y podría estar lista para el próximo año.

Así es la revolucionaria batería para vehículos eléctricos que se carga hasta el 80% en 10 minutos y podría llegar ya en 2025
La batería SCiB Nb de Toshiba, cada vez más cerca de hacerse realidad.

4 min. lectura

Publicado: 27/06/2024 10:00

A cada semana que pasa conocemos nuevos avances en materia de baterías. Las investigaciones abiertas son numerosas y son fundamentales para lograr que la transición hacia el vehículo eléctrico se produzca de forma más firme y confiable.

Al fin y al cabo, las baterías de un coche eléctrico son las que nos dan más o menos autonomía eléctrica, las que nos permiten cargar más o menos rápido y las que, no lo olvidemos, determinan un alto porcentaje del coste de un coche eléctrico.

Por ello, cualquier avance en esta materia es bienvenida, y si eso permite además alargar su vida útil y hacerlas más seguras, mejor que mejor. Es el caso de Toshiba, que lleva casi una década desarrollando una batería realmente prometedora.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
Toshiba presenta sus avances con su revolucionaria batería.

Toshiba y su batería de próxima generación

Quédate con este nombre: la batería SCiB Nb de Toshiba, su batería de iones de litio de próxima generación que utiliza óxido de niobio y titanio para el ánodo (NTO), y que además elimina la necesidad de usar cobalto, una de las materias primas más polémicas en las baterías.

Llevamos también hablando ya un tiempo de esta batería tan prometedora, si bien ahora la marca japonesa ha mostrado sus últimos avances y ha prometido una llegada mucho más temprana a la que vaticinábamos.

Junto a otras dos empresas, Sojitz y CBMM, esta última, brasileña, principal productora mundial de niobio, Toshiba la está poniendo a prueba en un prototipo de autobús eléctrico, desarrollado por Volkswagen Truck & Bus en Brasil, y que se alimentará de su nueva generación de baterías SCiB.

La nueva batería de Toshiba aspira a ser protagonista en autobuses y en el transporte pesado.

Esta batería acapara una serie de ventajas realmente interesantes: una gran longevidad (más de 10.000 ciclos de carga y descarga manteniendo más del 80 por ciento de su capacidad), un rango de temperaturas de funcionamiento mayor (de -30 a 60ºC), una mayor densidad energética y, sobre todo, una capacidad de carga ultra rápida. De esta forma, puede pasar del 0 al 80 por ciento de su capacidad en tan solo 10 minutos.

En cuanto a la densidad energética, se ha mejorado más de un 50 por ciento respecto a la anterior batería de Toshiba, pasando de 200 a 350 Wh/l. Esto la sitúa por debajo de las tradicionales baterías de litio ternarias, pero por delante de las ahora tan populares de litio-ferrofosfato (LFP).

Principales aplicaciones de la batería de Toshiba

La empresa tecnológica japonesa ha superado la fase de desarrollo y comienza ahora las pruebas reales. Sus principales aplicaciones apuntan a ser los autobuses y vehículos pesados, tanto eléctricos como híbridos.

Todo ello, gracias a las ventajas que ofrece su composición tan particular. Por un lado, y como decíamos, gracias al ánodo óxido de titanio y niobio (NTO), con el doble de densidad de volumen teórica. Este sustituye al ánodo de grafito y permite reducir la degradación del metal de litio durante las recargas rápidas, además de hacerlas más seguras.

Pixel