A principios del año 2022 el coloso japonés Honda presentó oficialmente un ambicioso plan estratégico con el objetivo de mejorar su posición en el competido mercado europeo. La marca desvelaba una hoja de ruta que incluía el lanzamiento de importantísimas novedades, algunas de ellas modelos inéditos, con los que reforzar su gama. Especialmente en Europa.
Unos meses más tarde, en mayo de dicho año, Honda anunciaba el nombre de uno de estos modelos inéditos que pasaría a incorporar a su oferta de producto europeo. Honda ZR-V. Así fue bautizado el nuevo SUV compacto con el que el fabricante japonés ha decidido asaltar una categoría de volumen que es de vital importancia en el Viejo Continente. Un segmento muy competido en el que marcas generalistas y premium luchan por el liderato.
No fue necesario esperar mucho tiempo para vivir la puesta de largo en sociedad del ZR-V. En el verano de 2022 se presentó oficialmente el nuevo SUV de Honda. Un debut que se llevó a cabo en el lejano Japón. Lamentablemente hubo que esperar casi un año para que el nuevo ZR-V fuera presentado ante el público europeo. En concreto, fue en el mes de mayo de 2023 cuando el nuevo ZR-V se presentó en Europa.
En el mes de julio de 2023 se materializó la llegada del ZR-V a los concesionarios españoles con la matriculación de las primeras unidades. El nombre ZR-V significa, según Honda, «Z Runabout Vehicle». Es una referencia, un guiño, a la Generación Z. En ningún caso hace referencia a la serie de modelos Z de Honda comercializada hace bastantes décadas.
El ZR-V guarda una estrechísima relación técnica con el Honda Civic. Ha sido desarrollado sobre la misma plataforma y comparte tecnología híbrida autorrecargable (HEV) de la que hablaremos más adelante. En la gama Honda se sitúa a medio camino entre el Honda HR-V y el Honda CR-V.
Tiene unas dimensiones compactas. Mide 4,57 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento C-SUV. En su interior, que es muy espacioso, hay cinco plazas. La distancia entre ejes alcanza los 2,66 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 380 litros. Una cifra ampliable hasta los 1.312 litros si se abaten los respaldos de los asientos posteriores.
Compite en una categoría donde la rivalidad es voraz. Debe enfrentarse a adversarios de primerísimo nivel. Al estar disponible de manera exclusiva con motorización híbrida, de la que hablaremos más adelante, los principales rivales del Honda ZR-V
son aquellos vehículos en cuya oferta mecánica hay versiones HEV. En este aspecto, debemos mencionar modelos como el Hyundai Tucson, el KIA Sportage, el Nissan Qashqai, el Toyota Corolla Cross, el Renault Austral, el Suzuki S-Cross, el Ford Kuga y el Dacia Bigster.
Tampoco debemos perder de vista a otros C-SUV que, por posicionamiento y versiones ECO, también se enfrentan al ZR-V. Estos otros rivales potenciales serían el JAECOO 7, el Opel Grandland, el Jeep Compass, el SEAT Ateca, el Skoda Karoq, el Volkswagen Tiguan, el Mazda CX-5, el KGM Korando, el EBRO S700, el MG HS y el Citroën C5 Aircross.
La gama de motores del Honda ZR-V no destaca por ser amplia o variada. Este SUV de Honda solo está disponible en Europa junto a una motorización. Y es híbrida autorrecargable. En su apuesta por el vehículo electrificado Honda decidió que el ZR-V solo llegase a los concesionarios europeos en formato híbrido mientras que, en otros mercados, sí está disponible con motor convencional de gasolina.
El tren motriz se compone de un motor de gasolina de 2.0 litros con cuatro cilindros que trabaja en ciclo Atkinson y dos motores eléctricos (uno generador y otro impulsor). La potencia total alcanza los 184 CV. Es manejado a través de una caja de cambios automática de tipo e-CVT y un sistema de tracción delantera. Gracias a una batería de iones de litio de 1 kWh tiene la capacidad de circular en modo 100% eléctrico en determinadas situaciones y durante un periodo de tiempo específico. Al tratarse de un coche híbrido luce el distintivo ambiental ECO de la DGT con las ventajas de movilidad que ello supone.
Es producido muy lejos de las fronteras europeas. El Honda ZR-V se fabrica en Japón. En concreto, el proceso de producción en serie se lleva a cabo en unas instalaciones de Honda localizadas en Yorii, Saitama. Todas las unidades comercializadas en Europa proceden de dicha planta. Ahora bien, este modelo también se fabrica (o se ha fabricado) en otras partes del mundo como China o México.
Cabe señalar que en Norteamérica el ZR-V es conocido como Honda HR-V. El HR-V, tal y como lo conocemos en Europa, no está disponible en dicha región. Fue reemplazado por el ZR-V aunque se optó por seguir usando la denominación comercial HR-V puesto que ya era conocida por parte del público local.